Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
No confundir con el Pico Hayas (963 m) situado a unos 1200 metros hacia el NW, siguiendo la línea del cortado.
Desde Lezana de Mena
Salimos de la plaza, donde hay bar, fuente y un panel informativo con diferentes itinerarios. Nos dirigiremos dirección NW por el Camino Cantonad para llegar al extremo del núcleo urbano (donde también se podría dejar el vehículo propio). Allí cogeremos un camino cementado que termina algo antes del depósito de aguas. Una vez en éste, seguimos en la misma dirección hasta llegar a un cruce, con dos cierres, de frente y hacia la izquierda. Elegiremos...
Agreste cota en su vertiente occidental que contrasta con los suaves relieves de su cara oriental siendo su cima linde entre las provincias de Palencia y león.Los accesos a la misma parten tanto desde Valverde de la Sierra (1340 m) como desde el parking de Espigüete. Desde ellos por el camino de los Chozos alcanzaremos el Collado de Arra (1993 m) y tras coronar el Pico de Arra (2034 m), el Alto de los Cutulillos (2041 m) y el Alto de la Hoya de martín Vaquero (2112 m) siguiendo el cordal dirección N. descenderemos para encontrarnos con el paso más...
El Alto del Pelado (1538 m) es un relieve secundario, ubicado en la parte occidental de la Sierra del Moncayo. Se encuentra individualizado del resto de la estructura orográfica por su collado oriental "El Colladillo (1489 m)". Se sitúa al E de la Cueva de Ágreda y lo delimitan el río Trasmoncayo en su parte septentrional y el río del Molinal por su parte meridional, ambos afluentes del río Araviana por su margen derecho.
El componente litológico del terreno se caracteriza por el predominio de rocas silíceas (areniscas) y en lo referente a su cobertura vegetal predomina el bosque de...
Desde la carretera Vacarisses a Olesa, km 4,200 En el km 4,200 tomamos un carretil (285 m) que, utilizando un paso bajo la autopista, se dirige hacia un restaurante. Dejamos esta pista por un desvío a la izquierda que sube por la falda de la Creu de Saba o Puig Ventós (608 m), con vistas sobre la cordillera de Torrella (443 m) al otro lado del barranco. Llegaremos entonces al Coll del Plan del Fideuer (453 m) , dejando atrás el barranco por donde hemos subido y la sierra de Collcardús detrás. Aquí ya se ve Montserrat bien claro; primero...
Se trata del monte más individualizado de esta zona de la Sierra de Gongolatz, pero que no es visible desde la distancia, al estar rodeado por la masa boscosa. Los expertos, sobre todo Roldán Jimeno Aranguren, que publicó un interesante trabajo sobre la hagionimia histórica del valle de Itzagaondoa en 2012, nos dicen que el nombre proviene de una antigua ermita, con advocación a San Andrés, siendo un topónimo que persiste además en su collado denominado Sandiés y los campos (larre) que la rodean. J.M. Jimeno Jurío nos informa que además la cumbre a veces se denominaba abreviadamente Sandazu.
Puedo añadir...
Xistras (1764 m) es la segunda cota más elevada de l'Aramo. Situada a corta distancia al NE del techo de la sierra, el pico Gamoniteiro (1782 m), cumbre muy degradada (y, en consecuencia, devaluada desde el punto de vista montañero) por antenas, casetas y vallados y por la carretera de libre acceso hasta las instalaciones que ocupan su cima, Xistras se erige como la cota alternativa para disfrutar del macizo sin interferencias.
Montaña bonachona y de fácil andadura, que combina cómodas práderas con sectores rocosos sin complicaciones kársticas; está coronada por una pequeña cruz metálica con buzón incorporado. En época...
Peñacastillo o Peña Castillo (1409 m), la menor y más oriental de las Peñas de Santibáñez, es también la más destacada de las tres desde el punto de vista histórico. En su exigua cumbrera se alzó el Castillo de San Román, uno de los más antiguos y notables en su época de la Montaña Palentina; junto a las fortalezas de Guardo, Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campoo, constituyó a partir del siglo IX la primera línea defensiva contra el avance musulmán de los asentamientos repobladores cristianos del norte peninsular, germen del primitivo Condado y posterior Reino de Castilla.
Al...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Esta pequeña cumbre en la que concluye la sierra de Lerga, en su estribación oriental, tiene interés debido a la presencia de una ermita en la cima, cuya advocación le da nombre, y a la señalización del S.L. NA-189 que permite acceder desde Sada de Sangüesa / Zare-Zangotza (481 m), si bien algunos montañeros acceden desde Ayesa / Aiesa (558 m) en un itinerario algo más confuso, al permitir una mejor conexión con la cima catalogable de Santa Ágata (863 m). Las labores de aperturas de pistas y cortafuegos, realizadas en los últimos años en esta sierra, hacen que haya...
Máxima altura de la sierra de Narvaja / Narvaxa Mendikatea, aunque se trata de una cima menos conocida que el cercano Korrosparri (756 m), que a pesar de ser más bajo presenta el vértice geodésico y la señal montañera que identifica la cima. La cumbre ofrece un interesante paseo combinando ambas cumbres, disfrutando del panorama de la sierra de Urkilla. También se ha balizado una ruta verde para visitar los robles de Galarreta, que pasa cerca de la cima.Desde GalarretaEl acceso es corto e incluso puede rebajarse en coche, dado que la pista que sale por el barrio arriba (669...