Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones: San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Las peñas de Mendandia (743 m) forman parte de la Sierra de Lokiz. Se sitúan al S de esta estructura, ubicando en sus estribaciones meridionales, que se prolongan hasta la ribera del río Ega, la población navarra de Ancín/Antzin. Su fisonomía consiste en un denso carrascal acompañado de especies como madroño, brezos ... en su sotobosque. La litología es de roca caliza. Los usos del monte son ganaderos, dan prueba de ello las balsas diseminadas por el entorno, y zona de recolección de trufas, hay parcelas aledañas plantadas de carrascas para tal propósito. Antaño se realizaban labores de carboneo, como...
En Acumuer (1094 m), en la curva anterior a la entrada del pueblo, iniciar la marcha por la pista, cerrada al tráfico rodado, que sigue el curso del río Aurín. Cuando la pista penetra ligeramente en el barranco de San Bartolomé, es posible localizar unos hitos que permiten acortar una gran curva. En lo restante, el desarrollo del itinerario se realiza por la pista hasta cruzar el puente de Zecutar (1350 m), en cuyo entorno se levanta algunas cabañas. Unos 400 m. después del vado, aparece un ramal que penetra (E) en el barranco del Zecutar. Por este camino, que...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, situada a unos 1.500 metros al este de la cúspide la sierra, el Sollabizkargaña, Intzeko Torrea o Elkomuts (1430 m), quedando cerca el collado de Arrutako lepoa (1258 m) que permite su ascenso desde el valle de Araitz, 1.000 metros más abajo. La cima también se denomina Arrutako gañe o Arrutako Kaxkoa. Bajo la misma cumbre, sobre un vistoso lapiaz situado en el collado formado por las cumbres de Kurutzeaga y Mendiaundi, se encuentra el Moai de Kurutzeaga. Se trata de roca montada de origen natural que mirándola desde oriente se...
El valle de Manzanedo es uno de los tantos que atraviesa el río Ebro a su entrada en la comarca de Las Merindades. Es aquí donde el curso del río realiza un gran y curioso quiebro entorno a los pies de la peña Torada (1260 m). El Ebro sale del valle de Zamanzas por el desfiladero de Tudanca o de Los Tornos para regar la aldea de Ciudad de Ebro (590 m). A partir de aquí seguirá de nuevo hacia levante no encontrando dificultades a lo largo del valle de Manzanedo, aunque sí describiendo multitud de curvas en el encajonamiento...
Cumbre de la sierra de La Demanda entre los profundos e imponentes barrancos Cambrones y Calamantio. El primero conforma un circo entorno a las cumbres de Atalayón de Hayedo Grande (1925 m), Salineros (2101 m) y Culillas (1800 m). El segundo lo hace entorno al Salineros (2101 m), San Lorenzo (2262 m), Cabeza Parda (2106 m) y Los Pancrudos (2072 m). Desde el embalse de Mansilla (930 m) podemos iniciar la ascensión a esta montaña y prolongarla hasta el Salineros (2101 m) sin dificultad, o incluso llegar al techo de la sierra y de La Rioja, el San Lorenzo (2262...
Nafarroa
Es una estribación del pequeño macizo del monte San Gregorio/Harriaundi (941 m), que se alza sobre el pueblo de Saratsa (537 m). Su cima está ocupada por los pinos por lo que sólo se disfruta de panorámica durante la ascensión.Desde SaratsaSe parte de Sarasa / Saratsa (522 m) por el carretil asfaltado del cementerio. Si bien los más montañeros pueden atajar enseguida, por la langa junto a la iglesia, hasta el Portillo de Arburun (642 m), para las excursiones más familiares se recomienda proseguir hasta rebasar el cementerio y alcanzar el depósito de aguas. Dejaremos el asfalto por la derecha,...
La  serie estructural de  la  Sierra de  la  Fontanella está formada por un conjunto de cerros y collados que se extienden entre Bañeres de Mariola y Biar, paralela al curso del Rio Vinalopó. Rodeada de campos de cultivos de olivos, la sierra se caracteriza por tupidos bosques bajos.Como cotas a destacar en ella encontramos El Torment  (946 m),  Cabezo Gordo o Cabezo Gros (1061 m), Altos de Martínez  (1032 m), Picacho  (1019 m) y  La Blasca (1120 m).
El cerro de Ata (748 m) es una alomada cumbre, de larga longitud, que cierra por el S. el valle de Unciti / Untziti. Entre esta cumbre y el cerro del Aia (861 m) discurre la carretera de Alzórriz por un importante paso (Ata), y al W. hay otro importante acceso, actualmente por el túnel de Monreal-Urroz, junto al represado río Unciti, y que se denominaba Atea (portillo), por lo que tenemos aquí el origen de la denominación de la cumbre por cualquiera de sus collados simplemente añadiendo la palabra cerro. Otros nombres que se usan en la zona son...
Cumbre de la sierra de Otsa que constituye la divisoria hidrográfica entre los ríos Urrobi, al Oeste, e Irati, al Este. Es una cumbre rocosa y cubierta por el boj separada nítidamente de la cercana cumbre de Elke (1297 m), algo más elevada, por tanto, mediante el collado Pausaran (1173 m). La cumbre recibe las denominaciones de Pausaran o Ponsoroa.Se trata de un claro ejemplo de relieve invertido. La cumbre es un pliegue sinclinal, cuando normalmente suele ser un anticlinal. Los flancos han sido erosionados y la montaña muestra un aspecto que recuerda a una fortaleza.Se pueden hacer algunas elucubraciones...