Mostrando 10 de 6837 resultados para la búsqueda Sierra
Partiendo del Barrio del Naranjo (183 m) en dirección norte siguiendo el curso del Arroyo Pedroches, pasado un buen rato se le une por la izquierda el Arroyo de Barrionuevo que remontamos hasta una cascada al pie de la Meseta Blanca, en este punto hacemos una pequeña trepada y remontamos una parte muy empinada hasta arriba La Meseta Blanca (309 m) es una modestísima elevación completamente llana en su parte alta de aproximadamente 100 m de largo. Esta rodeada en su parte alta por unas cárcavas de roca blanca. También es conocida como Mesa del Sol y en los mapas...
Gipuzkoa
Cumbre rocosa situada en la parte más septentrional del macizo de Aralar, separada de la cumbre de Zabalegi por los vistosos prados de Larrondo. Bajo la cumbre se encuentran los restos del dolmen de Otaskar. Desde Amezketa (T2) Desde Amezketa ( 200 m ) tomamos la carretera que asciende hacia el barrio de San Martín ( GI-4081 ) hasta alcanzar el citado barrio donde se encuentra la ermita de San Martín de Tours ( 300 m ). Junto a esta existe un área de recreo desde donde iniciamos la ascensión. Las balizas del G.R.-20 nos guiarán hasta los prados de...
Elevación al N del núcleo rural de Oceño. Desde Oceño.Seguir por pista hormigonada hasta la cercana majada de Jaces. La peña queda a la izquierda y se alcanza fácilmente, aunque no tiene camino definido. Se sigue paralelo al muro por camino herboso, llaneando dirección a la pica, para continuar después cuesta arriba por terreno despejado y llegar a la cima sin problemas.En Oceño existe un local con mucho encanto: Casa Alfonso. Un ejemplo de hospitalidad que debe su nombre al mítico guía de Picos Alfonso Martínez, padre de su propietario; en sus paredes hay colgadas fotos, recuerdos y material utilizado...
Las Negras (842 m) se sitúan al NNW de Uncastillo, entre el barranco de Sabán (W) y el barranco de los Chiles (E). El relieve se halla ubicado en un cordal secundario (N-S) de la Sierra de Uncastillo/Petilla, que se desprende a la altura de su cumbre señera "Selva (1158 m)". El relieve tiene litología sedimentaria (areniscas y arcillas). Su espacio lo comparten un monte de carrascas, que antaño colonizaría todo el relieve, un pinar de repoblación (pino laricio o negral) y campos de cultivo en las partes mas llanas. La cumbre se encuentra en una pequeña elevación, junto a...
En un cordal que baja hacia el valle del río Grío desde la Peña Butrera (979 m), en la parte más septentrional de la sierra de Algairén, se encuentra el Cerro de la Hoya de la Moresa (909 m). Por sus laderas predominan las carrascas con alguna zona de pinos y su cara sur que es la más empinada, tiene un par de canchales de piedras finas, por los que se puede disfrutar bajando. La cima se encuentra en un pequeño claro entre las carrascas, y tiene un hito de piedras encima de un montón de rocas, donde se pueden...
Cumbre occidental del cordal de cumbres de la sierra de Sopeñas, situada al sur de las Peñas de Cavigordo (548 m). Al igual que el resto de cumbres de esta zona presenta una estética cara sur erosionada, con cortados sobre barrancos, y una aplanada cara norte, ocupada por verdes campos de cultivo.Esta cima al estar separada del resto de cumbres del cordal por el barranco Salado presenta una peor conexión con ellas, aunque también ofrece la posibilidad un poco más aventurera de internarse en él.La toponimia señala sobre ella el nombre de El Recuenco, aunque se refiere evidentemente más a...
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze)  e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
Cota situada entre el Pico de la Gallina (576 m) y el Pico las Doce (593 m) y como todas las de la zona, predominando la roca y el bosque de encinas. Se trata de una cota poco prominente y que cierra el Campo los machos por el W.Desde IslaresEl acceso a la cima parte de Islares (30 m), donde cruzando la autopista nos dirigiremos hacia el desguace. Desde aquí tomamos la pista ascendente que da acceso a la parte alta y nos dirigiremos hacia el Pico de la Gallina (576 m). Nos introducimos en el bosque de encinas para...
Excursión tranquila y solitaria por el sector fronterizo entre la Cerdanya y el Alt Urgell. El Mirador del Pla de Llet, incluido recientemente en la última lista de los 100 cumbres de la F.E.E.C., es una montaña desconocida pero con una panorámica excelente. La vía más concurrida discurre por su cara N., ya que se encuentra muy cerca de la estación de esquí de Arànser y existen pistas marcadas hasta la misma cima. Otra opción transita la vertiente urgellenca, saliendo del pueblo de Aristot. Esta variante ofrece más desnivel y convierte el ascenso en una bonita ruta de montaña con...