Mostrando 10 de 7009 resultados para la búsqueda Sierra
Al noreste de Elciego se localiza un monte de escaso interés montañero, cuya relevancia se limita al ámbito cartográfico. Su cima, de acceso incómodo, está formada por una acumulación inestable de piedras sueltas que dificulta el tránsito y reduce su valor como punto para disfrutar de las vistas.
Desde Elciego
Se abandona la localidad de Elciego tomando la pista que, dirección este, conduce a la Ermita de San Roque. Al llegar a un primer cruce, se continúa por la pista de la izquierda, en dirección norte. Se avanza por esta vía hasta sobrepasar una construcción, momento en el cual se...
Cabezo más destacado de lo que parece, cuando se contempla desde el aparcamiento de Castildetierra, donde seguramente seamos lo únicos que estemos mirando al lado contrario del resto de la gente, que no paran de tomar fotografías y hacerse selfies con el hermoso pináculo que lleva siglos resistiéndose a ser derribado por la erosión. No en vano Castildetierra es uno de los símbolos más icónicos de la comunidad foral de Navarra / Nafarroa. Desde la pista de aproximación habremos apreciado la pose más estética de nuestro cabezo, con la bonita cara sur, siendo también visible desde el Cabezo de las...
Valdejudíos (1180 m) es la cumbre de una loma de tal denominación, se sitúa en el sector sudoccidental del conjunto serrano de Sierra Gorda "Cabeza Gorda (1179 m)", separado del núcleo principal por el río de Alcolea. Su cumbre es un nudo de vías pecuarias, "Vereda de la senda Galiana" y "Cordel de Merinas", y un hito de la ruta de Don Quijote (tramo 10) "De la Hoz del río Dulce a Sigüenza y Atienza.
La loma hace de mojonera entre las poblaciones guadalajareñas de Cincovillas y Cercadillo. Su parte alta sirve de asiento de un pilar geodésico de un...
El monte Artatxu (846 m) es un promontorio destaca en las estribaciones meridionales de Untzueko Haitza/Peña Unzue (987 m), separado por un collado de 828 m del Carasol de la Peña, siendo el punto que nos sirve de parámetro para establecer la prominencia del relieve.
Los motivos que llevaron a crearle una reseña, a pesar de su modesta prominencia de 18 m, fueron el poseer nombre propio en la cartografía y el ofrecer un perfil de monte bastante diferenciado del macizo de que forma parte.
Como característica común a otros montes de la sierra de Alaitz es el de estar...
Cota enclavada entre el Embalse de Gallipuén y la cota de Cantera del Lugar (971 m)
Desde el pueblo de Berge bajamos a cruzar en puente que cruza el Río Guadalopillo, que alimenta el cercano Embalse de Gallipuén. En la primera pista que sale a nuestra izquierda (con paneles indicativos) giramos a la izquierda y vamos remontando el pequeño valle que separa Cantera del Lugar del Cerro de Valdeboné. A la altura de la cima, parte un camino que nos va a dejar en su ladera S. cruzando campos de cultivo. Desde aquí remontamos la pendiente hasta llegar al punto...
Primera ascensión documentada por H. y R. Brulle, Motas d0Estreux y G. Castagné, el 4 de julio de 1914.
Desde el refugio Ángel Orús/El Forcau (F)Desde el refugio Ángel Orús/EL Forcau (2117 m) salir por la ruta del Posets penetrando en el valle de Llardaneta. Más arriba se entra en la Canal Fonda, entre el Diente de Llardana (izquierda) y la Tuca Alta (derecha). Desde el comienzo de la canal, es posible acceder por palas inclinadas de piedra suelta a la brecha entre ambas tucas, sin embargo es mejor proseguir por la hollada senda hasta el rellano intermedio de la canal (2790...
Breve paseo con fantásticas vistas de buena parte de la provincia de Zamora y toda la Sierra de Cabrera y Teleno desde este alto al que se llega tras un breve y empinado paseo desde lo alto del Puerto del Peñón, en la frontera entre las provincias de Zamora y León. Desde Truchillas por la LE-7302 llegamos en unos kms al Puerto, donde hay una pequeña explanada para aparcar.
Viniendo desde León la cima está a nuestra derecha.Por la izquierda podríamos ir por la senda que se dirige al Vizcodillo.En menos de 15 minutos, y siguiendo un cortafuegos reciente para...
Cumbre muy cercana a Olejua (577 m) que forma parte de la cadena montañosa de moderada altura que enlaza Monjardin (893 m) con los altos de San Gregorio o Piñalba (698 m), sobre Sorlada.Desde Los Arristros Desde Olejua (577 m), saliendo por la carretera hacia Urbiola, y al cabo de 1 Km. escaso, se llega a una rotonda, pudiendo aparcar a la derecha (621 m). Desde este lugar, cruzar una alambrada y subir hay una campa que linda con el pinar. Atravesar una nueva alambrada y dirigirse hacia la curiosa formacizón rocosa (670 m). Una senda se dirige entonces a...
Pertenece a la Sierra de Santiago de Lokiz. La mencionada cadena montañosa se encuentra entre las provincias de Nafarroa al E. y Araba al W. La cima que nos ocupa se encuentra al norte del macizo, es alavesa pero está prácticamente en la línea divisoria entre las dos provincias.
Desde KontrastaPara acceder a la montaña, deberemos dirigirnos a la población Alavesa de Kontrasta enclavada en el Valle de Arana.
Partiendo de la plaza del pueblo (825 m) , nos dirigiremos hacia la Ermita de Nuestra Sra. de Elizmendi (S), templo románico que bien merece una visita, destacando el ábside con...
Los altos de Inordui o Inordio son, más que una cumbre, un conjunto de cimas de altitud muy similar, separadas por pequeños collados que conforman la parte oriental de los Montes de Arrola. Las cotas de las tres cumbres son 605 m, 602 m y 603 m, siendo la más elevada, la más occidental, quedando el conjunto separado por un collado (550 m) del eje N-S principal de la sierra, con las cumbres de Elorritxugane (721 m), Jesuri (740 m), Eskorta (698 m) y Aspaltza o Peña Negra (684 m).Desde Amurrio (214 m)
Por el barrio de San Roke (220...