Mostrando 10 de 6996 resultados para la búsqueda Sierra
La sierra de Izarbe (1559 m) eleva sus crestas más de 1.000 metros por encima del valle de Santa Grazi, uno de los más espectaculares de Euskal Herria. El cordal se presenta bastante homogéneo y densamente arbolado sobre el pico Arbuti (1542 m), así como en sus dos vertientes : La Norte que acoge al bosque de Antola o de Hauze, y la Sur, ocupada por el bosque de Arbuti. Estas masas forestales de hayedo-abetal son las estribaciones más occidentales del macizo forestal de Issaux que se reclina hacia el valle de Axpe (Bearne). La cresta sigue la muga con...
La Mata (744 m) es un monte compartido por los municipios riojanos de Galilea y Valle de Ocón. La cima se halla en Galilea, siendo el techo de su territorio y el único monte de fundamento del lugar. Este pueblo comparte topónimo con una renombrada región de Israel, hecho que motivo la inaguracción de un parque de la localidad "Parque de los Olivos" por el embajador en España de dicho país "Victor Harel", el 22 de Junio de 2005.
La fisonomía del relieve es la de un gran cerro alargado con un área superior aplanada. Su origen se basa en...
Cumbre de la sierra de Añelarra que pertenece al gran macizo kárstico de Larra. Esta punta rocosa se en la cresta que une Añelarra (2358 m) con el Auñamendi o Pic d' Anie (2507 m). Cualquier ruta que conduzca al Añelarra (2349 m) permite ascender esta cumbre, bastando para ello seguir el cresterío oriental de ese monte. Desde la Pene de Castetné (2345 m) es posible seguir hacia el Auñamendi hacia el NE trasponiendo tres brechas sencillas, la tercera de las cuales posee una basta aguja que es accesible por la cara NW (AD+). Desde aquí se puede seguir la...
Si bien la ruta PR-TE 153, que parte desde las afueras de Beceite, nos acercaría a esta cumbre, el acceso más "sensato" comenzaría en el aparcamiento del Parrissal (El Parrizal). Lamentablemente debido al atractivo de este lugar y a la masificación que ha arrastrado, sobre todo en fechas estivales, ha traído como consecuencia que el ayuntamiento de Beceite cobre durante todo el año el acceso a este paraje. Para evitar que se sobresature el lugar se ha de hacer la reserva y pago a través de la web del ayuntamiento.
Para realizar la ruta desde El Parrizal, deberemos continuar unos...
Desde el Puerto de San IsidroSu pétrea silueta destaca inconfundible al NW del puerto de San Isidro (1520 m). Para acercarse basta seguir el sendero que por prados y entre arbustos avanza decidido hasta la base de la montaña. Aquí elegiremos entre un itinerario rápido y directo u otro lento y suave.El primero remonta la más ancha de las canales herbosas situadas en el sector SE de la muralla, recorriendo después un corto tramo de cresta (W) para llegar al vértice del Torres (2100 m) (F) (1,30). El segundo flanquea (W) los desplomes de la cara Sur, elevándose a la...
Cumbre identificada por un pilar topográfico, situada al SE de Arbujuelo, ubicada en medio de la paramera de las Lastras. Sus aportes hídricos se los reparten el río Blanco (orientales), arroyo de Sayona (meridionales) , y arroyo del Pradejón (septentrionales) siendo los tres subsidiarios del río Jalón, afluente de la margen derecha del río Ebro. En el aspecto litológico del terreno predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). El Valle de Arbujuelo se encuentra en el camino cidiano, etapa entre Maranchón y Medinaceli, y es nombrado en el Cantar del Mio Cid...
Desde Gósol El punto de salida es en la bonita población de Gósol (1417 m), a los pies del Pedraforca. Se bordea la colina donde quedan los restos del castillo y se sube el GR-150 hacia la ermita de Santa Margarita y Tuixent. En la segunda bifurcación nos desviamos a la derecha y enseguida llegamos a Santa Margarita. Desde este punto se tiene una buena perspectiva de la Sierra del Verde, hacia dónde vamos. Sin dejar las marcas del G.R. nos encaminamos hacia el Coll de Mola. En todo momento tenemos la panorámica del majestuoso Pedraforca. En el Coll de...
Situada al S. de Femés (350 m) forma parte de la pequeña cadena montañosa de Los Ajaches.Desde Femés Desde Femés (350 m) un camino se eleva hacia un pabellón ganadero (414 m) situado en lo alto de la cresta divisoria entre los valles de Femés y del Higueral. Al NE de este lugar la sierra está salpicada por un glosario de pequeños picos: Pico de los Cuervos (452 m), Pico de las Flores (468 m), Pico de la Oveja (471 m) y Pico Naos (429 m), mientras que en direciión opuesta, muy cercano, despunta el Pico del Aceituna (487 m),...
Pequeña cima del macizo de Aizkorri que se eleva sobre la orilla derecha del embalse de Barrendiola (552 m). Posee una antecima al SW llamada Ubita (782 m) que queda entroncada al resto de la sierra por el collado Beain (671 m). La cima actúa de divisoria de aguas entre las regatas de Barrendiola y Altzola que sumando sus caudales al Norte de la cima forman el Urola, a la entrada de Brinkola (475 m). La ferrería de Mirandaola es una de las visistas más interesantes de esta zona del Alto Urola, donde se observa el curioso conjunto formado por...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Forma parte de un cordal de cumbres calcáreas que desde Bizkarlatza (1132 m) se prolonga en dirección Norte hasta el Kurutzeberri (1133 m) cerrando la depresión de Degurixa (896 m) por el Oeste. Precisamente esta cima ofrece una bella perspectiva de este paraje. Desde Degurixa se puede observar que la cumbre posee unos bellos y curiosos pliegues característicos. La pequeña loma herbosa occidental se llama Erlaitz (1127 m), y apenas presenta interés. El collado de Bistakoatxa (1069 m), al Norte, separa la cima del Aranguren o Basobaltz (1163 m), mientras que al Sur queda...