Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
La sierra de Layos se eleva a unos 15 Km. al S del casco histórico de la "imperial" Toledo (543 m), justo en la dirección a la que apunta el "Torno del Tajo", el gran meandro, que recoge a la ciudad fortificada entorno a un cerro. Es una cumbre aislada, desintegrada de los Montes de Toledo, que se alzan más al S. separando la vieja Castilla de las amplias y quijotescas llanuras Manchegas. Toma la sierra y la cumbre de la población de Layos (655 m) que se encuentra al NW a unos 13 Km. de Toledo. Su carácter solitario...
La Sierra (1296 m) esta situada en el extremo occidental de Sierra Llana (prolongación de la de Cabrejas) y no tiene ninguna dificultad, porque es el cordal de la sierra sin apenas diferencia de altura con el resto y esta limpio de vegetación para andar, aunque es zona de suelo rocoso.        Desde Fuentetoba por Arroyo del Barrancón. La subida más cómoda y fácil es desde Fuentetoba (1100 m.), por el camino paralelo al Arroyo del Barrancón y al llegar a La Plana se rodea por el sur el bosque que tiene la cima en su parte meridional y se llega a...
Las Piedras Coloradas es una cumbre destacable en la zona oriental de la Sierra de Mojantes. Aislado entre el Barranco del Pozo, en su vertiente Sur, y el Barranco del Noguerón, al Noroeste. Desde la cumbre principal su cordal desciende transversalmente a la sierra en dirección Suroeste La toponimia se corresponde al color de su roca, algo más rojiza que la del entorno. En la Sierra de Mojantes no hay senderos señalizados ni caminos demasiado marcados, especialmente en la zona alta, así que todas las rutas deben hacerse más o menos campo a través por terreno pedregoso o trazas de...
Cumbre que separa los valles de Losa, al Norte, y Tobalina, al Sur. Se halla en la margen izquierda del río Losa o Jerea, que atraviesa el desfiladero de Entrepeñas, que forma esta peña con el Alto de los Buitres (998 m), al otro lado del río. Esta peña posee una ladera Sur cubierta de abundante vegetación arbustiva (Boj, enebros y carrascas), siendo bastante más suave que los impresionantes acantilados que conforman la vertiente Norte. La montaña forma la pequeña sierra de Vienda y posee una orientación NW - SE Esta sierra es la prolongación de la sierra Valdereja en...
Cumbre de la Sierra del Madero. El puerto del Madero (1150 m) es cruzado por la carretera que une Soria con Zaragoza, dividiendo la sierra en dos sectores. El que aquí nos interesa es el más nor-occidental, y que en la actualidad se encuentra repoblado de pinares y con una instalación de un parque eólico en sus alturas. El otro sector, también jalonado por los molinos de viento, corre por encima de Ólvega (1042 m), alcanzando sus mayores alturas en las cumbres de Cascarrera (1483 m) y Alto de las Carreras (1485 m).En el pasado es casi seguro que la...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Areta en sus estribaciones más occidentales. Forma parte de un cordal constituido por varias cumbres de altitudes similares, entre los barrancos de Azparren, al Norte, y Ekitza, al Sur. Todas las cimas se hallan perfectamente individualizadas : Ollarze (1147 m), Larreki (1152 m), Santa Cruz (1146 m), Baxa (1169 m). Desde Azparren (810 m) un amplio camino asciende remontando el barranco homónimo hasta el collado Ohiartze (1022 m) para descender, por el barranco Salduain a Aristu (860 m) y Elkoatz (671 m). Al Sur de este collado se halla la alargada cresta rocosa de Ollarze...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat. A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
Desde el Hospital de Parzán por las Forcas de Liena (PD-) Itinerario no habitual que asciende directamente a la cumbre sin tener que recorrer previamente la sierra de Liena.  Iniciando al marcha en el Hospital de Parzán (1415 m) remontando el valle de Barrosa (W). Dejando atrás la Mallata de Gabás (1577 m), continuamos unos 400 m, para abandonar el camino y comenzar a subir (SW) hacia el pedregoso circo de Liena. En la parte alta (2250 m), dejando a la derecha la Peña de las Grallas (2297 m), la progresión se hace incómoda en la gravera, pero podemos ver claramente el...
Es la máxima altura de la sierra del Madero, encima del puerto de La Carrasca (1196 m), que da paso desde Ólvega (1042 m) al valle de Araviana, bajo la protección del Moncayo (2315 m). No obstante la cima más significativa, aunque sólo ligeramente más baja, se encuentra unos 1.200 metros siguiendo el cordal hacia Ólvega: Cascarrera (1483 m).Esta sierra del Madero forma parte de una alineación paralela a la sierra del Moncayo: Sierras del Tablado, Toranzo y Madero.En lo más alto de la loma encontramos un parque eólico, y en su vertiente Norte las huellas de las explotaciones de...
La sierra de Idokorri queda desgajada de la sierra de Illon por el profundo corte labrado por el río Zaraitzu/Salazar en la llamada foz de Aspurgi o Aspurtz. Sin embargo, este relieve es, simplemente, la antesala de un fenómeno geológico mucho más tremendo como es el cañón de Arbaiun. Por lo demás esta sierra situada en el valle de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) cuenta con una única y alargada cumbre, bien protegida por el encinar y los matojos de boj. Se trata de Idokorri (1071 m). En su apéndice más oriental confluyen la citada foz de Aspurgi y la de Santa...