Mostrando 10 de 6992 resultados para la búsqueda Sierra
Bizkaia Cantabria
En el cordal que va desde el Alto de La Escrita hasta Burgüeño hay varias cotas que llevan a confusión, debido a que en unos mapas constan con un nombre y en otros con uno diferente. Es el caso de Los Buitres, con vértice geodésico, en el que alguien escribió en su momento el nombre de Jornillo, cota que está más al N y apenas un par de metros más alta. Desde el Alto de La Escrita Seguiremos la pista principal dejando un par de antenas a nuestra derecha y una cabaña después, donde suele haber un mastín atado y...
Gipuzkoa
Cumbre herbosa y plana de la sierra de Aralar, que junto con el Uzkuiti (1332 m), cumbre cercana y bien diferenciada sobre el barranco de Arritzaga, delimita por el Sur el pequeño circo de Muitze. El collado de Lizeozko ordeka (1299 m) es un pequeño descenso en el prado que separa la cima de Aoki de Uzkuiti. La depresión que existe al Sur de la cima se llama Katxine. Esta depresión se halla rodeada de las cumbres calcáreas de Ganboa (1412 m), Ganbo-txiki (1377 m) y el herboso Arrubi-gaña (1320 m) además de Uzkuiti y el propio Aoki. Desde Larraitz...
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m), bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egüés. De las tres la más inaccesible es el Monte Grande (639 m), también llamado San Bartolomé o San Esteban, por una ermita que debió existir, ya que el antiguo camino que llevaba a la cima, y que aparece en la mayoría de mapas, se encuentra actualmente cerrado por la vegetación debiendo buscar otras alternativas, por lo que la cima...
Nafarroa
Esta poco destacada cota posee bibliografía y buzón montañero, por su cercanía a Arraldegaña (813 m), lo que permite acercarse a su boscosa cima en la misma excursión. La denominación cartográfica más conocida es Itxondoa, que traduciríamos por “junto a las casas del pueblo”, pero toda esta gran loma boscosa es conocida como Aldapa, “la cuesta” en euskera, por los vecinos de Lizaso y Larraintzar, en el valle de la Ultzama. El nombre Jaundonemiqueldia aparece en un lugar cercano, con ruinas de una ermita que podría haberse atribuido por tanto a San Vicente. Curiosamente, en esta gran cuesta boscosa de...
El Mendekelu o Cerro de la Tejería (713 m) es la cumbre que se contempla delante del Izeki (800 m) desde Ardanatz de Izagondoa (645 m), por lo que es visiblemente más baja y proporcionalmente menos interesante. Si hemos decidido ascender a Izeki (800 m), por esta vertiente, tiene algo de interés conquistar la cima, por ser muy cercana al camino, y disfrutar de una interesante vista del cercano monte más elevado, así como de la sierra de Gongolatz (832 m), el Beroate (788 m), el Cerro Grande (775 m) y la imponente Peña Itzaga (1361 m).Desde Ardanatz de ItzagondoaPartiendo...
Es un monte aislado al N de la sierra de Gredos con multitud de varios yacimientos que datan desde finales del Paleolítico hasta el Hierro II, además de otros de origen medieval. Se trata de un berrocal, o sea de un terreno con grandes bloques rocosos de granito o berruecos dispuestos de manera caótica y que adoptan, en muchos casos, formas curiosas y sugerentes. Además de la cumbre principal, hay una cota secundaria menor llamada El Berroquillo (1219 m). Recientemente arrasado por el fuego, la ascensión no entraña ninguna dificultad al quedar eliminada la capa de piorno y maleza que...
El Alt del Pi es una de las cimas importantes del P.N. de la Sierra Calderona entre las situadas en el entorno de Serra. Auténtico pueblo de montaña a pesar de su baja altitud relativa y de distar poco más de 25 km de Valencia y de la costa levantina, Serra presume de buenas aguas y de abundantes fuentes (Font de Sant Josep, de Sant Antoni, del Marianet, de l'Ombria, de Deula, de Potrillos, del Llentiscle, del Poll, del Berro, del Marge, de l'Abella, de la Gota, de Barraix...), algunas secas en los últimos años y muchas de ellas de...
La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda. En esta zona encontramos dos cimas separadas por el collado Necutia o Necutín (1930 m). La más occidental es la más alta y es la que posee el buzón de Necutia (2029 m). La oriental se denomina Peñón Espelzia (2001 m), usado, en ocasiones, como sinónimo de la cima de Necutia. Al Norte de esta cima se extiende el cresterío de Guirrindolla que pasa por una antecima del Necutia (2017 m), a la que se une otro cordal desde el NW llamado loma Bizkarra, que cae sobre la carretera de Posadas (965 m)...
El vértice geodésico número 3496 “Verdenueva 2008” sustituye al 3495 por haberse destruido y está dentro de los terrenos de la Cantera de La Verde. Para entrar en su recinto no hay ninguna señal de prohibición, aunque sí existe una de advertencia en la zona sur del cierre, que es por donde nosotras accedimos. Desde el barrio de Somavilla (Camargo) Una señal de tráfico de “calle sin salida” y un nogal nos marcan el inicio de la ruta. Más adelante, ya en terreno montaraz, encontraremos un cierre hecho de jergones. Luego daremos con una alambrada y seguiremos un senderillo bastante...
Destacada cumbre situada al sur de la Sierra de Alanos. Desde la Pista de Siresa (La Renclusa) A un kilómetro de la salida Norte de Siresa, Valle de Hecho, abandonaremos la carretera hacia Oza para tomar la carretera asfaltada que sale a la izquierda (W). A los dos kilómetros pasa a ser una buena pista que siguiendo por ella, en dirección Norte durante seis kilómetros, nos llevará hasta un paso de cemento que nos permite vadear el arroyo que desciende por la izquierda del Barcal de Segarra (1230 m). Un indicador de prohibido el paso a vehículos no autorizados indica...