Mostrando 10 de 6832 resultados para la búsqueda Sierra
El Castillo de Chodes (520 m) se encuentra sobre la Peña de Iodos, que domina los meandros de río Jalón en las cercanías de Morata de Jalón (410 m). En su cima se encuentran las ruinas de lo que en tiempos fue un castillo, construido con argamasa y sillarejo de forma ovalada, con unas dimensiones de 30 por 15 metros aproximadamente, aunque no quedan restos más que de una torre en la parte que da al río Jalón y algo de la muralla por los otros lados. Actualmente esta incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural.
En ese...
Modestísima colina, prolongación meridional de Madalenatx (708 m), situada sobre el cementerio de Murua; una antena de telefonía en su ladera N la identifica en la distancia. En la cima se alza un vértice geodésico denominado Alto de Murua, que es el nombre con el que rotula la cota la cartografía del IGN.
En algunos mapas se hace mención a la Cruz de Biriga, topónimo que sugiere la existencia en el pasado de alguna cruz o ermita actualmente desaparecida; recientemente (2021) se ha colocado en la cima, sobre una sólida peana de hormigón, una rústica cruz de madera que vuelve...
Como su propio nombre indica, la montaña aquí reseñada es la hermana pequeña del Mazo Grande (1211 m), quizás un poco a la sombra de ésta, pero no por ello menos interesante. No en vano ganar la cima de Mazo Grande (1211 m) y dejar de lado el Mazo Chico (1126 m) o incluso el Pico Tejes (1189 m) es como quedarse a medias en un bonito paseo por la vertiente S. de la sierra de Hornijo. De característica Kárstica, Mazo Chico (1126 m) se compone de una doble cima, siendo la más alta la cima N. (1126 m), mientras...
Algunos mapas señalan esta cumbre de Alitza o Alitzako Malkorra (1067 m) como la más elevada de este sector oriental en que concluye la sierra de Aralar. Como ha ocurrido con otras cimas, los montañeros eligieron el más accesible Larrazpil (1069 m), que hoy en día los mapas del I.G.N. revelan como la más elevada, para colocar un buzón, y la Diputación Foral de Navarra el Iruaundi o Iruyondi (1064 m) para colocar el vértice geodésico. Tan exigua diferencia de metros, su alejamiento del conocido Dolmen de Larrazpil (1047 m) y el frondoso hayedo, condenaron al olvido esta cota, y...
Cota semi-arbolada a modo de escalón en la ladera Norte de Montenegro/Peñalba, que junto con Susero y Los Guindos, forman escalones en su perdida de altitud hacia el arroyo Tramarria. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un pequeño encinar, y su ladera Norte, esta poblada de pinos.
ASCENSO DESDE EL ALTO LOS HEROS:
Salimos del alto de Los Heros, situado en la carretera que une las localidades de Artziniega y Balmaseda, subiendo por pista de hormigón hacia el Sur. Seguimos dicha pista hasta el collado entre Montenegro y La Horquilla, donde nace a la...
Bonito cordal de cotas rocosas que se puede recorrer en su totalidad sin mayor peligro.
Desde Besande.
Comparte recorrido con la ascensión a la cima de La Tuda/Arbillos que, a su vez, sigue el sendero balizado como PR-LE 34. Hay que tener cuidado porque, una vez tomado el desvío convenientemente señalizado, el sendero hace un giro extraño y comienza a bajar hasta el fondo de la vaguada del arroyo o reguero de Oncejo (apenas un hilillo de agua). La subida comienza de forma difusa para continuar por la ladera repoblada describiendo continuas lazadas e ir ganando altura de forma muy...
No alcanza la altura de la Cabeza de Manzaneda (1781 m), pero la sierra de San Mamede ocupa una posición destacada dentro de la montaña Orensana. Su punto más elevado es la Fonte do Santo, donde se ubica la ermita bajo la protección del santo que da nombre a la montaña y en la cual se celebra una romería la segunda semana del mes de agosto.
Desde Gabín
Desde Ourense por la carretera OU-536 dirección Castro Caldelas en Leboreiro tomar hacia Montederramo y al pasar este pueblo dirigirse hasta Gabín. Después de la Iglesia hay un Albergue rural desde donde...
Al noreste de la localidad de Olabarri encontramos dos pequeñas cumbres, que por sus características merece la pena efectuar una visita. Se trata de “Las Muelas” y de “Santo del Carro”.
Las Muelas es un promontorio rocoso alargado, con unas características geomorfológicas muy interesantes y con una despejada cima que nos regalará una bonita perspectiva del entorno que nos rodea.
Santo del Carro se sitúa al noreste de Las Muelas, al borde mismo de la cantera Pequeña Navarra de la localidad de Langratz Oka. Curioso paraje de donde podemos contemplar las “mordidas” efectuadas a la Sierra de Badaia.
Desde...
El Tossal de la Nevera es la cota principal de la Serra d'en Seller, alineación montañosa a caballo entre las comarcas castellonenses de Alt Maestrat (catí) y Els Ports (Morella); en la vertiente morellana parece recibir el nombre de Tossal de Gibalcolla, por el barranco homónimo que lo delimita por el oeste. Otras cimas interesantes de esta pequeña sierra son el Tossal d'Orenga (1149 m), vértice geodésico, desgajado al SW por el Barranc d'en Priu, y la doble cota de Els Campanarets (1161 m). A través de las cabeceras de los Barrancos d'en Priu y de Gibalcolla, y de las...