Mostrando 10 de 7008 resultados para la búsqueda Sierra
Nafarroa
Modesta pero interesante altura en la parte SE de la sierra de Aralar que forma parte del cordal de cumbres que se desprende de Madalenaitz (860 m) en dirección Este. El paso de Olazabal o Berastegiko harratea (675 m), al final de un barranco con característica forma de "V", bien visible desde Irañeta o Hiriberri, separa las dos cumbres, por lo que hay que situarse en el mismo para efectuar la ascensión a cualquiera de ellas.Los montañeros y los mapas de senderos de Aralar han usado habitualmente la denominación de Urbaran para la cumbre, ya que aparece en la ladera...
Cumbre de la sierra de La Tesla. Se halla separada del cordal principal de esta por el Portillo de La Coronilla (930 m), desde donde parte su ruta de ascensión. Este portillo se puede alcanzar desde Tartalés de Cilla (610 m) sobre el desfiladero de La Horadada o desde Tartalés de los Montes (750 m). Se trata de una montaña muy abrupta que domina el valle de Valdivielso. Su vertiente meridional se halla salpicada de curiosos monolitos rocosos muy afilados que se denominan Los Cuchillos de Panizares. El valle de Valdivielso se muestra como un alargado y amplio pasillo entre...
Anecdótica cumbre afeada por la presencia de antenas de comunicación, situada al norte del collado de Pegueras o Tramasaguas. Desde Señes (T1) Situados en la aldea de Señes (1357 m), tomamos el sendero GR-11, que se dirige hacia el collado de la Cruz de Guardia. A los pocos metros y antes de que la senda alcance la pista forestal, abandonamos el citado sendero para tomar un amplio ramal que nace a nuestra izquierda. El amplio camino va mermando hasta convertirse en senda y en clara dirección NW. va ganando altura de forma cómoda hasta cruzar el barranco de Chardal (1730...
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Urkilla, muy poco conocida pues apenas figura en los mapas. Esta cumbre queda al W del collado Pagazulueta (1145 m) muy próxima a la cima de Askiola (1204 m). El camino que se dirige de Urbia (1097 m) al Túnel de San Adrián (1030 m) pasa a pocos metros de esta cima por un pequeño alto (1183 m) que apenas la separa de Askiola.Desde la plataforma de Los Petroleros/Petroleroak de Urkilla en el lugar de Zumarraundi (940 m), que es accesible en coche, tomaremos el viejo camino de San Adrián penetrando en el...
El montañero que gusta de encontrar algún distintivo cuando alcanza una cima no se va a sentir defraudado al llegar a San Juan. No solo va a encontrar una cruz en su punto más alto, colocada por el “CA Manu Yanke en recuerdo de la ermita dedicada a San Juan y que en otro tiempo estuvo ubicada en este lugar”,  sino que una preciosa estela de piedra con sendas cruces labradas en sus dos caras serán su codiciada recompensada. Las alturas de esta zona de los Montes de Iturrieta no son cimas muy definidas. Peña El Cura, Peña Redonda… pasarán desapercibidas...
Nafarroa
Discreto relieve situado en el entorno de Ntra Sra de Arquijas, dentro del término municipal de Zúñiga, al S del monte Castejón (657 m) del que lo separan las depresiones de Valderrota (W) y de Valdeasarta (E). Sus aportes hídricos los capta el río Ega a través del Barranco Largo (orientales) y del barranco de Valderrota (los Occidentales). Por la ladera W del cerro discurre la muga alavesa de de Santa Cruz de Campezo/Santikurutze Campezu. Orográficamente sería un monte satélite de la parte septentrional de Peña Gallet (1158 m), elevación que se ubica en el cordal principal de la Sierra...
Cumbre en una estribación de la sierra de Cebollera, dentro del cordal que divide aguas a los ríos Mayor e Iregua. La cima más importante de este cordal se encuentra más al NE y corresponde al San Vicente (1877 m) que resulta un poco más elevado. Por lo demás, topónimo curioso que debería responder a algun tipo de establecimiento que dificilmente parecería situarse en estas cumbres, al margen que por ella discurre la cañada de la Muela que conducía los ganados de Villoslada de Cameros al Puerto de Santa Inés.Desde el Puerto de Santa InésDesde el puerto de Santa Inés...
Nafarroa
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, de trazado sinuoso en este tramo. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial. La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas latxas típicas de la...
Por encima del embalse de Uzquiza (1096 m), ocupando la orilla izquierda del río Arlanzón, se aglutinan un conjunto de cerros que alcanzan los 1.300 metros de altitud en el pico Merienda (1309 m). Estas elevaciones constituyen el apéndice más adelantado hacia septentrión de la sierra de Mencilla, que por esta orilla cierra y acompaña al río Arlanzón, que tiene su nacimiento en sus mismas vertientes norteñas. Varias son las cotas de similar altitud que encontramos en esta zona. Directamente sobre el pantano, el cerro Mediano (1299 m) posee el vértice geodésico de Merienda (ED50 30T 471416 4682901). Un poco...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, se encuentra en pleno macizo, en la zona del refugio del Marqués de Villaviciosa o refugio de la Vega de Ario. El refugio, recibe el nombre del famoso montañero Pedro Pidal que a principios del siglo XX junto al guía local “El Caineju”, conquistaron la inexpugnable cumbre del Naranjo de Bulnes (1904). Igualmente ya en el año 1.916, dentro de su faceta política, fue el promotor de los parques nacionales en España.Tras su intervención en el senado, fue aprobada a finales de 1.916 la ley de Parques Nacionales...