Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Cota de tercer orden que pasa prácticamente inadvertida al pasar bajo ella por la PR-GI 36 camino de la ermita de Aitzorrotz. Alcanza un desnivel de veinte metros sobre la casita de recreo Amaiur, situada a sus pies en la ladera occidental, y de tan sólo siete sobre el collado oriental. Próxima al caserío Artabilla, se encuentra con toda seguridad en el término municipal de Leintz Gatzaga, cuyo mapa toponímico la denomina Berustiko Tontorra, mientras que en el de Eskoriatza aparece como Beroagaoste. El cerro es compartido por los dos municipios pero queda la duda de si el punto más...
El Turó de les Pedritxes (788 m) es la última estribación por el S. de la Sierra de l' Obac, delante de Sant Llorenç de Munt, entre Terrassa y Matadepera. El Turó de les Pedritxes es una montaña modesta pero debido a su ubicación tiene grandes vistas del entorno.Desde Can Roure La salida la realizamos desde Can Roure, situado en la carretera que va de Terrassa a Navarcles, donde bastante espacio para dejar los vehiculos, y salimos por una pista ancha (550 m). Al cabo de pocos metros nos encontramos con los restos de unos hornos de cal. Al final...
Cota situada en el municipio de Aiara/Ayala, en la ladera Norte de Zaballa. Cubierta en la totalidad de sus laderas de diferentes clases de arbolado, en su cima no ofrece vistas por lo cerrado de su vegetación.
ASCENSO DESDE LLANTENO:
El camino lo iniciamos en la iglesia de Santiago Apóstol del barrio Satia de Llanteno. Salimos hacía el oeste por pista de piedras , y al llegar al primer cruce, giramos a la izquierda, desde donde ya vemos a la derecha la ladera Nordeste de Larrabuxi. Seguimos la pista sin dejarla hasta llegar a un nuevo cruce a la derecha,...
Esbelta cumbre que se alza al NW del pueblo de Sahún/Sahunc, separada del Tozal de Bocs (2732 m) por el collado de la Cabaneta o de Bocs.Desde Sahún/Saunc (T3)Situados en la localidad de Saunc (1125 m), tomamos el carretil que se dirige hasta el monasterio de Guayente o Guayén. Aquí nace un sendero que pronto converge con el proveniente de Eriste y que se adentra en el salvaje y solitario Aigüeta la Vall, un valle espectacular y de suma belleza. El sendero transcurre en perpendicular al barranco y tras superar la Pleta de La Sarra alcanza la Pleta d?el Baquerisal...
Al sur de la localidad de Ogeta encontramos una serie de cimas de poca entidad, pero que están unidas por una red de senderillos que hace agradable el transitar por estas pequeñas cotas. Cuzcarra a continuación de Botruso y Kruzimendi dirección oeste.
Desde Ogeta
Dejamos la el pueblo de Ogeta por una parcelaria dirección sur. Al llegar a la altura del promontorio de Kruzimendi, abandonamos la parcelaria por una pista que nace a nuestra derecha y seguimos dirección oeste. Esta pista pronto se transforma en un sendero que nos lleva hasta la misma cima de Kruzimendi. Continuamos por un senderillo,...
El Mocellaz es un paraje situado al E de Tafalla, separado de la población por el río Zidacos y el trazado de la AP-15. Orográficamente se halla en el extremo occidental de Sierra Gerinda, individualizado por el Portillo del Aire que es zona de paso del Canal de Navarra. Sus aportes hídricos los recibe el río Zidacos, afluente de la margen derecha del río Aragón. Al SW del monte, junto a la carretera de San Martín de Unx (NA-132), al otro lado de la autopista (AP-15), se encuentra la ermita de San José, de época moderna (1879), que puede servirnos...
El cerro Pedro López o Pollos de López (1568 m) es la segunda cumbre en altura de la Sierra Espuña, aunque es la cima más elevada que puede alcanzarse legalmente, ya que la del Morrón de Espuña (1583 m) se encuentra ocupada por una instalación militar de acceso prohibido.Según el tiempo de que dispongamos podemos realizar recorridos balizados más cortos o más largos, iniciando el recorrido en el área recreativa de la Perdiz o la casa del parque natural, aunque la carretera permite alcanzar incluso el collado Manqueta (1383 m), aunque hay que advertir que en fines de semana las...
Montaña de escasa prominencia pero perfectamente individualizada, que alza su perfil alomado entre la Collá las Agujas (1941 m) y el arenoso Collado Toneo (1962 m). En el entorno de la cima llaman la atención los depósitos de finísima arena de tonos blancos y rosáceos, causados por la descomposición y erosión de las cuarcitas que la forman.
La Loma adquiere cierta relevancia porque a partir de su cima se desgaja hacia el W el larguísimo cordal, límite entre Asturias y León, que por la Sierra del Ajo enlaza con la Serranía de las Fuentes de Invierno, con alturas tan destacadas...
En el ángulo SW de la sierra de Tramontana (Serra de Tramuntana), antes de fundirse mar y montaña, se eleva una de las cumbres más singulares y bellas de la isla. Hablamos del Puig de Galatzó (1027 m), una cota elegante, estética y señera, en la que se une tres términos pertenecientes a los muncipios de Calvià, Estellencs y Puigpunyent. Cada territorio tenía un señor, y se dice que se reunían en una mesa en la misma cumbre para parlamentar y salvar sus diferencias, de tal modo que ninguno de ellos salía de su propiedad. No faltan otras leyendas entorno...
Sobre la cabecera del arroyo de Reloscorto, o Relascorto, se hallan estos imponentes cortados rocosos, que sirven de cierre al precioso circo glaciar de Reloscorto (1764 m), posiblemente el más solitario de todos los hoyos existentes en la sierra Cebollera. A pesar de su notable atractivo montañero, esta cumbre es prácticamente desconocida. Los motivos pueden deberse al hecho de que tan solo sea visible desde determinados puntos y, además, su acceso se hace por itinerario prácticamente salvaje, bastante sucio de vegetación.
Los mapas no asignan ningún nombre a esta cumbre. El que aquí se cita se ha conseguido gracias a Alberto Íñigo, coautor,...