Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Relieve situado al NNE de Salvatierra de Esca, que ubica en la ladera meridional de la cumbre una antena de telecomunicaciones. Este hecho hace que actualmente se le conozca vulgarmente como el cerro de la antena. Presenta un componente litológico formado por materiales sedimentarios (margas grises y rocas areniscas en menor medida). Su cobertura vegetal se caracteriza por un predominio de los arbustos y matorral (bojes, enebros, sabina negra, aulagas, tomillo,...), con algunos pinos, quejigos y carrascas de forma esporádica.
Geográficamente forma parte del piedemonte meridional de la sierra de Beldún, la cual tiene como cima señera la Virgen de...
La sierra de Ortegícar es una de las pequeñas sierras que se encuentran entre la serranía de Ronda y la de Antequera, entre los pueblos de Serrato, Ardales, Teba y Cañete el Real. Es una de las sierras más desconocidas de Málaga y ha empezado a ser visitada por las magníficas posibilidades que tiene para escalar, en una roca caliza compacta que ofrece en abundancia placas y techos.En realidad es una meseta compuesta de canchos, lapiaz y dolinas y se hace bastante penoso transitar por arriba, sobre todo en primavera, debido al crecimiento de las matas arbustivas. Sin embargo, siguiendo...
La loma de los Cervatillos, al W. del Puntal de Juntillas (3146 m) eleva tres discretas elevaciones consecutivas por encima de los tresmil metros, que también suelen ser conocidas como Tajos Negros de Covatillas. La cota más elevada es la cumbre occidental (3118 m), que también suele recibir el nombre de Puntal de Cobatillas. Las otras dos, la cima central (3111 m) y la cima oriental (3103 m) imponen un pequeño relieve dentado antes que el perfil de la cresta se vuelva completamente suave y alomado (3089 m) justo antes del Puntal de Juntillas (3146 m).Desde Güejar-Sierra En Güejar-Sierra (1090...
Conocido oficialmente como Hibeo (con sus diversas variables ortográficas), referido tanto al conjunto de la sierra como a la cima principal, quizás sea Cabeza Juralisa el topónimo que individualizaría respecto al resto del macizo el mogote calizo donde se asienta el vértice geodésico que marca la cota más elevada; sin embargo, en los últimos años es la forma bable Ibeu la más utilizada entre los aficionados para identificar a esta importante montaña del oriente astur.
Encajada con una alineación E-W entre el sector occidental de los Picos de Europa y el Cantábrico, y sensiblemente paralela a ambos, la Sierra de...
Cumbre sobre Canales de la Sierra (1016 m), formando parte de las estribaciones más septentrionales de la sierra de Neila. Al NE de la cumbre se encuentra la Fuente de la Lechera (1041 m), que se considera el lugar de nacimiento (como siempre un tanto consensuado) del río Najerilla. Se trata de dos cimas próximas, que los mapas llaman Peñalba (1388 m) y Cerro Quemado (1365 m), esta última más baja.Desde Canales de la Sierra (T2)Desde Canales de la Sierra (1016 m) un camino asciende hacia una antena (1185 m) situada sobre la loma por encima del pueblo. En este...
En el extremo sudeste de la Sierra de Cazorla y sur de la Sierra de Castril, a caballo entre las provincias de Jaén y Granada encontramos las últimas elevaciones de las mencionadas sierras, antes de tocar la extensa llanura de la Hoya de Baza y ya con la zonas desérticas amenazando
Montes poco visitados, sólo por los que buscamos algo nuevo.
Salimos del Hotel los Nogales que se encuentra aislando entre Pozo Alcon y el embalse de la Bolera. Una zona muy llana a unos 960m. de altitud.
Tras el hotel tomamos un sendero y enseguida damos con el Cañón...
Cota con antena, y su correspondiente caseta, en su punto más alto.
Desde Tudes
Habrá que seguir la pista que parte en dirección N desde la plaza del bien cuidado núcleo rural y que nos deposita sin contratiempos en el collado Porcieda (831 m).
Aquí se nos presentan dos opciones: incorporarnos al cordal subiendo por el empinado cortafuegos que remonta por la ladera N del Mediajo (998 m) y llegar por el bonito y limpio cordal hasta la cumbre y su antena; o bien seguir la pista que bordea toda la línea de cumbres por su vertiente E. Una vez...
Relieve situado en la parte occidental del Alto de Barbojo (1347 m), separado por la vaguada del arroyo del Moral. Se ubica dentro de la provincia de Burgos en la mojonera del término municipal de Vilviestre del Pinar con un facero que comparte la población soriana de Casarejos y la burgalesa de Canicosa de la Sierra. Su escorrentía septentrional la recibe el río Vadillo, a través de sendos arroyuelos, para canalizarla hasta el río Arlanza, afluente del Pisuerga, a través del Abejón o Rinieblas, y la de la parte meridional es captada por el arroyo del Ojuelo, subsidiario del corredor...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m) y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de Mingohierro (1072 m) está en medio del Alto de Peralonso (1142 m) situado a poniente y el Alto de la Casilla (1051 m) a levante. Su cima situada en el cortafuego cimero, donde la señala el mojón de Monte Plúblico nº 24, tiene buenas vistas de Peña Isasa (1474...