Mostrando 10 de 6947 resultados para la búsqueda Sierra
Bizkaia
Cota arbolada en el cordal de Longuitas, en el sector mas septentrional del mismo, y muy próximo a su final en el rio Kolitza (Colisa). Situada en el municipio vizcaíno de Sopuerta, su cima esta cubierta de plantación de pino y algún ejemplar de eucalipto, que aunque no muy denso, deja poca opción a vistas. ASCENSO DESDE SOPUERTA: Salimos del barrio soportano de Mercadillo, muy cerca del ayuntamiento del municipio. Unos metros mas hacia el Sur, dirección Balmaseda, sale a la derecha un desvío hacia el cementerio. Seguimos por la pista asfaltada, pasamos un vivero de plantas y frutales hasta...
Relieve aislado y muy destacado en la parte occidental de la Sierra de Cabrejas, ubicado al E de la población soriana de Muriel Viejo. En su cumbre encontramos instaladas antenas de telecomunicaciones y se atisban los restos de una antigua construcción, que podrían pertenecer a una ermita dedicada a San Vicente. Sus aportes hídricos los capta el río Muriel Viejo, a través del barranco de los Chorrones y del arroyo de la Chorla,  que, tras discurrir por un cauce bastante encajonado, desemboca en el río Abión en el paraje de Entrambasaguas, al NNW de Blacos. La litología es caliza en...
El Roque Narices (1105 m) es un pequeño promontorio que se encuentra localizado al norte del Roque Bentayga, a unos 50 metros del margen exterior de la carretera GC-607 que va del Lomo de las Moradas a El Chorrillo y que bordea al Roque Bentayga por su flanco Norte, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria. Presenta una estructura de piedra seca en su cima, asociada a una laja hincada, que ha sido interpretada como algún tipo de marcador astronómico-cultual.  En el mapa del IGN el nombre de Roque Narices, está situado sobre un promontorio...
Cumbre situada al W del Portillo de la Aldea de Busto (992 m), desde donde cuenta con fácil y cómodo acceso. Esta elevación forma parte de la sierra de Oña, constituyendo su cumbre más oriental. Hacia el W la cresta se prolonga por la elegante cima de Peña Coba (1153 m), que da paso a El Castillo (1218 m). Todas estas cimas pueden ser ganadas desde el portillo de la Aldea de Busto (992 m), bien sea recorriendo los cresterías o evitándolos por la vertiente Norte. Desde el portillo de la Aldes de Busto (T2) Desde el Portillo de la...
Estructura de relieve, situada al S de la depresión de Mendizelai (1015 m), al SW de San Adrián (1114 m) y al SE de Maiza (1182 m). La cumbre es poco destacada en un espacio muy karstificado, con abundancia de lapiaces y dolinas, y con una cobertura vegetal donde predominan las hayas. El lugar, a pesar de no tener gran atractivo orográfico, cuenta con una llamativa formación geológica, la cueva de Lezeaundi, un gran abrigo rocoso ubicado en el interior de una dolina. Sobre el terreno encontramos varias txabolas, relacionadas con el tradicional uso pastoril dado al monte. Una de ellas,...
Desde Genestoso (San Pedro) Ruta que parte del pueblo de Genestoso (1154 m), siguiendo el PR-AS-110 hacia el Collado de las Tres Lagunas (1726 m), luego continua (NE) hacia Entrecuetos (1862 ), y saliendo unos metros del PR tenemos la Peña Cabril (1919 m), cuya abrupta cara E. nos ofrece vistas del Parque Natural de Somiedo. Si continuamos la ruta del PR-AS-110 pasaremos por el Collado Carbazosa (1806 m) y luego bajo el monte Fanarrionda (1884 m). Todo este recorrido si perder altura por un ancho camino va bordeando la linea de cumbres, hasta que empieza a bajar en busca de cerrar el...
En el cordal que une el municipio de San Pedro Manrique con su pedanía de Sarnago, tenemos los cabezos del Castillo de Sárnago (1301 m) y El San Cristobal (1262 m). Este cordal lo recorre por su parte cimera el GR-86 en la etapa entre Magaña y San Pedro Manrique, que pasa por Sárnago. El San Cristóbal (1262 m) es el más cercano a San Pedro Manrique y tiene dos alturas similares separadas por 100 metros. La de menor altura es la situada al SE y tiene colocado el pilar del vértice geodésico San Cristóbal (1259 m). La más elevada...
El río Linares es el gran desconocido entre los "grandes" ríos riojanos. Nace bajo los puerto de Oncala, en la provincia de Soria, de donde se dirige hacia San Pedro Manrrique (1075 m), localidad bien conocida por el "Paso del Fuego", donde los lugareños se atreven a cruzar descalzos sobre una alfombra de ascúas, normalmente portando una persona a cuestas. A partir de este pueblo, el curso del río penetra en un desolado desfiladero dejando a en su camino aldeas deshabitadas. Cuando el curso de agua se abre ligeramente y se postra ante la fortaleza de Cornago (758 m), vuelve...
Cima situada al W de Gabardiella (1696 m) que está diferenciada por un collado (1599 m), que curiosamente no se denomina como la cima principal, sino como esta otra cota más modesta.La cima es doble y los mapas, y el hito, señalan la cima oriental (1636 m), aunque la alargada cima occidental parece algo más elevada con el GPS (1638 m).Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y...
En Irus (520 m), paramos al lado de un jardín con mesas nos dirigimos a su iglesia fortificada. Por la izquierda bajamos al cementerio y, a su derecha nos aproximamos al inicio del ramal de la calzada romana Italia-Hispania, de Astorga a Milán. Desde Pisorica (Herrera de Pisuerga) en tierras palentinas, la calzada se orientaba a la ciudad de Juliobriga (Reinosa), desde donde bajaba al puerto de Flaviobriga, la actual Castro Urdiales, cruzando el valle de Mena, donde nos situamos en este momento. Nada más atravesar el paso de hombre, por la derecha de la puerta del vallado, nos encontramos...