Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Punta muy conocida de la sierra de Cuana, la más elevada del concejo de Ribadesella. Enclava a sólo 5,8 Km. de la costa, se eleva sobre la orilla derecha del valle del río Sella. La sierra de Cuena es una de las guaridas más septentrionales del lobo ibérico, cuya presencia se ha hecho notar en varias ocasiones a través de los ataques al ganado. De hecho en tiempos recientes se han realizado batidas en la zona aunque sin demasiado éxito.Desde el Collado de Igena (T2)
Es el itinerario más simple, coronando la cima con un desnivel reducido desde el SE
Desde el...
El pico Aitana (1557 m) es el punto culminante de la Sierra del mismo nombre y el techo de la provincia de Alacant/Alicante. En la vertiente septentrional de la Sierra destacan además otras cotas como Penya Alta (1505 m), Peña Cacha (1468 m), Alt de Tagarina (1434 m) y Penyo Molero (1306 m) Desde la Font de PartegatA la Font de Partegat o Partagás (1035 m) se accede en vehículo desde Benifato por una pista asfaltada que está señalizada como P.R.-C.V.-10-21. Si se opta por empezar desde el mismo Benifato (626 m) hay que contar con 1 h más de...
Es la cima más oriental de la alargada Sierra de La Tesla sobre el desfiladero de La Horadada (561 m). El cordal superior de La Tesla se halla desprovisto de grandes desniveles que individualicen cumbres, por lo que esta cima no es más que la máxima altura de pequeños altos que existen en la cresta oriental de la sierra resultando el recorrido de esa cresta un itinerario prácticamente llano.
El delicioso valle de Valdivielso aparece atravesado de punta a punta por el río Ebro. Este hace su entrada en el valle por el desfiladero o garganta de Los Hocinos y...
Cumbre boscosa del mismo pelaje que las otras que se encuentran en torno a la pista por la que atraviesa el GR-11 que une Ochagavía / Otsagi con Isaba / Izaba. Al igual que Akullu (1253 m), Sierragaña (1264 m) o Arberase (1382 m), el monte es un bosque en el que a veces sin dispositivo GPS es difícil localizar la cima, a pesar de que no son sotobosques muy tupidos ni cerrados.
Desde el Puerto de Laza
Salimos dl puerto (1106 m) por la pista tristemente cerrada al tráfico de vehículos no autorizados, dado que pertenece al valle del...
Modesto cerro situado en la parte sudoriental del término municipal de Escároz/Eskaroze, población del Valle de Salazar. Ocupa una posición dominante sobre las cabeceras de la regata de Xabros, la cual pasa próxima a Igal/Igari y desemboca en el río Salazar al NW de Güesa/Gorza. Su paisaje se caracteriza por la combinación de un frondoso bosque (pinos de repoblación) y campos de pastizal. En su parte NE encontramos la depresión de Alorrandi (1212 m) en cuyo interior, próxima al sumidero, encontramos las ruinas de la borda de Don Luis. Por la parte N del relieve discurre el trazado del GR-11...
En la parte noroccidental de la sierra del Madero, en tierras sorianas, se encuentran dos modestos cabezos de similar altura; a occidente Peña el Mirón (1337 m) y a poniente Los Curuñuelos (1323 m).Peña el Mirón (1337 m) lo tenemos al lado del aerogenerador más noroccidental, de todos los que llenan la sierra del Madero. Su cima se encuentra en medio de un pequeño claro entre unos pinos y al lado tiene dos miradores, unos al sur y otro al norte, a escasos metros de la cima.Desde Trévago (1040 m).Salimos hacia el sur desde el Salón Social “Las Escuelas” de...
El Tozal del Cartujo, Tosal del Cartujo o Pico del Cartujo (3151 m) junto con los Tajos del Nevero (3198 m), los Tajos de la Virgen (3242 m) y el Veleta (3396 m) forman una barrera rocosa que encierra la antigua cuenca glaciar que da origen al río Dílar. El collado Elorrieta (3094 m), que toma el nombre del cercano refugio (3185 m) que se levanta en las inmediaciones de la cumbre principal de los Tajos del Nevero (3198 m), es la depresión que separa al Cartujo, como habitualmente es nombrado, de la última cima mencionada. El Tozal del Cartujo...
De fácil acceso y con entidad propia, es la primera altura de las tres que componen las Peñas de Trespandu.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante.
Tras pasar el Chanu del...
Llamativa peña al S de Campo Caso. En realidad, además de dos nombres, tiene también dos cotas de altitudes similares. La occidental es algo más baja, pero con una estimulante trepada final (WGS84 30T 309355 4781418).
Desde Campo Caso
Partimos del aparcamiento del Centro de Interpretación de Campo Caso para dirigirnos a la salida del pueblo y cruzar a la orilla izquierda del Nalón por el Puente Romano e incorporarnos al Camín Real, dirección Belerda (SE). Al llegar a la altura de la piscifactoría lo abandonamos para seguir por pista hormigonada que sube por las pobladas laderas del Monte Allende...
Alto de Peralonso (1142 m) 16 m 30 T 569073 4661670 En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El más cercano al vértice geodésico Majano (1271 m) es el Alto de Peralonso (1142 m), que también se encuentra en medio del cortafuego, al lado de una alta alambrada que rodea el coto de caza soriano. En esta zona las...