Mostrando 10 de 6819 resultados para la búsqueda Sierra
Pequeña cota en el cordal de Idubaltza, enclavado en un cordal transversal que sale del principal hacia el Norte. Situada en el municipio de Gordexola, su cima se encuentra poblada de un reducto de plantación de eucaliptos, rodeado de un mar de pinos . Desde El Pontón (Gordexola) En esta ocasión compartimos itinerario con su vecino Hierro, por lo que resumiendo el itinerario , salimos de El Pontón hacia el Sur, pasamos el puente sobre el Herrerías, pista de tierra hacia la línea de alta tensión, cruzamos la pista que sube de Iratzagorria, pasamos El Portillo, y llegamos al collado...
Pequeño monte sobre la localidad de Abezia, con poco interés montañero y reservado para los amantes de explorar y descubrir nuevos lugares. Desde Abezia Abandonamos la localidad de Abezia por una pista dirección noroeste que discurre paralela al río Abezia. Dejamos esta pista por un camino ancho que nace a nuestra izquierda y que nos lleva hasta una valla, la cual da acceso a unos pastos. Giramos para subir por el prado dirección sur, hasta que a nuestra izquierda veremos una precaria puerta que nos da paso a un bosque. Progresamos entre el arbolado, avanzando sin dificultad y buscando siempre...
Entre El Cornón (2048 m), punto culminante de la Peña Sagra, y el Cueto Cucón (1948 m) se alzan dos curiosas elevaciones constituidas por un verdadero amasijo de grandes bloques rocosos desordenados de modesto porte a cuyos pies crece la fina hierba. Se trata de la Mesa la Juncá (1975 m), que es la más cercana al Cornón y la más elevada, y la Mesa Berceju o Bexejo. El topónimo Mesa no parece tener relación con la topografía de estas cotas, y según dicen los naturales de la zona, se aplica más bien a los collados o rasos herbosos que...
  En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Cumbre de la sierra de Arrato cercana y confundida con Armikelo (888 m). Entre ambas elevaciones se sitúa el paso de Zarandona (813 m) en la cabecera del barranco del mismo nombre. La parte superior de esta montaña es una planicie despejada denominada La Llana. No se debe confundir este topónimo con la pequeña cumbre de similar altitud (866 m) que se sitúa encima de Zarate. Se ha conocido esta cumbre con el nombre de Mojón de Arrato y, también, Armikelo. Estudiados los apeos de amojonamiento se concluye que ambas denominaciones son incorrectas. La cima de Armikelo se levanta al...
Segunda cumbre en altura de la sierra de Artxuba, pero mucho menos interesante que la principal, y que se puede ascender en combinación con ella. El interés es meramente topográfico, ya que el montañero es limitado, al estar completamente cubierta por pinar.Desde Aoiz / Agoitz (T2)Se sigue la misma ruta descrita en Artxuba (1049 m), hasta llegar a la curva de la pista de la que se accede a ella. Tras coronarla, y volver a este punto, seguimos unos pocos metros la pista hasta el final de la curva, apreciando un cortafuegos a la derecha, por el que se asciende...
Subimos desde Mesones (900m) por el arroyo de la Celada hasta el Collado de la Quebrada (1395m) y poco después trepamos  al gran roca del Balcón de Pilatos (1503m) Seguimos por senda hasta dar con la altiplanicie del Calar del Mundo, y en suave subida coronar el Cerro de los Tornajos (1662m). Bajamos a un collado cercano (1618m) para subir la tercera cumbre de hoy, el Pico Argel (1699m).  Terminamos visitando en la bajada el Tejo Milenario (1579m) impresionante árbol de dimensiones gigantescas.  Una larga pista recorre parte del Calar del Mundo y luego nos baja poco a poco hasta...
Nafarroa
Al W. de la sierra de Gongolatz, individualizada por el profundo barranco del Potxe de Arpeltzatea (550 m), se encuentra esta poco conocida cumbre, a pesar de su destacada prominencia, ocupando nada menos que el puesto 84 de Navarra / Nafarroa.  Es una de las 8 cumbres, de las 100 más prominentes de Navarra / Nafarroa, que no figura en el catálogo de montes centenarios, en este caso penalizada por la cercanía de Gongolatz / Sanmigelbizkar (832 m). El hecho de que, cuando se contempla desde gran parte de la cuenca de Pamplona / Iruña, simule una antecima del más...
Es la aguja situada más al S del trío de Las Peñotas. Desde Nieva en Cameros (F) Desde Nieva en Cameros (1009 m) bajar por un camino (W) al barranco para salir al camino Nieva - Anguiano. A los 500 m, se llega a un desvío junto a una granja (971 m), donde tomamos el amplio camino a la derecha (N). Este avanza durante 2 km dejando a la izquierda el Cerro la Guardia (1257 m) hasta llegar a una curva a la izquierda en el paraje de Cuesta Madrid (1178 m). Seguir a la derecha (NE) por un camino...
La segunda cumbre más elevada de la sierra Salvada o Gorobel, que mide algunos metros menos que la cercana de Eskutxi (1185 m). Sin embargo, esta cima es poco conocida y recorrida, a pesar de ser el punto más elevado del sector de cumbres entre Tologorri (1066 m) y Ungino (1089 m), montañas de mayor interés montañero por su carácter rocoso y abrupto dominando el valle con vértigos cercanos a los 800 metros de desnivel. El Somo (1170 m), en cambio, se halla en una posición más retrasada y es una gran loma herbosa que no ofrece ninguna panorámica en...