Mostrando 10 de 6817 resultados para la búsqueda Sierra
Araba Burgos
Un extenso cerro amesetado, con campos de cereal que trepan hasta la misma cumbrera por las suaves laderas tendidas a poniente, acota por el S la sierra de Busto. La cartografía actual del IGN, con mucha propiedad, denomina el relieve como Llanas de Cucho, mientras que los mapas más antiguos rotulan en la zona un incierto "Zumbera", sin demasiadas evidencias de que el topónimo se refiera a la propia cumbre. Entre los ralos pinos devorados por la procesionaria que malviven en la cima del cerro, se esconde un pilón geodésico, incluido en el listado de Reseñas de 4° orden de...
Anecdótica cumbre en el camino Eskibel-Zaldiaran sin apenas prominencia que ahí está por figurar en Geoaraba. En las inmediaciones de Eskibel se encuentra el bonito bosque de Armentia, con hayas, quejigales y bosquetes de encina desde donde podemos iniciar la marcha. Desde Eskibel  Aunque podemos pasar primero por la cima de Eskibel cogeremos directamente la pista que se dirige a Zaldiaran hasta un cruce de caminos. El de la derecha es el que viene del Eskibel y a la izquierda el que baja a la pista de los antiguos sondeos que va paralelo al arroyo Eskibel. Continuamos el camino hacia...
Al SE de la sierra del Yugo (497 m) se pierde altura en la zona aplanada por la que entra la carretera del Polígono de Tiro de las Bardenas. Antes de que se eleve en el Cabezo de Mesalobar (367 m) queda perfectamente individualizada esta discreta cima, que pasa habitualmente desapercibida, dado que desde la carretera no se eleva tanto como apreciamos después en los mapas.La cima está muy cercana al centro de interpretación de las Bardenas, situado en el antiguo Corral de los Aguilares y también posee en su parte norte un mirador, muy frecuentado, pero la balsa de...
Excelente mirador sobre la Dehesa del Camarate. La Dehesa del Camarate, situada en la falda norte de Sierra Nevada aloja un bonito boque de caducifolios, poco usual en estas latitudes y que en otoño hace las delicias de los senderistas. Ultimamente su visita se ha desbordado en época otoñal y hay que solicitar permiso para entrar entre noviembre y primeros de diciembre.  https://www.inscribirme.com/regulaciondeaccesosalcamarate2019 en este enlace se puede solicitar. Lo recomendable, por supuesto es ir entre semana, para disfrutar el paisaje en soledad. En fin de semana hay que salir en unas lanzaderas desde el pueblo de Lugros. Entre semana puedes...
Cumbre boscosa sobre la Dehesa de Moncalvillo. Desde Daroca de Rioja (T2) Saliendo de Daroca de Rioja (725 m) en dirección N, dejando atrás la ermita de San Lorenzo (740 m) en una extremidad del cerro de San Cerombillo (780 m) se converge (NW) en el camino de los Pastizales (766 m), que proviene de la cercana área de recreo de El Rebollar. Siguiendo ese camino donde suele estar presente la ganadería bovina, que suele mantener el firme de la pista embarrado, se sube (SW) hacia la parte alta de la sierra de Moncalvillo. Cuando el camino enfila al S,...
El collado de las Hermanas (691 m) separa las cumbres de las Hermanas, al W. la Hermana de Hellín (867 m), dentro ya de la provincia de Albacete, y la Hermana de Jumilla (952 m), que forman parte de la alineación llamada Sierra de las Cabras. El punto más elevado se sitúa en una cumbre a 300 m. del vértice geodésico (943 m).Accesos: Collado de Hermana (1h).
Estribación al N del Cerro de las Guardías (961 m), que es la cumbre má elevada del entorno del barranco del Badén. La Procesión de las Cien Doncellas La Procesión de las Cien Doncellas es una celebración que se lleva a cabo en Sorzano, en el tercer domingo de mayo de cada año. Consiste en una comitiva que parte de la iglesia parroquial y lleva la imagen de La Hermedaña a la ermita de la Virgen del Roble, encabezada por cien doncellas que portan ramas de acebo y acompañadas por danzantes y un personaje llamado Cachiberrio. Una vez en la...
Cota situada en la línea de cimas que caen desde Ilso de Estacas (1037 m) hacia el NW. hasta morir en el Valle de Karrantza, sobre el cual hay unas imponentes vistas desde su pelada cima. Antes de llegar a Bernales, donde podremos ver la Ermita dedicada a San Pantaleón, parte una pista dirección S. y siempre con la vista del Ilso de Estacas (1037 m) de frente y de toda la Sierra de Ordunte, que nos colocará en las cercanías del Collado desde donde accederemos a la cima superando las rampas por herbosas laderas hasta llegar a la cima...
Guadalajara Madrid