Mostrando 10 de 6815 resultados para la búsqueda Sierra
Relieve situado al sudeste del pueblo navarro de Olaz/Olatz, núcleo integrado en el municipio de Galar, próximo a la muga de Tiebas. Se compone de dos cerros, de similar altitud, por cuyo collado intermedio pasa el camino que va de Olaz a Tiebas. De estas dos elevaciones elegiremos la mas meridional para situar la cima principal, basándonos en los parámetros que da IDENA (le asigna 10 cm mas de altura). El Mapa del IGN da 2 m mas a la cima N y sobre el terreno no apreciamos la diferencia de altitud, motivado en parte por la maraña vegetal que...
Modesto cerro situado al WSW de Uharte Arakil, próximo a la muga de Arriatzu. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Donato o de Beriain (Andia). La ribera derecha del río Arakil lo delimita en su parte septentrional, mientras que sus regatas subsidiarias de Otsoki y de Sargaitz fijan sus límites occidentales y orientales de forma respectiva.
El cerro se halla repoblado de pinos y presenta un sotobosque bastante enmarañado (espinos, zarzas, helechos,...). Consecuencia de estas repoblaciones encontramos varias calles herbosas, a modo de anillos que lo circunvalan y nos van a permitir acceder hasta...
Es una de las cumbres más meridionales de la sierra de los Dos Ríos. La localidad más cercana es Embún, pero el itinerario más sencillo parte de Santa Engracia de Jaca.
Desde Santa Engracia de Jaca.
A Santa Engracia (705 m) se llega desde Puente la Reina, son 4 kms. Tomando la pista que lleva al cementerio, paralela al barranco de La Almuera, se llega al final de los campos de cultivo a unos corrales (810 m). Se puede continuar por ésta dando bastante rodeo o bien seguir de frente por un sendero que recorre la loma y alcanza de...
Este amplio cerro, que asienta en su parte Nororiental el casco urbano de Muriel de la Fuente, se nos muestra con varias denominaciones posibles atendiendo a la masa forestal que puebla o ha poblado su territorio; "los Robles", basado en la cobertura autóctona de roble melojo, "las Pinochas", haciendo referencia a la plantación de pinos tras roturar el robledal y "las Negraledas" atendiendo al tipo de pino (laricio o negral). Por otra parte los habitantes de Muriel lo conocen como "El Pino de la Bandera", refiriéndose a la cumbre exclusivamente. Esta denominación vulgar se basa en un gran pino que...
La Serra Grossa és una alineació muntanyenca que separa la Vall d'Albaida de la comarca de la Costera. Té origen bètic i està composta en la seua major part per materials calcaris formant en el seu si precioses foies o tàlvegs entre boscos on encara es conserven les ruïnes de vells corrals i camps perduts.Seguix la direcció sud-oest - nord-est i comença a guanyar altura a partir de Moixent i Fontanars dels Alforins fins al massís del Buixarró, a prop de Genovés, Barxeta i el Pla de Corrals.L' Alt de la Creu es el punt culminant de la serra amb...
Cumbre perteneciente al municipio de Elburgo/Burgelu, sobre el urbanizado pueblo de Argómaniz (590 m), conocido por albergar el único parador nacional de la provincia. Situado en el extremo occidental de la sierra de Atalaia, aunque no constituyendo por pocos metros su máxima altura, es, en realidad, su elevación más característica.La cumbre alberga uno de los bosques-isla del municipio junto con las masas forestales de similares características presentes en Elburgo, Gazeta y Añua, incluidos, estos últimos, en la red ecológica "Natura 2000". La importancia de estos espacios yace en que preservan la vegetación potencial de la Llanada Alavesa, sustituida por cultivos...
El Cerro de Valdevicente (1108 m) se encuentra en un cordal que baja desde el Nocedillo (1525 m), en la sierra del Hayedo de Santiago, hacia el despoblado de La Escurquilla, entre los barrancos del Escudero por el norte y el del Nocedillo por el sur. Su modesta cima está poblada de estepas entre algún enebro y carrasca diseminada. Desde carreteta LR-115 (Enciso). Estacionamos en el lado derecho de la carretera LR-115, después de pasar la presa dirección Yanguas, a poco menos de un kilómetro de ella. Desde aquí entramos (W) en una senda que nos lleva a una alambrada,...
El Cerro Coronillas (971 m) se encuentra al sur de la sierra de la Alcarama, teniendo por el norte el barranco Valdeprado y por el sur el río Alhama.
Su cima tiene un buen hito de piedras, teniendo por la cumbre una vegetación muy variada en sus alrededores, con algún pequeño enebro, sabinas, escambrones, aulagas, tomillos y lavanda. Desde Cigudosa (740 m). Salimos desde Cigudosa (740 m) cruzando el puente medieval sobre el río Alhama, para coger el camino que va a Valdeprado paralelo al río Alhama por su margen izquierda. Un poco antes de llegar al barranco Valdeprado, dejamos...
PIC DE CORNAVE o CORNAVA EN CIRCULAR A LA MONTAÑA DE BARLONGUÈRA:
La actividad la iniciamos en un entorno bucólico, Santuario de Montgarri, que aún estando muy humanizado, su belleza persiste intacta. Más, si salimos de los concurridos itinerarios, la soledad la tenemos asegurada. Al norte, la cadena axial se eleva por encima del derruido núcleo de Montgarri, que, en un pasado no muy lejano fuese habitado por gentes de mucha entereza, física y mental, rodeados de un rudo y salvaje entorno, donde la mitad del año se lo pasaban incomunicados por las fuertes inclemencias meteorológicas, y la otra mitad de...
Es el más aplanado y discreto de los cabezos del entorno entre los de Cortinas (364 m) y Cortinillas (370 m), pero tiene cierta individualidad, gracias a sus 20m de prominencia.
En las entradas a estos cabezos se nos advierte de la normativa que impide “caminar y circular por las laderas” para evitar aumentar la erosión, así que solo tendremos una posibilidad de ascensión, usar la entrada que ya está erosionada por las ovejas en el redil del Corral de Cortinas. Atendiendo al espíritu de la norma no deberemos acceder por otras laderas usando rutas nuevas, que puedan aumentar la...