Mostrando 10 de 6991 resultados para la búsqueda Sierra
Desde La Braguía
Desde La Braguía (720 m), paso carretero entre Vega de Pas y Villacarriedo, una pista recorre el cordal rodeando las elevaciones de la sierra Dehesa Fuente y Llano. Abandonando la pista a los pocos metros de su inicio subimos por el limpio cordal hasta la cercana cumbre de La Mesuca (775 m). Descendiendo al collado inmediato (736 m) y pasando junto a un repetidor (763 m), coronamos Gamonal (815 m), en las inmediaciones de cuyo vértice hay una cabaña.
Accesos: La Braguía (45 min).
El cordal del Camero Nuevo se extiende hacia el Norte bajo la denominación de Cumbres del Serradero y posteriormente Sierra de Moncalvillo, con cotas de escasa prominencia comprendidas entre los 1.400 m y 1.500 m, hasta la cima del Serradero o Moncalvillo (1494 m), punto en el que comienza a perder altura de forma notable.
Con el nombre de Serradero tradicionalmente se ha denominado así a la línea de cumbres ubicada al E. de Torrecilla en Cameros, que se correspondería aproximadamente con la zona en las que se sitúan Gamellones (1428 m) y el Cerro la Vuelta (1396 m). Madoz...
Se eleva al W de Puerto Lápice (685 m), formando parte del macizo de los Montes de Toledo y sierra de La Calderina, siendo la cumbre más oriental dentro de este conjunto orográfico.
Antecima NW del Beleku (1256 m) sobre la que se ubica, erróneamente, el buzón montañero.
Accesos : Larraitz (2h 30 min); Zaldibia (2h 30 min).
En las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pedro encontramos esta peña, que presenta un perfil cortado al Norte y una ladera regular al Sur cubierta de matorral. Queda íntegramente dentro de la zona de reserva de Kaparreta.
Desde Gallipienzo hemos de buscar la entrada al hotel rural, con objeto de tomar el viejo camino de tramos empedrados que desciende al puente de Kaparreta, sobre el río Aragón. Al otro lado, en una trifurcación tomaremos la opción del medio (de frente), que lleva a un campo de olivos y continúa por el fondo de un barranco hasta el collado...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1198 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m), amén de otras cotas de menos importancia (Peña Menor (1242 m), el Costanazo (1245 m), Frontina (1227 m) etc). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca...
Discreta cumbre de formas suaves y redondeadas sobre la divisoria fronteriza, inmediatamente al sur del Puerto de la Madera (2526 m).
Desde Fredançon.
Las granjas de Fredançon son accesibles por una estrecha carretera que parte del pueblecito de Tramezaïgues, en la carretera que sube al Tunel de Bielsa por la vertiente francesa. Desde el parking junto a las granjas parte una pista apta a turismos hasta el Hospice de Riomajou, con bar restaurante abierto en la temporada de verano. A pie nos puede llevar una hora. En dirección sur continuamos desde el hospicio por el histórico camino del Puerto de...
La Peña del Águila (487 m) se sitúa en las estribaciones suroccidentales de la sierra de Ujué/Uxue. Su fisonomía consiste en unas laderas de pronunciadas pendientes en la parte meridional, cuya base contacta con la campiña ribereña del río Aragón y una parte norteña, bastante tendida, en la que alternan los campos de labor con manchas montaraces. la litología es de roca arenisca y la vegetación que destaca es el pino carrasco, coscoja, enebro, ontina, esparto, aliagas, romero,...
Su topónimo se compone de un núcleo típico de montaña "peña" con un determinante que hace referencia a la reina de las...
El Alto del Pinar (829 m) ocupa una posición dominante en una prolongación (NNW-SSE) del cordal, secundario de la sierra de Zarikieta, donde se hallan las cimas de Lekunz (867 m) y Boyeral (901 m) entre otras. Hace de divisoria de aguas de la regata de Sastoia y del barranco del Pinar, su afluente. En la confluencia de ambos cauces se asienta el lugar de Sastoya/Sastoia, despoblado en la actualidad y convertido en una explotación ganadera.
El espacio se halla ocupado por un frondoso bosque mixto, además de los pinos que le dan nombre también abundan los bojes, los quejigos...
Las dos peñas de Kaztelualdea vigilan el collado al sur de Mendigaña (1106 m) y, por su denominación, debieron de contener alguna torre o fortaleza para controlar el paso, aunque no quedan restos. La peña occidental (1026 m) es despejada y más atractiva, pero la peña oriental es más elevada y prominente (1029 m), aunque está recubierta de pinar, siendo por tanto menos interesante. El topónimo también se repite en otra peña (714 m) situada mucho más abajo, junto a la carretera, por lo que pudieran haber formado parte del mismo entramado defensivo de vigilancia del paso.
Desde Aranzgozki por...