Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
El valle de Valderejo, en el extremo occidental de la provincia de Araba, es un espacio de 3503 hectáreas que fue declarado Parque Natural en el año 1992, constituyéndose, de este modo, como el primer enclave bajo esta figura de protección de la provincia. La principal atracción de la zona se sitúa en el curso del río Purón, que esculpe un bello desfiladero entre las localidades de Ribera (abandonada) y Herrán (Tobalina).Situado en los confines con el valle de Tobalina (Burgos), se halla enmarcado completamente por montañas. La sierra de Anderejo es el nombre de la estribación montañosa que desde...
El cerro de Ribalópez (1521 m) es una elevación destacada en el cordal principal de la Sierra de Pela. Su territorio meridional pertenece al municipio de Campisábalos (Guadalajara) y el septentrional a Manzanares, integrado en el municipio soriano de Retortillo. A Su vez son partes integrantes de las cuencas del río Tajo y el Duero, respectivamente. El perfil del relieve es redondeado, con una litología silícea y una cobertura vegetal de herbáceas, con apenas ejemplares arbóreos o arbustivos.
La cima se halla representada por un pilar geodésico. Las panorámicas del entorno son muy buenas por la carencia de obstáculos que...
Esbelto pico satélite del Llerenes (1893 m) situado al SW. Si se atiende a las recomendaciones es relativamente sencillo de coronar en la misma ruta al pico principal.
Desde Ciguera
Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío a Ciguera (1120 m).
La pista con puerta está en la curva, con señal de “Coto Privado de Caza”. El camino forestal, en uso...
Desde Castrocontrigo Partiremos de la población de Castrocontrigo (937 m). Alternativamente se puede hacer el recorrido también desde la frontera entre las provincias de León y Zamora, en la carretera que va desde Nogarejas a Cubo de Benavente (exactamente partiendo desde el Km.19 de la carretera comarcal ZA-111). El comienzo es el mismo que para ir a la Sierra de Nuestra Señora (1153 m) o a Randón (1079 m); es decir a la altura del km 41,500 de la carretra La Bañeza- Puebla de Sanabria, y en una curva pronunciada a la derecha sale un camino, en lo que se...
El valle de Aguilar esta cerrado al N. por la mole de la sierra de Kodes, mientras que al S. se extiende en dirección E.-W. una alineación paralela, mucho más modesta, que acoge en la actualidad un parque eólico. Las pistas que dan acceso a los aerogeneradores disminuyen el interés de esta sierra aunque es posible diseñar con cierta facilidad itinerarios tratando de evitarlas. La vertiente S. de la sierra, más extensa y embarrancada que la primera descuelga una tortuosa solana en declive paulatino hacia la depresión del Ebro. Es desde estos lugares, más alejados de la divisoria montañosa desde...
La Sierra del Castillo de Laguarres, sigue una orientación E-W. Sus máximas elevaciones, son el Tozal de Calvera, (1155m), y el Picón de Laguarres (1141m), este último, conocido cómo Calvera. En sus tiempos, hubo un castillo musulmán, desde donde se podía ver la Ribagorza Sur, y la norte, ya que se domina todo el valle del Isábena a nuestros pies.
El Tozal de Calvera, es el punto culminante de la Sierra del Castillo de Laguarres, sin ser el punto panorámico, ya que ese privilegio se lo quita el Picón de Laguarres, o Castillo de Laguarres, sin embargo, una escalinata que...
La Tarayuela (1191 m) es el cabezo más septentrional de la sierra del Madero, encontrándose en terrenos de Trévago, a escasos dos kilómetros al sur de este municipio. Su cima redondeada, la tenemos cubierta de muchas jaras, con algunos enebros y escaramujos o rosas caninas (también llamado en España tapaculo), que dificultan un poco el paso. Desde ella tenemos vistas de las localidades de Trévago, Fuentestrún y Castilruiz, con la sierra de la Alcarama como fondo. Desde Trévago (1040 m). Salimos desde el Salón Social “Las Escuelas” de Trévago (1040 m), por el camino de la Carrasquilla que va hacia...
La loma de Arnaia se sitúa en el centro de la sierra de Arrigorrieta entre el Larratza (1582 m) y el Kañadaxiloa / Itoleta (1763 m). Al Norte queda el barranco de Berroeta que separa esta sierra de la peña Ezkaurre (2050 m), rocosa y alargada que se prolonga hacia el desfiladero del Ateas de Belabartze. Al Sur queda el barranco de Urralegi. La loma de Arnaia en realidad está compuesta por dos cimas gemelas en altitud (1648 m) separadas por 1km. La que tradicionalmente aparece en la bibliografía montañera es la occidental que es algo más prominente, pero varios...
Cima sur del Monte de Ugarra (854 m), que poco más aporta que cobrar otra cima de camino a la principal.
Los mapas del gobierno e Navarra sitúan sobre la cima la denominación de Angerta, que también se localiza sobre el barranco occidental y el camino al SW.
Desde Napal / Napari
El recorrido es el mismo a la cima principal, saliendo del pueblo (689 m) por la pista norte que lleva al portillo (782 m), perdiendo altura hasta el despoblado donde está la ermita de San Esteban de Ugarra. La ruta ahora cambia según la época del año.
En...
Ruta circular partiendo de Valdepeñas de Jaén. (940m). Salimos por la zona alta, buscando un camino qué pronto se introduce en pinar. Caminamos por una pista, que luego se convierte en sendero. En el momento en que éste cambia de vertiente lo abandonamos, y empezamos a subir por una fuerte pendiente sin camino definido buscando el Alto de la Solana (1515m) donde comienza la Cresta de la Solana. Aquí las vistas son muy amplias, podemos ver los cercano cerros de la Pandera, de la Cruz, y Paredón, todos de la Sierra Sur de Jaén. Así como otros más lejanos, comos...