Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
La cumbre de Ganalto (898 m) se estira hacia el E en un cordal de altitud bastante uniforme, que pierde unos metros en el portillo de Ubiñarrate (872 m), conocido como Oncejo de Oñarrate en la vertiente zuyana, y vuelve a elevarse tímidamente en la alargada loma de Urkimaitu (886 m), antes de descender al collado de Olazar o de Urkimaitu (818 m), donde enlaza con la doble cota de Olazar (882 m). Las fuentes cartográficas de este sector de Badaia coinciden en rotular con el topónimo "Urkimaitu" una variada serie de accidentes geográficos (barranco o vaguada, balsa, hoyo,...) generalmente...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m). El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en un amplio páramo...
La pequeña sierra de Madrigal forma parte de la comarca guadalajareña de las Serranías. Se encuentran en la zona de transición entre los sistemas Ibérico y Central. Son un conjunto de modestas estructuras montañosas que se sitúan en la cuenca alta del río Henares y de sus afluentes cabeceros; el río Salado por su derecha y el río Dulce por su izquierda. El terreno de esta serrezuela pertenece a tres lugares: la umbría a Madrigal, la solana norteña a Alcolea de las Peñas y la solana sureña a Cincovillas. Toda la estructura está aislada por la campiña y abrazada por...
Cerro situado al E de Ustés, cercano a la población, sobre una confluencia de barrancos, procedentes de la Sierra, los cuales desembocan en el río Salazar tras atravesar la población citada. el  relieve tiene fisonomía redondeada, una solera de materiales sedimentarios y una cobertura vegetal donde predomina el pinar con un sotobosque de boj. La cumbre tiene una ubicación clara sobre la cúspide del cerro. Resulta poco vistosa por estar rodeada de floresta y no tener vistas panorámicas. El topónimo lo basamos en el nombre que da el signa al entorno rural del cerro, Los Linares (campos de lino), con...
El Pico de Neila es la máxima altitud de la Sierra de Neila o del Carrascal. Es ésta una "sierra isla", solitaria y aislada, situada al norte de la sierra de Candelario en sentido oeste-este. Sus cinco cimas están bien diferenciadas y su denominación es algo difusa: El Cabezo (1391 m), Pico de Neila (1402 m), Alto de la Mesa (1331 m), Ladera Alta (1287 y 1.276 m) y Teta de Gilbuena (1331 m). Esta sierra cuenta con una maleza muy desarrollada de carrascos y zarzas, en la que nos las hemos de ingeniar para progresar buscando las trochas y...
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo. El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cercana a la cima que da nombre a la sierra, Cebollera (2141 m). El Telégrafo (2081 m) es muy conocido en toda la región, pero a menudo se confunde con otras cumbres de la sierra. Situados en el circo glaciar de Hoyo Mayor, el Telégrafo es la cumbre que lo cierra por el Oeste, ocupando el Cebollera una posición más central. La siguiente cima de la sierra hacia el NW es el Santosonario (2058 m). Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue la pista de los Hoyos del Iregua...
Se sitúa en el extremo occidental de la sierra de Partacúa (Peña Telera), constituyendo su máxima altura, separando la Rinconada de Lana mayor del valle de Acumuer por donde discurre el río Aurín. El sector de cumbres entre Puerto Rico (2753 m) y la Pala de los Rayos (2646 m), esta última mucho más baja que Retona aunque muy destacada, se conoce como Forca de Lana Mayor. Toponimia La voz retuno y el femenino retona parece ser un arcaísmo aragonés para los adjetivos redondo y redonda, respectivamente. Otra variante es Reduno, que también se presenta en ocasiones para designar cumbres,...
Madrid Segovia
Se trata de las más elevada y prominente de las Dos Hermanas, pareja de cumbres que constituye junto con la Hermana Menor (2269 m). Se reseña por aparecer en las listas de dosmiles de la sierra de Guadarrama, ya que por lo demás la cima queda en la ruta normal de Peñalara (2428 m) desde el puerto de los Cotos (1830 m) y no hace falta repetirla en detalle. Desde el Puerto de Cotos Basta seguir la pista que del puerto va hasta la hermana menor y la rebasa, para acercarnos a la Hermana Mayor, que es reconocible como un...
Cumbre arcillosa emplazada en el extremo norte de las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. En el Cerro Tedeón se asienta el pueblo de Navarrete (512 m). La sierra del Camero Nuevo sirve de divisoria de aguas entre los valles del Najerilla, al oeste, y del Iregua por el este. Parte desde los 1761 m de San Cristóbal, va perdiendo altura hacia el norte, alcanza Muélago (1469 m), punto desde el que recibe el nombre de Serradero, y llega a La Pradera (1481 m), pasando a llamarse sierra de Moncalvillo. Tras más de 20 kilómetros en los que siempre se...