Mostrando 10 de 271 resultados para la búsqueda Villanueva
Entre Karkamu/Karkamo (670 m) y Karanka (570 m) se sitúa una peña que acoge en su ladera meridional, la más practicable, Los Castros de Lastra. Se trata de un antiguo poblado que fue descubierto por un miembro de la familia Varona, poseedores de la torre de Villanañe, en el año 1.858. Sin embargo, las prospecciones arqueológicas no se iniciaron hasta 1.975. Entonces se ha conocido que fue poblado en la edad del Bronce, en la edad del Hierro e incluso, más tarde, en la edad media, hacia el S.IX.Por el Norte la defensa del poblado lo constituye el propio escarpe...
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello. Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
Nafarroa
Visitar la ermita de Santa Águeda, en la cima tradicionalmente denominada Ipasate, ahora parece que más correctamente Ertxubia, es un recorrido agradable y familiar, sobre todo desde el Alto del Perdón (680 m), que nos recuerda que antes de la instalación del parque eólico existían lugares más tradicionales. Actualmente gracias a las pistas no reviste de ninguna dificultad y los niños disfrutarán de contemplar las imponentes aspas de los aerogeneradores y la bucólica ermita. Se podrá complementar con la visita a Kalaberagain (848 m) y Villanueva / Ekoien (920 m), alargando lo que deseemos la excursión ya que el desnivel...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es Garainzabal, una cima situada al sur de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima amesetada de escasa prominencia y con unas limitadas vistas. Desde Quintana Abandonamos Quintana descendiendo por la calle de...
Es un modesto relieve amesetado cuya cima se sitúa sobre su ladera occidental, dentro del término municipal de Armañanzas. Próximo a ella encontramos el punto donde confluyen tres mugas (Armañanzas, Torres del Río y Sansol). En la parte oriental del cerro hay otra cumbre que a simple vista parece mas elevada pero en los mapas le asignan 2 metros menos de altitud. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de San Pedro (laderas orientales) y el río Linares (resto de sus Flancos), engrosando ambos cauces el caudal del río Odrón antes de subsidiarlo al río Ebro. Orográficamente es una...
Cumbre que se levanta al E del Puente de Laidiez (495 m), puente de dos ojos que atraviesa el curso del rio Leza, entre Ribafrecha y Leza de Río Leza. No desiganada en los mapas del IGN, forma parte de una divisoria ondulada entre Valempudia y Prudencillo. En sus laderas, solo cubiertas por rala vegetación, se abren las cuevas de Leza 2 y 3, y un par de dolinas, que aunque no muy profundas, llaman poderosamente la atención cuando se observan desde la orilla opuesta del Leza. Desde Ribafrecha (T1) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del...
Caldoveiro (1354 m) es probablemente la cumbre más popular y visitada del hermoso macizo calizo que se extiende en el límite entre los concejos de Teverga, Proaza y Yernes y Tameza, que abarca la sierra de Gradura y su prolongación septentrional y que ha dado en denominarse de manera general como Puertos de Marabio, por el singular complejo kárstico existente en la zona, declarado Monumento Natural por la administración asturiana (ver al final de la reseña el texto del panel "Mirador del Sumidorio de Piedral.longa", que encontraremos a pie de carretera en el itinerario circular propuesto para conocer el macizo)....
Cumbre más elevada de una alineación que separa Valempudia de Prudencillo. La cota rocosa al SE es Peña Rubia (783 m). Desde Ribafrecha (T2) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta llegar al puente de Laidiez (494 m), del s.XVI. Cruzándolo y dejando a la derecha el camino que conduce a Leza de río Leza, algunos empinados senderos permiten subir directamente a la cumbre que se eleva 200 m por encima del vado. Si se desea visitas las dolinas, deberemos ir un poco más a la derecha para localizar...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat. A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
Peña de las Saleras (1074 m) es un relieve ubicado al SE del accidentado valle de Azparren. En su espacio montaraz tenemos una solera de roca caliza, con una cobertura vegetal donde predominan las hayas, el pino silvestre y el boj entre otras especies. La cima se halla sobre un afloramiento de roca caliza, hacia la parte oriental del conjunto, en un espacio de vegetación de menos porte, en contraste con lo frondoso que resulta la mayor parte del monte. El punto de inicio es el pueblo de Azparren, lugar muy recurrido en la actividad montañera como punto de partida...