9277-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Cota perteneciente al sector N de Sollube. El collado de Belabia (309 m) la une a la cercana Loparria. Aunque en los mapas parece que tiene fácil acceso desde la carretera que lleva al Alto de Sollube desde Mungia, no lo puedo asegurar porque ese no es el recorrido que hice.  No obstante la pista por la que yo accedí seguía en esa dirección, así que es más que probable que acabe en el km. 27 de la citada carretera.Desde Emerandos (Ctra. Mungia – Bakio).En un sobreancho que hay nada más pasar una parada del Bizkaibus nace una pista de...
En un territorio plagado de impresionantes maravillas naturales, como es el Sobrarbe, pocos lugares reúnen tanto magnetismo como el conjunto militar y religioso de Samitier. El folleto "Románico de Sobrarbe", distribuido por las oficinas de turismo de esta comarca del Pirineo oscense, describe perfectamente la singularidad de este enclave irrepetible: "El Castillo de Samitier o Castillo de Monclús se encarama sobre un promontorio que se levanta sobre las aguas del embalse de Mediano, lo que hace de este singular conjunto religioso-militar uno de los parajes más sobresalientes de la provincia altoaragonesa. Su estratégico emplazamiento evidencia la clara función militar de...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Humilde cota con atractivo nombre situada al E de Topinburu (590 m) y al S de Illordoko Gaña (541 m). Aingeru Guarda pertenece a Bergara, a pesar de estar muy cerquita de Eibar. Para llegar a su punto más alto son válidos todos los itinerarios descritos para alcanzar las dos cumbres anteriormente citadas. Sus laderas están, hoy por hoy, cubiertas de maleza. En la cima encontraremos una lápida tallada.Accesos: Desde Topinburu (10 min); Desde Illordoko gaña (15 min),
En la umbría del Monte Monegro (1182 m), limitando por su parte N con el casco urbano de Aguilar del río Alhama se hallan tres cumbres, si bien son modestas en cuanto a parámetros orográficos se refiere, cuentan con una gran belleza estética. Los relieves en cuestión son la Peña del Pontarrón (811 m) al W, separada por el barranco de nombre homónimo de la peña del Castillo (743 m) que ocupa una posición central y el cerro La Sequera (775 m) en la parte oriental. entre estos dos últimos montes discurre el barranco Calderón. El Castillo o peña del...
El Cap de Broate es la punta más elevada del cordal que desde la cresta fronteriza se desprende hacia el S, cerrando el circo de Broate por su parte occidental. Su ascensión es sencilla, siendo la parte más complicada el acceso al refugio de Broate. Desde la Presa de Montalto Casi al final de la pista de Tavascan al Pla de Boavi (1465 m) se encuentra el parking de la presa de Montalto (1400 m) en donde se puede dejar el vehículo. Con un 4x4 puede continuarse 300 m. más, hasta encontrar la barrera que cierra el paso.El camino sigue la...
Perteneciente al sector oriental de Ordunte, sus suaves laderas herbosas nos trasladarán a los paisajes de la campiña inglesa.Desde Pandozales (Balmaseda)Junto a la ermita de San Isidro, parte el camino balizado que sube al monte Kolitza y que seguiremos hasta alcanzar una fuente. Aquí se abandona la GR para continuar por la pista marcada con un aspa de camino equivocado. En el momento en que alcanza su punto más alto, la abandonaremos para coger el cordal que nace a mano derecha formado por El Cocino (692 m) y la propia Peña de la Cueva. Despejada y con extensas vistas.Accesos: Pandozales...
Peñisco Grande (1387 m) y Peñisco Pequeño (1393 m), son dos elevaciones de similar altitud que se elevan en un costado de la sierra del Tablado a un lado y otro del barranco Vallejolguero, sobre el conocido paraje llamado Cruz de los Ladrones.
Gipuzkoa
Destacable montaña sobre la margen derecha del río Urumea y el embalse de Añarbe. Su rocosa cima todavía se halla rodeada de pequeñas masas de bosque autóctono. Sin lugar a dudas, una de las montañas más significativas de la comarca de Donostialdea. Este hito orográfico es bien visible desde el mar. Los Arrantzales le denominan Urdaburu, que uniría los términos Urde(a)-Buru(a), Cabeza de Cerdo. Sin embargo, los lugareños conocen la cima con el nombre de Urdao y, también, Oberan (Oberaun), hoy incluida dentro del área del parque natural de Aiako Harria. Hay una cota inferior al N que porta el...
Esta montaña es la más elevada de un conjunto de cumbres de escasa altitud que se ocupan la margen derecha de la desembocadura al mar del río Oka, que a partir de Gernika toma el nombre de ría de Gernika, ría de Mundaka o Urdaibai. Se trata del macizo de Burretxagana o Burrutzagane. Algunos mapas también rotulan la elevación como Aginaga haizpunta, que como apunta Patxi Galé puede tratarse, tal vez, de otra cumbre, aunque desde esta vertiente, al menos, no se aprecia. Todas estas montañas se caracterizan por hallarse protegidas por una densa cobertura vegetal de encinas pequeñas (encinar...