9276-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Illes Balears
El peñón que emerge del mar en el extremo SW de Eivissa/Ibiza es el paraje natural más singular y espectacular de la isla. Tanto que se ha convertido en un símbolo capaz de alimentar mitos y hasta enigmas esotéricos. En realidad, su relevancia proviene de un fenómeno orográfico: es el punto donde el sistema de las cordilleras béticas de la Península Ibérica emerge en las Islas Baleares. Aunque la mejor vista es desde el mar, o al aterrizar en la isla, el torreón de Es Vedrá (382 m) se puede admirar desde la cala d' Hort; mejor todavía desde la...
Bizkaia
Cota perteneciente al sector N de Gorbeia. Su punto más alto se puede alcanzar de forma rápida subiendo en vehículo a las casas del barrio homónimo o, de manera más montañera, acometiendo la subida desde el barrio de Zulaibar (Zeánuri). Desde Zulaibar (Zeánuri).  Cogeremos la carretera que sube a Uribe para dejarla a los pocos metros. Un poste direccional del PR-BI 2 "Zeanuriko ermitek" nos indica que debemos girar a la derecha para, por pista de hierba, subir decididamente y trazando lazadas hasta la ermita de san Urban (Gótica, siglo XV, en cuyo interior se conservan las imágenes de san...
Girizabal (877 m) es un cerro situado en el término de Izurzu, al E del núcleo urbano. Este lugar, junto con Muniáin de Guesálaz, son dos poblaciones integradas en el municipio " Valle de Guesálaz ", ubicadas en un sector nororiental del territorio, separada del mismo,  tras disgregarse del mismo Salinas de Oro/Jaitz. El terreno es de litología caliza y el tipo de cobertura vegetal es de robledal en los niveles inferiores y carrascal, con un espeso sotobosque de boj,en la parte alta. Desde Izurzu A unos 300m de Izurzu, yendo por la carretera NA-700 dirección Etxauri, se halla el...
Loma de naturaleza rocosa disimulada por la vegetación, contigua al camino de Igeldo a Mendizorrotz, en el término municipal de Donostia. A pesar de la dificultad que la maleza ofrece en los últimos metros de la corta subida al punto más alto, todavía se puede coronar esta cota, a diferencia de sus dos vecinas más próximas, Txalin (313 m) y Biraolako Gaña (332 m), puesto que al obstáculo vegetal se suma el del altísimo índice de privatización de la zona. Para subir a Biraolako Gaña, bajo cuya cima está el dolmen de Arrobizar, hay que pasar por una escuela de...
En contraste con Montarruegos d' Arriba, denominación que se aplica al cordal en la divisoria con Francia, esta elevación ocupa los llamados Montarruegos d' Abaixo. Aunque posee cierto carácter al apreciarse desde el GR-11 camino del puerto de Urdiceto o Paso de los Caballos (2311 m), es una eminencia apenas significativa entre los barrancos Sallena y Montarruegos. Desde La Sargueta (T2) El GR-11 pasa a 15 m escasos de la cima por lo que el recorrido desde el valle del Cinqueta (Plan) está completamente señalizado. Recorriendo la, a veces estrecha, pista de Viadós/Biadors, dejamos atrás el Puen de l' Espital/Puente del...
La sierra de Caluengo, donde está situado el parque eólico en los Altos entre Peralta y San Adrián, tiene su punto culminante en Cabizgordo (475 m), pero desde el punto de vista topográfico ofrece varias cotas que compiten posteriormente en altura por el segundo puesto. La cota que tiene el vértice de primer orden es Gurugú / Olivos (468 m). De las otras dos cimas, aunque los mapas habitualmente dan la cima más elevada de Caluengo al SE (467 m), otros mapas dan a esta cumbre NW una altura similar (467 m) y se ha situado en ella el taco...
La pequeña cordillera montañosa que cierra Bilbao por el S, separándola del valle de Txorierri, tiene su máximo exponente en Ganguren (474 m), aunque su cumbre más conocida es, sin lugar a dudas, Artxanda (231 m), todo ello motivado a sus tradicionales usos recreativos. En este lugar, donde antiguamente se situó un parque de atracciones, encontraremos parques, instalaciones deportivas y restaurantes donde se festejan todo tipo de banquetes, bautizos, bodas y comuniones. A él asciende un funicular desde la populosa urbe. Entre semana se puede tratar de buscar, en este espacio urbanizado, algo de tranquilidad, por lo que es un...
La Rioja
Es un escarpe destacado en el extremo SE de la sierra de Peñalmonte, sobre la confluencia del barranco de las Puertas con el río Ruesca, encima del yacimiento de icnitas de Valdemurillo (772 m). El peñasco, aunque exhibe un desafiante resalte vertical sobre el collado de enlace con la sierra de Peñalmonte, posee un acceso bastante sencillo sobre la cresta S. Desde Préjano (T2) Salir de Préjano (729 m), junto a su castillo, tomando dirección sur por la Vía Verde de Préjano hasta alcanzar la cascada de Santuste (728 m), punto final de esta antigua vía. A partir de aquí,...
Gipuzkoa
A pesar de la condición de parque urbano que tiene hoy en día su punto culminante, el cerro de Lugaritz, que toma el nombre de dos caseríos ya desaparecidos, ha sido históricamente una de las atalayas desde las que se dominaba la ciudad de San Sebastián. Por eso fue uno de los puntos arduamente disputados en la I Guerra Carlista, reconstruido como fuerte por los liberales en 1874 para repeler en la II Guerra los ataques de la batería carlista de Bentazikin y para defender el barrio del Antiguo y la carretera de Lasarte. La imagen histórica que tenemos del...
Bizkaia
Cumbre del macizo del Sollube. Esta cumbre corresponde a la máxima cota que se asoma sobre el mar en el cabo Matxitxako. Al S queda el collado Burgoa (367 m) separándola de una cima más alta pero más interior: Garbola (481 m).En este sector encontramos dos cimas. La más septentrional posee una antena, y se llama Axnabarra (434 m). Un pequeño collado, Sanjoanoñetza (403 m) la separa de Burgoa (452 m). Esta cumbre proporciona una sorprendente panorámica de la costa vasca en toda su extensión por hallarse en posición avanzada sobre la misma, quedando en frente la plataforma petrolífera de...