8950-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre que se aprecia hacia el sur en la carretera que va descendiendo de los Altos de Peralta hacia Rincón de Soto. La gran planicie que lo rodea le da poca prominencia, pero es bastante destacada en su entorno hacia el sur, motivo por el que lleva la importante señal geodésica. Desde la carretera NA-115 Conduciendo desde Peralta a Rincón de Soto vamos a descender desde el alto, con especial atención a las zonas sombrías en invierno en el acceso norte, que constituyen un punto negro de la circulación invernal, sobre todo para aquellos que sonríen al oír hablar de...
Valencia
Característica montaña del sector calizo de la Calderona, cuyo perfil redondeado pero altivo, rematado por una pequeña barrera rocosa hacia el este, resulta visible y fácilmente reconocible desde muchos lugares gracias a su situación aislada. Sus laderas aparecen irregularmente cubiertas de pinos con las típicas especies arbustivas acompañantes en el sotobosque (brezos, romeros, aulagas, enebros, jaras...), aunque el Barranc dels Tramussos, por donde discurre la ruta de ascenso más interesante, presenta rincones con vegetación frondosa y más variada, donde no faltan especies como lentiscos, aladiernos o palmitos e incluso otras más vistosas como las adelfas. La cima, hasta donde llega...
Esta pequeña cumbre antecede al Otero (2049 m) y precede al alto de la Cruz de la Demanda (1954 m), con la cual suele confundirse sino fuese por el buzón que señaliza esta última cota. El topónimo Escorlacia parece designar el circo oriental del monte Otero que, por tal motivo, es tambiém conocido con el nombre de Escorlacia. La denominación parece aplicarse igualmente a la antecima SE (1997 m) que aquí se reseña. La voz podría tener su origen en la palabra "Ezkorta" (del euskera, redil), indicando un lugar donde abundaban este tipo de construcciones para la contención del ganado,...
El pico que da nombre a la Sierra de Cebolleda, no es el más alto (su vecino el Gildar le aventaja por unos 20 m) pero sí el más montañero. Su afilada y airosa cresta lo distingue del resto de cumbres de la sierra, que resultan bastante más redondeadas y cómodas. El tramo más delicado (arista NE) puede ser evitado por aquellos que prefieran menos emoción, accediendo desde el W en lugar de ascender desde el collado de Cebolleda (punto de inicio habitual para quienes vienen desde el Gildar).Desde el puerto de PanderruedasAl dejar la carretera (1460 m) nos elevamos...
La ascensión muy panorámica, se realiza desde el alto del Portillon 575m por pista.
Las dos peñas de Kaztelualdea vigilan el collado al sur de Mendigaña (1106 m) y, por su denominación, debieron de contener alguna torre o fortaleza para controlar el paso, aunque no quedan restos. La peña occidental (1026 m) es despejada y más atractiva, pero la peña oriental es más elevada y prominente (1029 m), aunque está recubierta de pinar, siendo por tanto menos interesante. El topónimo también se repite en otra peña (714 m) situada mucho más abajo, junto a la carretera, por lo que pudieran haber formado parte del mismo entramado defensivo de vigilancia del paso. Desde Aranzgozki por...
De nuevo nos encontramos ante una cumbre eminentemente urbana que hace que sea difícil caminar en solitario por esta montaña. La proximidad de la cumbre con las poblaciones del contorno, Canet de Mar, Arenys de Munt, Sant Iscle de Vallalta y Sant Cebrià de Vallalta, hace que deportistas de diferentes modalidades, jubilados y amas de casa, montañeros en busca de otro pico a conquistar, maestros explicando a los alumnos todo lo relacionado con la materia que les ha hecho subir hasta allí arriba... La verdad es que es normal ya que llegar al mirador es muy fácil, hay infinidad de...
Nafarroa
Zurzeta (1022 m) es una loma más de las que delimitan por el N. el pequeño vallecito suspendido de Garralda (847 m). No es la más elevada aunque es, posiblemente, la que despliega una mejor panorámica del conjunto por su situación central ligeramente desviada del eje de la sierra. La cumbre más elevada es Arregia (1095 m), coronada por un repetidor que la hace inconfundible. Continuando la marcha sobre la divisoria hacia el NE tenemos la aplanada loma de Beliturrigain (1037 m) y Unanburu (1030 m), para alcanzar el collado Ezpelbakarrea (1021 m), donde parte un ramal en dirección N....
Cerro situado a la parte norte del casco urbano de Villaveta/Billabeta que tiene ubicado en sus estribaciones sudorientales el depósito de aguas local. Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre el río Irati y su afluente el río Erro; subsidiando al primero la regata de Gurpegui, captadora de su escorrentía oriental, y el segundo recibe los aportes occidentales a través del la regata de los Barrancos. Posteriormente estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. Orográficamente sería un cerro aislado, de fisonomía redondeada, ubicado en las estribaciones meridionales de Sierra Labia. Su topónimo...
Relieve intermedio entre Cerrogrande 583 m y Cerropequeño 554 m al que los de Villaveta conocen como Cerromedio y la topografía oficial de Navarra, IDENA, lo nombra como Cerrorredondo.