9262-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de Elgetako Mendiak, al E de la carretera que une Eibar con Elgeta mediante el puerto de Karabieta (558 m). Otra cima más bendecida por las ondas electromagnéticas de alta longitud de onda; dígase, con repetidor.Forma un pequeño cordal con tres cimas entre los collados Trangoa (576 m) y Azurtzako zabala (505 m), encontrándose la ermita de Santiago (499 m ) en las proximidades de este último. La cima más occidental es Galdaramuño (664 m), cuyo topónimo Galdara-muño(a) significaría algo así como colina de la Caldera. Luego se halla la cota central (648 m), y por último la cima...
La punta de Aragón/Pointe d' Aragon (2715 m) es una de las cumbres que acoge la apoteósica masa pétrea del Midi d' Ossau (2884 m). En orden de relevancia ocuparía la tercera posición después de la Pointe d' Espagne (2884 m) y del Petit Pic (2807 m). Aunque pasa algo desapercibida, es posible distinguirla por encima de la gran muralla de Pombie. Una arista agreste y delicada une la Punta de Aragón (2715 m) con la pedrera del Rein de Pombie. Este arista constituye una de las maneras de alcanzar la cima, si bien también se puede alcanzar de forma...
Hautes Pyrénées
Desde la boca Norte del túnel de Bielsa-Aragnouet Iniciamos la marcha en la boca N del túnel de Bielsa (1780 m). Tomaremos el sendero del Port de Bielsa (2428 m), pasando bajo la cascada del Riou Nère. Bastante antes de arrivar al puerto (2120 m) abandonar el sendero para proseguir (E) hacia el barranco que forma el Pic de Garlitz (2798 m) con las estribaciones rocosas que se desculegan de lo alto del Pic de Pène Abeillère (2477 m) hacia poniente. Recorriendo un llano herboso, se alcanza un plano inclinado cortado por una serie escalonada de resaltes, que se evitan...
Gipuzkoa
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
Uno de los itinerarios más atractivos de la extensa red de senderos de La Palma es la “Ruta de los Volcanes”, un tramo del GR-131 que va desde el refugio del Pilar hasta Los Canarios y que puede alargarse hasta el Faro de Fuencaliente, en el extremo sur de la isla. La ruta, haciendo honor a su nombre, pasa por numerosos cráteres en un paisaje sorprendente de lapilli, cenizas volcánicas, coladas y campos de lava. En este universo gris destaca el intenso verde del pino canario, perfectamente adaptado al hábitat volcánico. Esta conífera, endémica de las Islas Canarias, tiene una...
Esta cumbre, junto con el pico Anayet (2545 m), constituyen las elevaciones más características que despuntan sobre el sublime llano de Anayet (2227 m). Posee una cara N. muy escarpada, cuya magnitud se puede contemplar desde el sendero GR-11 en la subida a los lagos desde las pistas del complejo invernal de Formigal. Algunos elegantes corredores surcan la pared que permiten la ascensión invernal, siendo interesantes por la orientación y por la longitud, decididamente relevante, de los itinerarios que proyectan. La vertiente S. es menos abrupta y permite coronar la cima con facilidad desde la Canal de Izas.Desde el Col...
Colina herbosa despejada con interesante panorama de sencillo acceso. Nos permite dar un corto paseo para añadir otra cima de más de 20 m de prominencia a nuestra colección. Desde el camino de Remendia Desde el puerto de Remendia o Arrese (1034 m) tomamos el carretil asfaltado del camino de las granjas (S), aunque no hace falta llegar a la finca patatera. Tras 2 km, es decir, a poco más de 1km de ella, aparcamos en un aliviadero herboso a la izquierda, junto a la salida de la pista de tierra de acceso al monte, que queda a la derecha....
Cumbre que ocupa la parte central de la selva de Irati, no lejos de la muga con Zuberoa. Su cónica silueta lanza sus arboladas crestas hacia la confluencia del arroyo Ibarrondoa con el Urtxuria, el mismo que se unirá con el Urbeltza, junto a la ermita de Elurretako ama (850 m), para formar el río Irati. Este curso de agua resulta, casi inmediatamente, apresado para formar el embalse Irabia, cuyas aguas rompen la monótona armonía de los extensos hayedo-abetales que tanta fama han dado y dan a una de las manchas forestales más destacables de Europa occidental. Por último, Urbeltza...
El cuadernillo número 37 de la serie "Toponímia dels pobles valencians", editado por la Secció d'Onomástica de la AVL (Acadèmia Valenciana de la Llengua), correspondiente a Ibi (localidad situada en la vertiente N de la sierra), así como el "Nomenclator Toponimic Valencià", a través de la cartografía del ICV (Institut Cartogràfic Valencià), han actualizado como Cabeç de Corbó (1205 m) la denominación de la cima que soporta el vértice geodésico conocido como Carrasqueta. Josep Miquel Arques Galiana, autor del interesante libro "Las Montañas de Xixona", editado en 2016 por el Ayuntamiento de la villa turronera, asigna en cambio el nombre...
La Sierra de Alcaraz, pertenece a la provincia de Albacete y forma parte de los Sistemas Béticos, concretamente de los prebéticos. Enlaza con las sierras de La Sagra, Cazorla y la del Segura. Tiene una orientación Suroeste – Noreste y su punto más alto es el Pico Almenara que alcanza los 1796 m. Se da la curiosidad que la Cuerda o Cordal de las Almenaras, eje de esta sierra, separa, las aguas de la cuenca Mediterránea (hacia el este y a través de Rio Segura), de la cuenca Atlántica (hacia el occidente a través del Río Guadalquivir).A poca distancia de...