9262-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
Modesta cota y de amplia cima que se desliga hacia el E. desde la Porra de la Colina (1448 m) y que también se le conoce como Cuvio de la Uriza (1336 m). Es probable que su topónimo se deba tanto a su aplanada forma como a la gran depresión o dolina conocida como Hoyón de Saco (1127 m), que se encuentra situado al N. de la cota sobre el que se alza la misma. Como atestiguan las majadas situadas al S. en el Llano de Brenavinto, se trata de una elevación donde las vacas pasiegas pastan a sus anchas....
Es un monte aislado al N de la sierra de Gredos con multitud de varios yacimientos que datan desde finales del Paleolítico hasta el Hierro II, además de otros de origen medieval. Se trata de un berrocal, o sea de un terreno con grandes bloques rocosos de granito o berruecos dispuestos de manera caótica y que adoptan, en muchos casos, formas curiosas y sugerentes. Además de la cumbre principal, hay una cota secundaria menor llamada El Berroquillo (1219 m). Recientemente arrasado por el fuego, la ascensión no entraña ninguna dificultad al quedar eliminada la capa de piorno y maleza que...
Este topónimo que da nombre a uno de los grandes monumentos naturales del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido designa también una desconocida cumbre que se eleve violentamente sobre la margen izquierda del río Caldarés. Para observarla hay que prestar atención en la subida por la carretera de acceso al balneario de Panticosa pues se eleva justamente sobre la parte más angosta y abrupta del desfiladero. Es desde la vertiente contraria, desde la zona de otra cumbre muy desconocida, la Peña Cuchiblanga (2023 m), desde donde se puede examinar esta elevación, una pirámide apuntada enquistada entre los barrancos Piniecho...
Bonita cumbre en el extremo oriental de la sierra Artzena/Arcena. La peña Bachicabo/Bachicabo es un peñón calizo altivo que debe su nombre a la aldea que se sitúa en su regazo (653 m). La sierra Artzena es un territorio montañoso de ocupa el ángulo SW de Araba en su límite con Burgos. Posee excelentes bosques donde se combinan especies como el pino y el haya, mientras que en las partes altas dominan los agrestes cresteríos cortados a pico sobre arboledas que se pierden en el horizonte. Por su flanco Sur tiene su paso el río Ebro abriéndose paso ferozmente en...
Barcelona Girona
A muy pocos metros de su cumbre se encuentra el refugi Niu de l' Àliga (2514 m), el refugio guardado más alto del Pirineo Oriental. Dado que hasta ella ascienden los telesillas de la estación de esquí de la Molina (1642 m), su acceso no tiene mayor secreto sino es por alguna ruta alternativa. En este sentido la propuesta más bella e interesante es la que parte del refugio Rebost (1640 m). Desde el refugi Rebost (T2) El Refugi de Rebost (1640 m) se sitúa entre les poblaciones de Bagà (Berguedà) y Alp (Cerdanya) en la provincia de Barcelona, dentro...
Anecdótica cota reservada a los tachacimas. Se puede hacer una circular desde el núcleo de Atauri y así conocer el trazado de la Vía Verde, y cruzar uno de sus túneles, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad y las viejas instalaciones de la Cía de Asfaltos de Maeztu. Hacer esta pequeña visita, incluida la ascensión al punto más alto, no nos llevará más de hora y cuarto, a paso muy tranquilo. Desde Atauri La forma más directa de llegar a la arbolada cumbre es subir a la iglesia de Atauri y alcanzar la parte más alta del pueblo...
Peñasco con forma de visera, de acceso fácil y corto, que invita a prolongar la actividad con la visita a otras cumbres del entorno como, por ejemplo, Carbonera (1861 m). La gran variedad de flores y mariposas que podremos encontrar en el recorrido harán las delicias de todo aficionado. Desde LoisMás o menos en el centro del pueblo de Lois sale una pista a la izquierda (W) hacia el Valle de la Vega o Prado de la Vega. Desde el primer momento tenemos a la vista el Pico de la Hoya. Enseguida nos encontramos con el Pico El Castro (1304 m)...
Cota que se alza en el cordal que desde Kolitza (879 m) se desliga al SE acabando en la cota de Sabugal (654 m). Se trata de una cota intermedia cuyo collado enlaza directamente con la vertiente S de Kolitza (879 m). En su cima podemos encontrar un vértice geodésico situado más al S del punto más alto.Desde el barrio de Pandozales (270 m) nos dirigimos dirección Kolitza (879 m) siguiendo las marcas del GR-123 de la vuelta a Bizkaia hasta aparecer en la pista. Siguiendo por esta llegamos hasta una pronunciada curva que se dirige hacia el refugio de...