9261-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Tresmil secundario, y por tanto destinado a los coleccionistas, pero que en este caso, debido a su cercanía a la cima principal del Pico de la Forqueta de Eriste (3008 m), y a su aspecto mucho más elegante merecerá una visita. Alcanzada la pequeña horcada entre las dos cimas, tras ascender por entre los bloques rocosos, giraremos a la izquierda por trazas de paso hasta la base del gendarme que separa ambas cumbres. La opción más sencilla será bordear el gendarme por la izquierda, con atención a los hitos que nos llevarán a un pequeño destrepe sencillo en roca descompuesta....
Bonita peña desgajada hacia el S. de la Maliciosa (2227 m) que figura por méritos propios en las listas de dosmiles de Guadarrama.
La ascensión más habitual consiste en descender desde la propia cima de la Maliciosa (2227 m), aunque suponga perder algo de desnivel, ya que es mucho más corta que las rutas que provienen del Sur por el valle de la Barranca.
Desde el Puerto de Navacerrada (T2)
La ruta es la misma descrita en La Maliciosa, saliendo por el camino (1858 m) que lleva a la conocida pista cementada del Alto de las Guarramillas / Bola del...
Las agujas de Ansabere alzan sus vertiginosas paredes rocosas más de un millar de metros por encima del circo de Lescun. Rocas míticas en el Pirineo donde las haya, trágicas en algunos casos, lo cierto es que siguen llamado poderosamente la atención de aquél que las admira de la misma manera que sus primeros ascensionistas.El pico Petrechema (2371 m) es una de las cumbres más ascendidas del valle de Zuriza. Frente a la cima de esta montaña, tan sólo separada por algunos metros, se eleva el pico Ansabere/Pic d’ Ansabère o Aguja Norte de Ansabere/Aiguille Nord de Ansabère (2377 m),...
Cumbre que cierra el valle de Tobalina por el W. Forma parte de una serie de cordales que separan las cuencas de los ríos Losa o Jerea, al E., y Trueba, al W. Estas sierras presentan un característico paisaje boscoso de pinares con gran cantidad de arbustos como boj y enebros que hacen difícil la progresión fuera de las pistas. El macizo posee un cordal septentrional que desde la Peña de los Buitres (998 m) y el Alto del pino (1013 m), máxima cota del macizo, sigue hacia el W. alcanzando la cumbre de Sampol (975 m), en el otro...
A partir de la mole rotunda de Peña Redonda (1995 m), techo de la Sierra de la Peña y una de las principales referencias paisajísticas de la Montaña Palentina, se despliega hacia levante el verde Valle de Tosande, famoso por la Tejeda relicta escondida en el hayedo que tapiza su borde meridional, en las faldas de Peña Cantoral.
Dos alineaciones paralelas, desprendidas a partir del potente nudo orográfico de Peña Redonda, cercan el Valle de Tosande. Por el S de la profunda vaguada excavada por el arroyo Tosande, se desarrolla por el Pico de Burrián (1794 m), Peña Horacada (1818...
Névalo. Un topónimo que ha traído de cabeza a historiadores y geógrafos a lo largo de los siglos. El viajero ceutí Al-Idrisi mencionaba en el siglo XII dos lugares llamados Melbal y Hisn Abal en algún lugar que no se ha podido determinar con exactitud entre los ríos Guadiato y Guadalquivir, que es también donde se levanta el Castillo del Névalo. El significado del vocablo árabe hisn (castillo) y la similitud sonora (Hisn Abal, Castillo Névalo) con la montaña es la acepción que ha cobrado más fuerza en el origen del término. El ilustre geógrafo navarro Madoz hace mención siete...
La cumbre más elevada es la NE, la SW (Cabeza Hierro Menor) mide 2371 metros. Desde el Puerto de Cotos En el Puerto de Cotos (1830 m) tomamos el desvío que conduce a la cercana estación de Valdesquí (1900 m). Emprendemos aquí la marcha (S), siguiendo el trazado de los remontes que cubren la vaguada del Arroyo de las Guarramillas, con el fin de situarnos en el collado de las Guarramillas (2161 m) (0,45). Girando luego a la izquierda, ascendemos (ENE) entre piedras y matojos al Cerro de Valdemartín (2279 m), bajando a su collado (2148 m) para proseguir hacia levante...
De bonita forma cónica y cubierta por el encinar cantábrico, la ladera W de esta montaña está gravemente herida por una cantera.Elexalde (Ereño)Hay un aparcamiento de moderna construcción donde podemos dejar el vehículo. También parada de Bizkaibus para quien se quiera acercar usando ese medio de transporte.Cogemos una ancha pista balizada como Zaldi ibilbidea (Ereño Nabarniz) para abandonarla casi de inmediato y tomar un desvío a la izquierda con poste de tendido eléctrico y un aspa de camino equivocado. Continuar después por un ramal de tierra que sigue de frente, con cierre metálico a los pocos metros. Seguimos el sendero...
Punto culminante de la Plana de Alfarillo, que se eleva como un escalón intermedio entre el Portillo de Santa Margarita y la Plana de la Negra. El punto a mayor altitud se encuentra en el margen de una finca, algo más al sur de la atractiva proa rocosa donde se encuentra el mirador.
Desde el Portillo de Santa Margarita, en la carretera de Ejea de los Caballeros a Tudela y a un km en dirección a esta última localidad, arranca la pista circulable que lleva a la Plana de la Negra y al Santuario de Sancho Abarca. La pista bordea...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones: San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...