9260-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Las Cuestas (525 m) es un relieve aledaño al núcleo urbano de Los Arcos/Urantzi; lo resguarda de las inclemencias climáticas que azotan por el nordeste pero debe de protegerse de los posibles derrumbes de los cortados de yesos mediante mallas metálicas. El cordal del monte consiste en una alternancia de elevaciones y vaguadas, circunstancia que justifica su topónimo. Otra denominación que se da al paraje, donde se asienta la cima, es "Miralasbuenas", basada en el fuerte contraste entre la la pobreza de las tierras del monte con la feracidad de la campiña circundante. La cima (525 m) se sitúa en...
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
Gipuzkoa
Cumbre que forma un pequeño núcleo montañoso en la parte más septentrional del macizo de Hernio. Por tanto, el macizo del monte Andatza puede considerarse que forma parte del de Hernio, aunque muestra sus características propias que lo individualizan. El macizo de Andatza se iniciaría en el puerto o alto de Andatzarrate (430 m), punto más meridional del mismo, en el que entraría en contacto con Hernio, y se prolongaría hacia el Norte con dirección a Usurbil (34 m) . Su cordal principal tendría las cumbres de Hirumuño (503 m), Aitzondo (445 m), Zarateko haitza o Zarateaitz (486 m), Eskaltzu...
Illes Balears
Máxima altura de la isla, que se descuelga violentamente sobre el mediterráneo. La cima se halla ocupada por una instalación militar, por lo que no se puede acceder a la zona sin autorización. La serra de la Tramuntana Mallorca es la mayor isla de las Baleares con 3603 km2 de superficie. El mayor accidente orográfico es la serra de la Tramuntana, que se extiende durante casi 90 km desde la isla de Sa Dragonera, en el extremo SW hasta el Cap Formentor, en el ángulo NE, presentando una anchura máxima de 15 km. Destacar que la isla de San Dragonera,...
Pequeño alto sobre la balsa de Añua coronada por la ermita de Santa Lucía con importancia ecológica, ya que estos bosques-isla sirven de refugio para aves y mamíferos. Un pequeño paseo que nos sorprenderá por sus robles, y si realizamos el paseo de forma silenciosa y tranquila podremos apreciar  la presencia de una variada fauna. Es de buen paseante ser respetuoso y al pasar por las cercanías de la balsa hacerlo de forma sigilosa para no molestar a las aves, ya que encuentran en estos humedales descanso en sus migraciones. Desde Trokoniz Desde el pueblo de Trokoniz saldremos en dirección...
Loma que cierra por el N el vallecillo donde se enclavan las poblaciones de Urdax/Urdazubi, Dantxaria/Dantxarinea y Ainhoa/Aïnhoa. Muy cerca discurre la carretera (D-20) que enlaza Ainhoa/Aïnhoa y Ezpeleta/Espelette, y que cruza el alto o collado de Pinodieta (177 m). Desde el collado de Pinodieta (T1) Desde el paso carretera entre Ainhoa y Ezpeleta, la cumbre se alcanza sin dificultad caminando por una pista asfaltada (W) hasta los prados inmediatos a la cima. Entonces penetrar en los mismos para subir al punto más elevado, poco destacado sobre el entorno (278 m). Muy cerca se sitúa, mirando hacia Ainhoa, Pinodietako borda. Accesos: Pinodieta (15...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Desde el collado de Peñalba de la SierraDesde el alto de la carretera que conduce a Peñalba de la Sierra (1514 m), se sigue el crestón divisorio (NW) por el cerro de Peñalba (1558 m), Morra del Segoviano (1752 m) y Cabeza la Zarza (1778 m) para alcanzar el collado Cimero (1754 m) desde donde se sube, con un pequeño franqueo por la cara E, a la cumbre de La Cebosa (2048 m)(2,00). Al N se alcanza, de inmediato, el Cerro Rocín (2042 m)(2,15), y prosiguiendo al N, la Torre del Rayo (2089 m)(3,00).Accesos: Collado de Peñalba de la Sierra (2h...
Máxima altura de la sierra de Gibixo. Su silueta cónica es bien característica. La parte superior de la montaña se halla formada por bandas de margas fácilmente erosionables, mientras que su base es más resistente a la erosión.Las sierras de Gibixo (pronunciado Gibijo) y Gilarte (Gillarte) forman una gran meseta elevada unos 300-400 m. por encima del valle de Koartango. El reborde NW enlaza con el Monte Santiago/Santiagomendi, desde cuyas alturas asoma sobre la comarca cantábrica, precipitando grandes acantilados sobre los valles de Arrastaria (Araba) y Urduña/Orduña (Bizkaia). El cañón de Delika, abierto por el salvaje río Nervión/Nerbioi, es el...
Cota fácil de alcanzar a la que podemos añadir dureza dependiendo del punto desde el que accedamos. No es lo mismo llegar al collado de La Junciana valiéndose del teleférico que hacerlo desde Fuente Dé, pero llegando al citado collado previo paso por el de Valdecoro. También se puede alcanzar la cima de Cueto Redondo desde Espinama; en este caso, llegaríamos al collado de la Junciana por los invernales de Igüedri y la llamada Cuesta del Queso.Desde Fuente Dé (por la canal del Hachero)Salimos del aparcamiento para cruzar la dehesa en diagonal a la izquierda y enlazar con el sendero...