5465-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
León Zamora
En Peña Surbia se une al núcleo de Trevinca un cordal proveniente del Este de unos 50 km de longitud. El sector más próximo constituye la Sierra de la Cabrera Baja. La otra mitad, Sierra Negra, se extiende hacia levante a partir del Alto del Peñón, cuyas estribaciones septentrionales enlazan asimismo con la Sierra del Teleno. Desde TruchillasDe Truchas (1130 m) nos dirigimos a Truchillas (1170 m), siguiendo el curso del río por la carretera que al cabo de 10 km. alcanza el flanco oriental del Alto del Peñón. De este puerto (1836 m), que permite el paso hacia Escuredo...
Desde la Pleta del Estallo (PD) La primera travesía de la cresta fue realizada por Henry Brulle y Celestin Paset, el 4 de agosto de 1911. Subimos por la carretera A-123 dirección Benasque, a la salida de la localidad de Eriste tenemos que coger un desvío a la izquierda (está indicado “Refugio Ángel Orús”), Se trata de una pista estrecha asfaltada al principio y que luego se convierte en tramos de tierra y tramos cementados, apta para turismos aunque más deteriorada que la última vez que estuve por aquí sobretodo en su tramo inicial, tras unos 5km llegamos al aparcamiento...
Por el Valle de Frañana En el Puerto de Panderruedas (1460 m) tomamos la pista del antiguo acceso al Valle de Valdeón, descendiendo por ella hasta sobrepasar el puente (1300 m) sobre el Río de la Horca, fuente del célebre Cares. Iniciamos la marcha (S) por otra pista que penetra en el bosque, alcanzando enseguida un claro bañado por un sinuoso arroyo que se cruza dos veces. La pista se bifurca de inmediato, tomando nosotros el ramal de la izquierda (SE) y permaneciendo en ella hasta que aparece a la derecha una senda, la cual desemboca en un diminuto prado....
En la zona Noroccidental de El Hierro, siguiendo un eje N.E-SW y separada del cordal central de la isla, destaca una alineación montañosa formada por varios conos eruptivos algo desmantelados por la erosión cuya mayor altura corresponde al estratovolcán Ventejís (1139 m), también llamado Ajonse.En el entorno, enmarcados dentro un área declarada como Paisaje Protegido de Ventejís, se encuentran algunos elementos de interés histórico, cultural y etnográfico, como el lugar donde estuvo el árbol llamado Garoé, o el paraje de Bentayca, cuya ubicación se presume próxima a la cima del Ventejís y donde los Bimbaches, antiguos pobladores de isla, rendían...
Cumbre situada al N. del caserío Palacio (294 m) cuya superficie esta dedicada a la repoblación de pino insignis. Los mapas suelen denominar a la cumbre Alto de los Palacios, pero parece ser singular, al hacer referencia a la granja de Palacio (294 m), al S. de la cima.Desde Santa Koloma (T2)Desde Santa Koloma/Santa Coloma (335 m) volver por la carretera hacia Artziniega, y a los 400 m., en el Km.59, tomar el carril que se dirige (NE) al caserío Palacio (292 m). Un camino forestal bordea la cota (379 m) y se eleva al collado La Garrazpe (398 m),...
Esta cumbre se desliga de la cumbre de Hirumugarrieta (1044 m) en dirección SE separando las regatas Itsasti e Intsusi. Se halla cubierta por el hayedo, instalándose sobre ella un pequeño lapiaz.La cumbre se denomina Arrepel, probablemente traducible como Peña (ar) Templada (epel), y también Goiko Soroa (campo alto). En alguna antigua cartografía debió aparecer como Ondarru.Desde GorostietaPartiendo del collado Gorostieta (834 m) seguiremos el GR-12 por los sucesivos collados de Itsasti (868 m), dejando Lertza (1005 m) a la izquierda, Aztarketa (899 m) y Presaundi (905 m). Luego, por el mismo G.R., nos elevaremos al collado (998 m) que...
Advertencia importante: Peña Iñurbe es, hoy por hoy, una cumbre "prohibida"; la normativa del Parque Natural de Gorbeia no permite el acceso a la cima ni a su entorno inmediato. Estribación oriental de la cumbre de Zorrobarro (709 m), situada en el interfluvio de los arroyos Aranguren y Jaundia, ambos subsidiarios del río Altube, la Peña Iñurbe (529 m) emerge por sorpresa del espléndido hayedo-robledal, integrado en el Parque Natural de Gorbeia, que se extiende entre la línea ferroviaria Bilbao-Miranda de Ebro y la autopista A-68 (Bilbao-Zaragoza); se trata de terrenos situados en su mayor parte en el término municipal...
Al NE del Alto de la Gamella (2102 m) se eleva el Pico Verde (2095 m), formando un pequeño castillete almenado aunque de fácil acceso.Desde Lomos de Orios Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue la pista de Los Hoyos del Iregua durante un kilómetro para tomar a la izquierda un cortafuego que sube directamente a lo alto del cordal ganando el colladito del Aspa (1917 m). Por la derecha se atraviesa la zona rocosa del Majuelo del duque y se gana la prominencia del Cueva Grande (2081 m). Desde aquí se observan las rocas del...
Pequeña elevación del cordal de Santxosolo , de ladera arbolada, y recorrida por el sendero verde que cruza el cordal de Este a Oeste. El ascenso lo iniciamos en el collado Rigadas, tomando la pista de piedra y hierba en dirección Este. Pasa por el ilso Lakuba, y llega a la pista de piedra principal que al antiguo aeródromo. Aquí o bien subimos por el Lanzagorta y descendemos para salir otra vez a la pista principal, o bien la seguimos a la izquierda, y más descansada, llegar a una curva cerca ya del aeródromo. Ahí cogemos un sendero a la...
Cumbre que separa los valles de Losa, al Norte, y Tobalina, al Sur. Se halla en la margen izquierda del río Losa o Jerea, que atraviesa el desfiladero de Entrepeñas, que forma esta peña con el Alto de los Buitres (998 m), al otro lado del río. Esta peña posee una ladera Sur cubierta de abundante vegetación arbustiva (Boj, enebros y carrascas), siendo bastante más suave que los impresionantes acantilados que conforman la vertiente Norte. La montaña forma la pequeña sierra de Vienda y posee una orientación NW - SE Esta sierra es la prolongación de la sierra Valdereja en...