5469-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Despejada cumbre en el cordal que arranca en el alto del Somo (760 m), en la carretera de Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz, y se prolonga en dirección E. por la alargada loma de La Rasa (977 m) y las alturas boscosas de Jaunden (1035 m) hasta otro altillo en la carretera que une Lagran (756 m) y Bajauri (776 m), que también es conocido con el nombre del Somo (845 m). Esta cadena montañosa se prolonga durante más de una docena de kilómetros, siendo la continuación natural de la sierra de Portilla. Sin embargo, aparece disminuida ante la sierra de Cantabria/Toloño...
El Homillo (1135 m) es un cabezo que se encuentra en la parte más meridional de uno de los cordales que bajan (NS) desde la sierra de La Hez hacia el río Cidacos y que termina en la parte occidental de Arnedillo. Su cima algo escarpada, está en una cresta de rocas rodeada de carrascas y es un verdadero balcón o mirador sobre Arnedillo y el valle del río Cidacos. Desde Arnedillo Virgen de la Torre (680 m). Iniciamos la subida desde el estacionamiento junto a la ermita de la Virgen de la Torre, en la localidad riojana de Arnedillo,...
Una de las elevaciones más características de las que cierran el circo de Anéou por el W es el Pic de la Gradillère (2271 m), constituido, en realidad por dos cimas próximas. Su acceso más sencillo se realiza desde el Col d' Anéou o de Bious (2083 m), por donde discurre el sendero que enlaza los llanos de Anéou con el valle de Bious-Artigues. Este paso es idóneo para un itinerario clásico de esquí que enlaza el Portalet con la estación invernal de Astún/Astú, a la que se llega remontando el Baigt de Houer alcanzando la divisoria pirenaica en el...
Pequeña pero panorámica cumbre de la sierra de Toloño, a un lado del antiguo camino que cruzaba entre La Rioja Alavesa y La Montaña, a través del puerto de Recilla/Redecilla (1268 m). Comparte accesos con Recilla y Cervera, pero las vías más naturales parten de la ermita de Berberana, Páganos y Laguardia, al encontrarse la cumbre ligeramente desviada del eje divisorio de la sierra.
Desde Berberana (T2)
Saliendo de Leza hacia la A-124, en el cruce inmediato a la bodega "Pagos de Leza", parte un vial, en parte asfaltado, que se dirige a la ermita de Berberana. Un pequeño indicador...
Accesible desde el mismo puerto de Ea, por el camino de Talako ama. Merece la pena seguir el Sendero de las letanías, PR-BI 168, que comienza y termina en la entrada del recóndito Ea y añadir pequeñas "penitencias" en forma de cimas cercanas. No se puede ver el mar desde su cumbre pero sí oírse.
Desde la entrada de Ea.
Dirigirse hacia la playa y comenzar la subida por Talako ama. Llegamos después a los caseríos de Biax, donde seguiremos las marcas de pintura que nos llevarán a Bedaroa. Por el camino tenemos la posibilidad de ver un calero. Cuando salimos...
Desde Mollinedo (Valle de Villaverde).
Junto a la iglesia parte el sendero PR-S 129, dirección Puente Hurtado. La pista circulable llega al centro de tratamiento de aguas donde se convierte en tierra. Se siguen las balizas blancas y amarillas hasta toparnos con un arroyo que corta el paso. Al otro lado del mismo se ve el panel informativo sobre el carboneo y la réplica de una carbonera.
Antes de atravesar el arroyo giramos a la izquierda para cruzar el río Agüera por el “puente hurtado” (puede que el nombre sea un sinónimo de robado porque en el paraje no hay...
El Mesqueiru (1328 m) es un extenso cerro, cubierto de praderas y arbolado, situado entre el Alto de La Cobertoria (1173 m) y la sierra L'Aramo, con la que se une a través de la Collá'l Fresnu (1221 m). En este estratégico collado del Fresno se produce el contacto entre las calizas del carbonífero, imperantes en el núcleo central y más elevado de la sierra L'Aramo, y las areniscas paleozoicas sobre las que aflora el macizo; el Mesqueiru (1328 m) es, pues, una montaña que contrasta fuertemente con el resto de la sierra, no solo por la composición silícea de...
Aldapa (681 m) es una discreta colina herbosa que se alza al pie de la ladera oriental de Ametzola (802 m), bajo la verde loma de Santa Kurutz o Santakurtze (742 m); alguna encina aislada corona la cima del altozano, que goza de amplia panorámica, a pesar de su escasa altitud, hacia las praderías de Sarria y Markina y hacia los montes de la sierra de Arrato. La cumbre se conoce también como La Cruz, probablemente como extensión del término que se extiende a sus pies, donde se ubicó durante la alta edad media el monasterio de Santa María de...
Cerro amesetado, de fisonomía trapezoidal, situado en la parte sudoriental del término municipal de Cañamaque, aledaño a la mojonera de Valtueña. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo del Arenal, que discurre a la parte N, para subsidiarlos al mar Mediterráneo, canalizados por el corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas. arenisca y conglomerados) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliego,...) acompañado de ejemplares de carrascas aislados. Al igual que su vecino Cozo (961 m) sería un cerro testigo. Su topónimo estaría basado en su orientación espacial, paraje de Cañamaque de cara...
La Peña del Pesebre es la cumbre más occidental de la Sierra de las Cabreras. Al igual que su vecino Pico de las Vacas no tiene ningún camino definido y para ascenderlo hay que buscar entre rocas y vegetación, a veces espesa y punzante, el mejor camino para llegar a su cumbre. En fin, haciendo un poco “el cabra” en consonancia con el nombre de la sierra. Hay que poner especial atención en caso de que la roca esté mojada porqué en algunos tramos es bastante resbaladiza.Curiosamente en su cumbre no hay ninguno de los muchos “pesebres” que tanto abundan en...