5480-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el Oeste la depresión del bonito y espectacular paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el Norte por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también se...
Cabezo situado al NNW de Peñacortada (425 m), de aspecto y tamaño mas modesto, que nos servirá de base para su denominación. Se encuentra en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta, en concreto en una concavidad delimitada por una curvatura del borde oriental del Plano que tiene como extremos las puntas de Cornialto (509 m) al Norte y la de la Estroza (460 m) al Sur. El paraje donde se ubica es conocido por el Rincón de Cornialto y es drenado por dos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas. Este destacado cauce bardenero es...
Existe cierta controversia a la hora de situar la cumbre de La Llana. Tradicionalmente esta cota se recoge como la cumbre que se alza al E del collado del Mojón de Arrato, amplia cima con vértice geodésico y buzón que reza Arrato. La cartografía oficial actual, la sitúa en una pequeña colina herbosa situada al N de esta última, mientras que a la cumbre citada la nombra como Olabaster.
Sea cual sea la toponimia correcta y sin ánimo de crear ningún tipo polémica, con la única intención de citar y recoger esta pequeña colina herbosa para que conste en el...
Anecdótica cota al SW de Salmantón que puede servir de aperitivo o colofón a salidas de mayor importancia.
Desde Salmantón
Una vez en la iglesia y su fuente, seguiremos por asfalto hasta una bifurcación donde se puede ver el rótulo de una casa rural. Cogeremos el ramal de la izquierda, para dejar atrás la entrada al establecimiento y cruzar un paso canadiense de grandes dimensiones. Más adelante veremos un ramal que sale nuevamente a la izquierda con un murete de piedras en su inicio. Al terminar dicho murete, entraremos en la una amplia campa. Llegaremos al fondo de la misma...
Las Tetas de Liérganes forman parte de las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro, que si bien presentan un relieve menos agreste, es fácil de divisar en el horizonte.
Las llamadas "Tetas de Liérganes" son dos cumbres que dominan la población que les da el nombre, si bien es su reconocible silueta lo que las ha hecho particularmente conocidas por los excursionistas. La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al S hay una tercera joroba aunque invisible desde Liérganes (423 m).
Desde...
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio.
El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...
El pico más impresionante y sobresaliente de la montaña palentina. Su silueta es tan destacada y característica que se puede distinguir en los nítidos amaneceres otoño-invernales desde lejanas tierras.
Historia
La primera ascensión documentada de las que se tiene constancia es la realizada por Casiano de Prado en 1854. Al parecer, según se recoge de su propio testimonio, dejó señal en la cima. No obstante, con anterioridad, al no contar con dificultades significativas en ausencia de nieve, tuvo que ser coronada por los nativos que tal vez le orientaron en la ruta a seguir. De hecho según se constata en el...
Se trata del menor de los tres Dientes de Batanes y el más sencillo de ascender, ya que no requiere escalada, por lo que su ascensión es recomendable a todo tipo de personas que transiten por el collado Xuans (2770 m), para así disfrutar de la vista del cresterío.Desde Baños de Panticosa (T2)Desde los Baños de Panticosa (1630 m) tomamos el GR-11 que busca el paso hacia el valle de Ara por el Puerto de Brazato (2566 m). Superados los zig-zags del camino (2010 m) abandonamos el G.R. para ascender (NE) en busca del circo de Labaza. Se dejan atrás...
Modesta, aunque bonita, cota ubicada al sureste de Horquín (1583 m), la cima de mayor altitud de la Sierra del Camero Viejo. Entre Horquín y Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra Panderón (1497 m), de prominencia y altitud muy similar a Peñas Amarillas, aunque de aspecto más redondeado.Panderón y Peñas Amarillas están separados por el collado de Piedra Hincada (1461 m), que recibe ese nombre por la presencia de una roca clavada en el suelo. Junto a ella se encuentra el mojón MP-126. En la misma cima de Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra el mojón MP-125. Estos hitos sirven...
Cabeza da Meda es una pequeña sierra del Macizo Central en la zona centro de la provincia de Ourense, que se considera como una prolongación hacia el noroeste de la Serra de San Mamede. Siendo la montaña más alta la Cabeza da Meda (1316 m) también denominada simplemente Meda y Monte Meda.
En su cima se halla el vértice geodésico 18871 y en ella confluyen los concellos de Montederramo por la ladera meridional, Parada do Sil por la septentrional y oriental y Xunqueira de Espadañedo por la occidental.
Es un magnifico mirador sobre los Cañones del Sil y gran parte...