5307-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro situado al SW de Larraga, próximo a la muga de Berbizana. Se eleva sobre el margen derecho del barranco de la Garganta, captador de sus aportes hídricos que subsidia al río Arga a través del barranco de san Gil. El topónimo lo basamos en el nombre que da IDENA al paraje que engloba este relieve, quedando a la expectativa de contactar con algún conocedor de la zona que nos pudiera facilitar una denominación mas concreta en caso que la tuviese. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, calizas) y una cobertura vegetal consistente en una repoblación de pino carrasco con un...
Cumbre al Oeste del collado de La Hormaza (1270 m), que la separa de Motas del Pardo (1443 m). Desde este collado se observa como una cumbre más significativa de lo que realmente es. Se puede considerar que forma parte de Los Montes del Somo que se extienden entre los puertos de Otero mayor (998 m), al Oeste, y Estacas de Trueba (1166 m), al Este. La cima es doble. La cumbre occidental es señalada en los mapas como la más baja (1381 m), y posee en su misma cúspide un pequeño conjunto de txabolas de tipo pasiego con una...
Discreta cota perteneciente al conjunto de las Peñas de Oro/Oroko Haitzak, que eleva sus laderas completamente cubiertas de arbolado al N del también boscoso Arleaga/El Fraile (797 m), del cual se individualiza a través de un amplio collado con aprovechamiento ganadero. Su reducida cima, escasamente frecuentada si no es por cazadores, está compuesta por un afloramiento calizo relativamente libre de vegetación, que permite la contemplación desde un ángulo inédito del entorno del santuario de Oro; por el W, la vista se extiende hacia las verdes praderías donde pace el ganado de Lukiano y Aperregi, con el telón de fondo de...
Las tres cumbres más prominentes del Macizo Galaico-Leonés son Cabeza de Manzaneda (1781 m), Peña Trevinca (2127 m) y el Teleno (2188 m), pero de ellas la primera es la menos interesante desde el punto de vista montañero, al disponer de una carretera que alcanza las antenas situadas cerca de la cima. Tampoco ayuda que en su ladera Norte se haya situado una estación de esquí, lo que la ha convertido en excesivamente civilizada.A pesar de ello habitualmente la estación está cerrada frecuentemente para uso invernal y abierta sólo como uso turístico, con el fin de recuperar algo de la...
Si continuamos por la sierra de Leire desde la dominante posición de Arangoiti (1356 m) hacia el Oeste, encontraremos un amplio paso que comunica Irunberri/Lumbier con el monasterio de Leire y que forma un largo valle acanalado. Al Sur de este canal la sierra continúa en una serie de altiplanos cubiertos de matorral y defendidos, en su extremo más occidental, por grandes acantilados, muy similares a los que se asoman a la cercana foz de Irunberri/Lumbier. Jalonan todo este tramo de la sierra las cumbres de Ibarra (989 m) o Guindanesa, Romastaca (931 m), Trinidad (846 m) en las cercanías...
El monte Arburu forma una pequeña sierra en la comarca de la Montaña Alavesa delimitando por el Este el diapiro de Maeztu (valle de Arraia). Normalmente es, y ha sido conocida, con el nombre de Arboro, topónimo que también se aplica a una meseta que se extiende entre los montes San Cristóbal y San Justi, en el mismo valle de Arraia. Se trata de una meseta calcárea que alcanza los 1.048 metros de altitud en dos cumbres próximas. La cima S. parece ser la más elevada (1048 m), y en ella se enclava el vértice geodésico y el buzón montañero....
Toponimia
La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada.
Desde las Invernales del Texu (PD)
Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...
Es una pequeña aguja calcárea al SE del Cerro Plandero (1341 m), encima de Nestares (876 m), muy cerca del proyecto de LR-340 que debería haber unido Torrecilla en Cameros con Castroviejo.
Torrecilla en Cameros es cuna natal del ingeniero de caminos, canales y puertos y político Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903).
Sagasta, desde 1865 colaboró en actividades revolucionarias con el general Prim. En 1866, participó en la sublevación del Cuartel de San Gil, motín organizado con el objetivo de destronar a Isabel II. Por su participación en la citada revuelta fue detenido, juzgado y condenado a muerte, pero logra huir...
Importante montaña del oeste asturiano, el Mulleiroso (Mutseiroso) constituye el punto más elevado de todo el cuadrante noroccidental del Principado, desde los Conceyus limítrofes con Galicia hasta los de Valdés y Tinéu (Tineo), perteneciendo a este último.
A primera vista, la denominación de esta montaña evoca alguna relación con el género femenino (mutser, mucher, muyer, mujer). Sin embargo, al parecer, el origen toponímico podría provenir del latín mollem (terreno blando, enfangado, que se deshace) o hacer referencia a monte lleroso, de lleras, es decir, terreno de piedra suelta, guardando ambas acepciones estrecha relación con las características geológicas de la montaña. Según...
Pequeña colina situada en el extremo occidental de la sierra de San Gregorio, que permite una bonita conexión con la cima de Piñalba (698 m) por la senda que va entre los monolitos.
Según los arqueólogos en el cerro hubo un castro prerromano que , como elemento más característico, tenía un aljibe en el centro del poblado. Lo más reconocible en la actualidad son los bancales de la ladera meridional. Según Javier Armendáriz el hecho de haber encontrado bastante fragmentos del Hierro final en los bancales hace sospechar que además de ser un avance defensivo estuvieran poblados. En el costado septentrional...