5466-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa
La sierra de Artxuba, Artxuga o Artxuaga, es un pequeño ramal que se desprende de la sierra de Zarikieta en dirección NW, cerrando por el Norte el circo de Zarikieta, dominando el valle de Rala. Separada de la sierra de Otsa por el río Irati (actualmente embalse de Itoitz), que forma una estrechura llamada foz de Otsa o de Gaztelu, no posee cumbres que sean visitadas usualmente por los montañeros. Sin embargo, el hecho de constituir, en sí, una sierra da lugar a que merezca la pena visitar alguno de los solitarios y bellos rincones que celosamente guarda. La cumbre apareció...
Desde el área recreativa de La Bolacha (T2) En la carretera LR-113 existe un pequeño desvío, que solo se puede tomar con seguridad en el sentido desde el cruce de Valvanera hacia Anguiano, y que permite aparcar en un extenso prado que se forma entorno a la curvatura que describe el río. Se trata del área recreativa de la Bolacha (712 m), punto de inicio correcto para el acceso a la cumbre del Cerro de los Lombos (875 m) y del, más elevado, Cerro de la Bolacha (1035 m). Desde la zona recreativa, donde hay algunas mesas dispersas, cruzar la...
Cabezo bardenero de fisonomía alargada, con dos cotas cimeras; la principal ubicada al norte y otra secundaria en su parte central. La litología del relieve es de areniscas y arcillas, presentando las típicas pedreras o canteras originadas por efecto de la erosión diferencial. El relieve presenta una cara oriental menos erosionada y mas colonizada por la vegetación y otra occidental mas expuesta a los agentes erosivos. La red hídrica que drena al relieve se compone de una sucesión de barrancos; los de la Majada de Sánchez y Peñarrostro, recibiran la escorrentía, que a través de la cadena Bodegas/Grande/Limas la harán...
Nafarroa
Cumbre incluida en el Catálogo Montañero de Navarra y Proximidades (Cimas, Accesos y Toponimia) de Patxi Martínez Garde. Editado en 1.987, el libro incluía un exhaustivo listado de más de 1.000 cimas por lo que popularmente era conocido como el catálogo de los 1.000 montes.En el caso de Urkilla (Urkila), el autor señalaba una altura de 860 m y accesos desde el Pto. de Lizuniaga, Bera y Col de Ibardin. Con estos datos hemos intentado localizar la cumbre en la meseta cimera que antecede a Larun, planteándose cuatro posibilidades. La primera es la punta rocosa que culmina la Cresta de...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161. Desde Ceñal (T1) Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
Desde Felechosa Salimos de Felechosa (671 m) tomando las indicaciones del  PR-AS-30 (Ruta de las Brañas) que discurre por un magnífico camino empedrado sobre la margen izquierda del valle de arroyo de Fresnéu. Se cruza, entonces, el paso conocido como Piedres Cuites (800 m), bajo el cual cae una cascada junto a un arco natural de roca por donde se desliza el arroyo Fresnéu. Continuamos ahora hacia el Alto Vallina (1032 m), desde donde una descarnada pista entra en dirección N, en la vega de Valencia por la cabaña de El Mayadín (1199 m). Una alternativa que permite evitar la pista...
Salimos de la Ermita (684m) de situada al sudeste de Villanueva del Rosario. Los primeros kilómetros los realizaremos por una pista rodeada de olivos para pronto llegar al Llano de Hondonero (984m). En este punto cogemos el camino de la derecha que nos dirige bajo el Tajo de la Madera por un pinar en franco ascenso. Terminamos la primera parte de la ascensión y llegamos a una zona mas llana, (1190m) desaparecen los pinos y encontramos una pradera. En este punto comienza la parte circular de la ruta. Nos dirigimos hacia nuestra izquierda por una exigua senda que sube en dirección...
Araba Burgos
Cerrillo de presencia muy discreta que cierra por el norte la amplia vaguada inundada por el embalse de Arrieta; desde el sur, donde se extiende la superficie anegada por el agua, el cerro de San Esteban (643 m) adquiere algo más de entidad. Se trata de un relieve alomado, ocupado en la mayor parte de su superficie hasta la cumbrera por labrantíos, con algunos retazos yermos de monte bajo, que cubren por completo la fachada sur. Con una extensión aproximada de 18 ha., el embalse se alimenta principalmente de las aguas de los arroyos Arrieta o Magdalena y Mazakudiate, riachuelos...
Mondiniero (1304 m) es un notable volumen orográfico que se alza en situación de cierto aislamiento en el extremo SW de la comarca Ainsa-Sobrarbe, allá donde el espacio protegido del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara penetra de soslayo en los dominios históricos del Biello Sobrarbe. Al pie de sus caídas orientales, y a poniente de la prolongada cuerda de Crapamote (1300 m), se embarranca el curso alto del río Vero, con su pedregoso cauce seco en este tramo la mayor parte del año. Montaña de perfiles suaves y apariencia engañosamente inofensiva, la ausencia de sendas por...
Cerro aislado, situado al SE de Dicastillo, dentro de su término municipal, y al N de Allo. Esta ubicado en la solana  sudoriental de Montejurra, próximo a la ribera derecha del río Ega. En su cumbre encontramos los restos de una edificación que probablemente pertenecerían a una ermita dedicada a San Miguel. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas) y su cobertura vegetal es de matorral (tomillos, aulagas) y arbustos (coscojas). Las partes bajas de sus laderas las ocupan campos de secano y fincas de olivos. la cumbre es notoria, se halla ubicada sobre las ruinas cimeras. El cerro,...