5469-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Es la cumbre más oriental de los montes de Guzmántara, que así es denominado el cordal de cumbres que cierra por el Sur el valle de Trueba, separándolas del macizo del Castro Valnera (1708 m), que por aquí es el punto álgido de la cordillera Cantábrica hasta el Pirineo. Los ríos Trueba, que desciende desde el puerto de Las Estacas (1159 m), Lunada, que lo hace desde el portillo de Lunada u Hoz (1350 m), La Sía, que baja desde el portillo de La Sía (1210 m), y el Rioseco o Rusecu, que desciende desde el portillo de Zurruzuela (1350...
Se trata de la cumbre oriental del Lindus (1220 m), conocida por ser la que poseía la borda de carabineros, antiguo edificio de vigilancia fronteriza, sustituido hace años por una caseta observatorio más moderna.
Suele aparecer cerca en los mapas el topónimo Trona, que suele emplearse para definir de forma indistinta el collado Lindus (1168 m), que le separa de la cumbre principal, apareciendo a veces también con el topónimo Lindus o Lindusgoitia (alto de Lindus), reservando el de Lindusko kaskoa a la más elevada, lo que viene a refrendar que son cumbres prácticamente gemelas.
Parece que el topónimo Trona...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada.
La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
El cordal que se encuentra en torno al túnel de Vielha/Viella separa el Valle de Arán de la Ribagorça Oriental y tiene su máxima elevación en el Tuc de Sarrahèra (2633 m), pero su cumbre más conocida en el Tuc deth Pòrt de Vielha (2605 m), o lo que es lo mismo, el Pico del Puerto de Vielha. Su popularidad es debida a su sencillo acceso, a través del histórico sendero que unía el Espitau de Vielha (1609 m) con Vielha (977 m) por el Pòrt de Vielha (2442 m).
El antiguo Espitau, convertido en albergue, que se encuentra junto...
La Serra del Montsec está poblada de encinas, robles, boj, carrascas, pinos, una vegetación bien mediterránea. Encontrar un haya seria toda una rareza, pero esta excepción existe. Se trata del Serrat de Fontfreda, en el Montsec central en su parte más oriental, al límite entre la Noguera y el Pallars Jussà, abarcando desde el Pas de l’Osca hasta la misma pared de Terradets. En este paraje remoto y singular acoge un hayedo histórico, con ejemplares de más de 300 años. El ambiente húmedo de esta zona de Fontfreda (N) contrasta con la sequedad del Montsec d’Ares. Este hayedo encarado al...
LO GRALLER (Montsec de l'Estall)
Al ser construido el embalse de Canelles, se anegaron campos, vivencias, recuerdos y muchas historias personales. También se fueron perdiendo al paso del tiempo, como no, lazos, costumbres y vínculos entre las dos vertientes del río Noguera Ribagorzana; como tareas agrícolas, mercados, ferias ganaderas, celebraciones locales o el simple día a día. El tan apreciado progreso, hacía que a una minoría les fuese imposible el poder cruzar por los diferentes pasos-puentes, como siempre se había hecho. Se rompían los lazos que unían las dos vertientes del río. Hoy después de más medio siglo, algunos pueblos,...
PIC DE PALOMER (2831M.) EN CIRCULAR DESDE LA MOLINASSA AL CIRCO DE BAIAU-CLOT DE L’OLLA 28/07/2012
-
Otra interesante circular, hoy sobre el sector de Baiau, recorriendo el cordal izquierdo del valle (SE) entre los términos de Tort y d’Áreu, (el Sanfonts también es andorrano) a unas cotas de 2800 bastante olvidadas por el colectivo montañero, siempre deseando -como es lógico- cotas de mayor altitud, que no de mayores satisfacciones. En la jornada de hoy este cordal izquierdo del circo de Baiau, con sus múltiples brechas a traspasar nos transportara sobre cresta esquistosa más sobre cinco interesantes cotas, entre ellas...
Pequeña elevación al NE de Canales de la Sierra (1019 m), en la vertiente S de la sierra de La Demanda, bajo la alargada estribación que se extiende de W a E durante casi 6 km hasta el Cerro Pajaedo (1458 m) y que se conoce con el nombre de Loma de Mojón Alto.
Desde Canales de la Sierra (T2)
Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m),...
La antecima S de Peña Prieta (2539 m), tan sólo un par de metros menor que aquella ha adquirido cierto relieve al ser, desde el punto de vista topográfico, el techo de la provincia de Palencia. Este hecho es, en si mismo, una curiosidad, pues apenas 175 m. y 9 m. de desnivel lo separan de una cumbre tan importante en la cordillera cantábrica como es Peña Prieta, que al no ser el techo de Cantabria ni de provincia alguna podría ser, para algunos, casi un objetivo secundario. Lógicamente las ascensiones son comunes con Peña Prieta.Desde el Puerto de San...
Iniciaremos el ascenso en El Clot (1720 m). Se encuentra en la carretera que asciende desde la población de Cerler al Ampriu. En este punto, sale una pista hacia el (W.) , pista Labert que la seguiremos hasta la Plana Estall (1810 m). En este punto nos encontraremos un cruce, aquí tomaremos la desviación a la izquierda (Camino Les Pinales) esta sigue ascendiendo bajo la cumbre de Cerler. Rápidamente llegaremos a la “cota 2.000”. En este punto está situado un edificio de la estación invernal. Seguiremos ascendiendo por la derecha hacia un edificio de la estación que se encuentra a...