5470-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Toponimia
Faeda es voz femenina para referirse al bosque de hayas (faya), de nombre científico fagus sylvatica, árbol caducifolio de la familia de las fagáceas.
Desde San CipriánEn esta aldea (1180 m) del Valle de Sanabria cogemos una pista que se eleva por la loma (NW) situada en la margen izquierda del Arroyo de Carambilla. Tras pasar junto a un pluviómetro y ofrecer una bella perspectiva sobre el Cañón del Carambilla, la pista alcanza el Alto de la Barrosa (1700 m) (1,30), penetrando en la Vega de los Llamazales. Entonces la abandonamos, bordeando por una senda (NE) que domina los...
Estructura satélite de los Altos de Candaraiz, situada al W de la principal. Por el collado intermedio entre ambas pasa el camino de la Sarda/Cadaraiz. Es un relieve individualizado con una cima notoria y de fácil acceso, circunstancias que nos motivan a reseñarlo a pesar de su modestia. Son cimas apropiadas para combinar en caminatas senderistas por este espacio natural del territorio tafallés, no aptas para montañeros a los que solo motivan objetivos destacados. Su escorrentía la reciben el barranco de Sancho Martín, septentrional, y el de Candaraiz, meridional, subsidiarios del barranco Vayalengua el cual es afluente del margen izquierdo...
Con el fin de dar cabida a las cimas de más de dosmil metros que puedan figurar en listados de la zona incluimos esta pequeña cota, de paso en la ruta a la cima principal de Chía (2517m) por la ruta más sencilla pero más larga que accede por el Sur.
Desde la pista de Resauli
Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y...
El río Jarama reúne las aguas de los manantiales que brotan en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, entre la Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m) y el Pico del Lobo (2274 m); su afluente el Jaramilla, por su parte, se nutre de los veneros que nacen a levante del techo del macizo, en los cordales que se desprenden a partir del puerto de la Quesera por La Tiñosa (1969 m) hasta enlazar con la sierra de Ocejón a la altura del Campachuelo (1899 m). Los dos ríos, Jarama y Jaramilla, discurren profundamente encajonados en sus respectivos...
El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
Cumbre de la sierra de Aranguren entre los valles de Aranguren y Egues, si bien la cumbre pertenece íntegramente a este segundo valle. También se denomina Ezpikuri. Por otro lado, la proximidad de esta montaña a la vieja Iruñea (496 m) la hace susceptible de ascensiones mañaneras partiendo de la misma capital Navarra (distando 8 km. del centro de la ciudad). Formó parte del catálogo de 1.950 ocupando la pos. 157 del listado de montes de Nafarroa.En el centro del valle de Aranguren se halla el embalse llamado Vaso de Zolina que apresa las aguas del río Sadar, afluente del...
Al Sur del monte Elixato (922 m) una peña rocosa se alza entre los valles de Olaibar, al Oeste, recorrido por el río Ultzama, y Esteribar, al Este, bañado por el Arga. En su entronque con Elixato, esta peña, bien visible sobre el cielo de Olabe (488 m), presenta escaso desnivel. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 64 de los Montes de Nafarroa.
Desde Olabe / OlaveDesde Olabe (488 m) parte la ascensión más simple a esta punta. De la parte alta del pueblo parte un camino junto a una alargada granja que nos...
Anatera Alta, Anatera, Lañetera y Pico Ñetera son denominaciones que recoge la cartografía para referirse a la cumbre que se eleva al N. del Puerto de Achert (2157 m) en la sierra de Secús.Desde la Selva de Oza Desde la Selva de Oza (1140 m) seguiremos la ruta habitual al Castillo de Acher (2390 m). Una vez alcanzado el refugio pastoril del Castillo de Acher (1730 m) seguimos por el barranco del Borregueril de Acher (E) hasta alcanzar el Puerto de Acher (2157 m), desde donde se gana la cima ascendiendo en dirección N. (2289 m). Como alternativa se puede...
Al sur de Ainsa, capital del Sobrarbe, coronando el altiplano de Buil, emerge el airoso Pueyo de Santa María (975 m), afilado cerro de perfil cónico que domina desde la altura la aldea de Santa María de Buil. Su cima estuvo ocupada desde tiempo inmemorial por una atalaya o torre de vigilancia ya desaparecida, comunicada visualmente con una enorme cantidad de castillos, torres y pueblos fortificados del entorno, lo que la dotaba de un importante valor estratégico: Torre de Surta, Torre de Morcat, Castillo de Boltaña, Fortificaciones de Banastón, Muro de Roda, Castillo de Monclús, Castillo de Samitier, El Castellar...
Desde LindesPartiendo de Lindes (900 m) iniciamos el amplio rodeo elevándonos (SSW) por los prados de la vertiente oriental al Collado de la Candona (1263 m) (1,00). Luego bajamos a través del bosque a vadear el Río de la Foz Grande y remontamos su curso (SW) hasta que se abre la garganta en los Puertos de Agüería (1500 m) (2,00), idílico lugar de acampada con numerosas cabañas. Dejamos aquí el río encaminándonos (W) a la Collada de Lingleo (1623 m)(2,15).Desde este puerto (1623 m) (2,15 de Lindes y Bueida) nos elevamos por una loma hacia (SW) la marcada depresión existente...