281-en 10-en emaitzak Aralar bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de Aralar bastante conocida y visitada por los montañeros pues la pista que de Guardetxe se dirige a los refugios de Errenaga pasa por su misma cima. Esta cumbre es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa y resguarda en su vertiente occidental los refugios de Errenaga y la ermita de Andra Mari de Aralar. Uno de los refugios es público (posibilidad de pernoctar). En este monte se situó aduana para controlar el paso de mercancías entre los herrialdes. La casa de Mikeletes de la época se costruyó en 1.928, que es el actual refugio de " Los amigos de Aralar...
Aunque esta cima de Aralar no es una cumbre particularmente relevante debido a su poca individualidad al hallarse cerca del monte Artxueta (1343 m), notablemente más alto, que duda cabe que su visita es obligada por su importancia religiosa e histórica. Esto hace que merezca un apartado especial. Al margen de la actual carretera que asciende desde Baraibar y de la pista hormigonada que trepa sobre la vertiente contraria desde Huarte Arakil, las rutas pedestres al santuario siguen manteniendo el mismo sabor que antaño, por lo que seguirán siendo atractivas para los montañeros. De hecho la ascensión a San Miguel...
Cumbre de la sierra de Aralar que domina el valle de La Sakana o La Barranca con un desnivel de casi 1000 metros. Se halla coronada por un repetidor y la consecuente pista transitable desde el collado Putzuzar (1218 m) junto a San Miguel de Aralar (1237 m) que hace que se pueda subir a ella cómodamente en coche. La pequeña cima boscosa que hay más al W se llama Posteko Haitze (1194 m).Artxueta es, ciertamente, una cumbre destacada. Este aspecto se descubre, particularmente, cuando se llega a la cumbre y se observa la amplísima panorámica que lanza en todas...
Algunos mapas señalan esta cumbre de Alitza o Alitzako Malkorra (1067 m) como la más elevada de este sector oriental en que concluye la sierra de Aralar. Como ha ocurrido con otras cimas, los montañeros eligieron el más accesible Larrazpil (1069 m), que hoy en día los mapas del I.G.N. revelan como la más elevada, para colocar un buzón, y la Diputación Foral de Navarra el Iruaundi o Iruyondi (1064 m) para colocar el vértice geodésico. Tan exigua diferencia de metros, su alejamiento del conocido Dolmen de Larrazpil (1047 m) y el frondoso hayedo, condenaron al olvido esta cota, y...
Esta cima de la sierra de Aralar es poco conocida y sin embargo se halla bien individualizada. Se encuentra muy cerca del lugar que los montañeros solemos mal llamar Pagomari (1155 m), cuando es Intzazelai, el verdadero topónimo. Antes de la creación del parque natural era habitual llegar en coche a este lugar que servía de "aparkaleku". Hoy por hoy el tráfico se ha prohibido por lo que el coche debe dejarse en Guardetxe (1058 m). Se invierten 35 minutos de marcha en recorrer la distancia que separa Guardetxe de Pagomari.El problema del acceso motorizado a Aralar siempre ha estado...
Equidistante de las poblaciones de Egiarreta (SW) y Etxeberri (SE), ambas integradas en el municipio navarro de Arakil, destaca un modesto cerro, ubicado en la parte media del flanco meridional de Larrazpil (1069 m), al que los lugareños conocen como Gazteluzar.
La cumbre del relieve consiste en una cresta caliza con dos puntos cimeros; uno al W que aparenta ser la cima principal y otro al E (antecima). Ambos lugares sirven para que sean mas completas las vistas panorámicas del monte. El primero nos brinda estampas de la parte occidental de la barranca (Beriain, Artxueta,...) y el segundo nos las...
Discreta elevación situada al SW de la majada de Uidui, en cuya cima se encuentra el dolmen de Uidui II. La majada de Uidui o Oiduegi es la más numerosa en cuanto a edificaciones se refiere y uno de los más antiguos asentamientos humanos de todo el macizo. Prueba de ello son los numerosos restos megalíticos esparcidos por toda la zona, que datan de la era prehistórica.
Nos encontramos en la mancomunidad de Enirio-Aralar, tierras de gran tradición pastoril. La mancomunidad de Enirio-Aralar se crea el 14 de Noviembre del año 1.409, con la finalidad de acabar con el litigio...
Importante cumbre rocosa de la sierra de Aralar. Posee una antecima S. denominada Putreaizko punta (1382 m). En su ladera SW se mantiene el hayedo, que en épocas lejanas debió cubrir toda la meseta superior de la sierra. La desaparición de la vegetación con objeto de obtener más espacio para los pastos, ha relegado a los bosques a ocupar las áreas del pie de monte de la sierra salvo en la zona de Realengo. En esta alteración del paisaje también ha tendido su peso las labores de carboneo practicadas en la sierra.Desde Guardetxe En Guardetxe (1035 m) tomamos el consabido...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Esta cima no debe equivocarse con la que se halla en el circo de Gañeta en la misma sierra y que figura en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta cima forma un gran bloque junto con Subizelaigañe (1209 m), siendo esta última un redondeado balcón que asoma sobre el valle de Araitz, mientras que Uarrain es rocosa y mira hacia el interior de Aralar. Lo más común es subir desde los rasos de Etzantza, a los cuales se puede llegar desde Baraibar (635 m) o, más cómodamente, desde el...
Posteroko Haitz o Posteko aitz (1194 m), que se traduce por la Peña de la Apuesta, es una cumbre bien individualizada situada al N. de Artxueta (1345 m) que sin embargo es muy poco conocida, ya que es difícil de contemplar sumergida entre los hayedos de Aralar. La cercanía de la carretera de San Miguel permite una corta, aunque fatigosa, ascensión, descubriendo en la curiosa peña cimera uno de esos lugares mágicos de Aralar, con una inédita vista de la cara N. de Artxueta y una visión a vuelo de pájaro sobre los bosques. Hay veces que seguir los listados...