900-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento para ganaderías de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y...
Relieve situado al S de Fitero, al W de la decadente carretera entre esta población y Valverde. Orográficamente es un cerro satélite del monte Atalaya 743 m, que a su vez conforma un sector occidental del complejo Montes del Cierzo. Sus aportes hídricos los capta el barranco de los Blancares para subsidiarlos al río Alhama, afluente de la margen derecha del río Ebro. En su cobertura vegetal predominan los arbustos (sabinas negras, coscojas, enebros,...) sobre una solera de roca caliza pedriza.
La cima es notoria, se sitúa sobre un afloramiento de roca caliza, y nos brinda unas buenas vistas panorámicas...
Cumbre al SE de Basquiñuelas/Baskongelas y al N de la cima de Atalaya (908 m).
Desde Basquiñuelas
A la entrada del pueblo y en descenso cogemos una pista cementada que muy pronto se convierte en la pequeña carretera asfaltada que une Basquiñuelas con Salinas de Añana.
Poco antes de la carretera asfaltada cogemos a (S) la deslucida pista que variando al (SE) nos conecta con la pista que a mano derecha se dirige al collado de Peña Primera donde conecta con la pista que desciende a Salinas de Añana. Nosotros iremos a la izquierda unos 400 metros hasta llegar a...
La Sierrecilla (1112 m) es el punto mas elevado del espacio conocido como Sierra de Zárabes. Este paraje lo comparten el pueblo de nombre homónimo, situado al N de la cima e integrado en el municipio de Almazul, al que pertenece la parte septentrional y el de Serón de Nágima que es el propietario de la zona meridional. Las especies vegetales que encontramos son carrascas, quejigos, tomillos, aliagas y espliegos como mas destacadas. El tipo de roca que predomina es conglomerado y roca caliza de forma aislada.
La cima corona un espacio bastante aplanado. Su ubicación no ofrece dudas por...
Pequeño cerro con dos pequeñas cotas situado en el centro de la Dehesa del Castillo, que es un valle dedicado a la agricultura desde tiempos inmemoriales, siempre dependiente de alguna fortificación, ya fueran castros como el de Sanchoabarca (498 m) o la del Castillo de Tudején (571 m).
Su privilegiada situación hace que, de febrero a julio, cuando las señales prohíben acceder a Las Roscas (594 m), sea una cima muy interesante por el extraordinario panorama que ofrece sobre dicha formación natural, una de la más singulares de la geografía navarra. Queda la duda de si en dichas épocas se...
Cerro de aspecto redondeado situado en la parte oriental del paraje que los mapas de IDENA/IGN nombran como Dehesa del Gallego. De los cerros que se hallan enclavados en este paraje el cerro cónico situado al NW, respecto al titular de la reseña, es el mas sobresaliente desde el punto de vista orográfico. Se eleva sobre el margen W de la vieja carretera entre Fitero y Valverde, en la parte meridional del término municipal de la 1ª población. Orográficamente es un relieve satélite del monte de la Atalaya (743 m), cumbre destacada en el sector occidental de los Montes del...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada.
La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...
Cumbre al (W) de Peña Bonbalatxi (1224 m) caracterizada por su pinar cimera que la distingue del resto del entorno.
Desde el puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha.
Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda nos sitúa en la base (SE) de la cima que nos indica el camino a seguir entre las diferentes plataformas del pinar. Después de subir unos...
Es vértice geodésico de la sierra de Laez, muy cerca del Alto Mayor (924 m), que parece ser el punto culminante. La cota de la montaña parece estar entorno a los 921 m, pues la altitud consignada en el mapa corresponde, propiamente, a la del pilar ubicado sobre el mojón geodésico y que se encuentra elevado algunos metros del suelo.
Desde Bergasilla Somera (T1)
Desde la LR-123 entre el Villar de Arnedo y Arnedo, un ramal permite alcanzar de forma consecutiva los pueblos de Bergasa (667 m), Bergasilla Bajera (836 m) y finalmente, Bergasilla Somera (872 m). Tras la iglesia...