3779-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Bonita cumbre en el extremo oriental de la sierra Artzena/Arcena. La peña Bachicabo/Bachicabo es un peñón calizo altivo que debe su nombre a la aldea que se sitúa en su regazo (653 m). La sierra Artzena es un territorio montañoso de ocupa el ángulo SW de Araba en su límite con Burgos. Posee excelentes bosques donde se combinan especies como el pino y el haya, mientras que en las partes altas dominan los agrestes cresteríos cortados a pico sobre arboledas que se pierden en el horizonte. Por su flanco Sur tiene su paso el río Ebro abriéndose paso ferozmente en...
La Rioja
Cerro satélite del cordal principal de los Agudos, situado al nordeste de la cima nuclear de la estructura orográfica. A falta de una denominación mas específica, para este ente orográfico, nos servimos para nombrarlo del nombre genérico del conjunto combinado con un determinante basado en su posición espacial con respecto a la cima principal. Administrativamente su territorio lo comparten Calahorra (sector septentrional) y Aldeanueva de Ebro (sector meridional). Sus aportes hídricos los recibe el río Ebro a través de la yasa Marujaina/Conchas. La litología del terreno esta formado por materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...). La cobertura vegetal consiste en...
El Roque Narices (1105 m) es un pequeño promontorio que se encuentra localizado al norte del Roque Bentayga, a unos 50 metros del margen exterior de la carretera GC-607 que va del Lomo de las Moradas a El Chorrillo y que bordea al Roque Bentayga por su flanco Norte, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria. Presenta una estructura de piedra seca en su cima, asociada a una laja hincada, que ha sido interpretada como algún tipo de marcador astronómico-cultual.  En el mapa del IGN el nombre de Roque Narices, está situado sobre un promontorio...
Cota rocosa junto a La Sorna y Monte Pino en la pedanía de Sámano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima ofrece bonitas vistas sobre dicho barrio y del entorno sobre todo al Sur, con el cordal de Ventoso, Peña Sámano, Peña Santullán, Anguía, y del cercano Monte Pino, La Hoz, etc... ASCENSO DESDE SÁMANO: Arrancamos desde la entrada a la pedanía de Sámano por el Norte, junto a la cervecera-restaurante Mustang. Enfrente sale una calle asfaltada hacia la urbanización El Prado, que nos lleva al final de la misma, donde comienza la vía verde hacia Santullán. Tras...
El Monumento Natural del Barranco del Cabrito comprende en realidad dos barrancos, el de Juan Vera que se continúa en el del Cabrito y el de la Guancha, ambos separados por una abrupta lengua de terreno en la que la erosión ha labrado agudas crestas y espectaculares roques como el de Magro y el del Sombrero. En las laderas más inaccesibles crecen algunos raros endemismos de la flora gomera. El Barranco del Cabrito desemboca en una playa de guijarros junto a la que existe una instalación hotelera que en origen fue una finca dedicada al cultivo de tomates y plátanos....
Cerro situado en la parte intermedia/alta de los barrancos de Lakumulatu (N) y de los Berros (S), ambos cauces subsidiarios del río Aragón por su margen derecha, formando parte  de las caídas orientales de la sierra de Ujué/Uxue. Presenta una litología sedimentaria (areniscas, arcillas) y una cobertura vegetal de variadas especies montaraces (carrascas, quejigos, coscojas, enebros, romeros, tomillos, aulagas,...). Su cima se sitúa sobre un amplio afloramiento de rocoso, circunstancia que nos permite disfrutar de vistas panorámicas del entorno. El nombre del relieve me lo facilitó un veterano lugareño de Ujué, que se encontraba trabajando un campo junto a la...
Relieve amesetado situado al WSW de Camparañón, dentro de su término municipal, en el margen derecho del río Mazos. Hidrológicamente se encuentra en el interfluvio entre los arroyos del Chopo y del Hocino, captadoras de su escorrentía y subsidiarios del río Mazos por su margen derecho. Posteriormente este curso fluvial, a través del Duero, encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; arcillas, areniscas y cantos rodados. En su cobertura vegetal destaca el carrascal, acompañado de endrinos y rosales silvestres, como especies arbustivas, y matorral de tomillos , aliagas,...etc. La planicie...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo. Desde el Alto de la Tejera Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima. Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
Mogote rocoso gemelo al principal de Peña Santullán con una sorpresiva subida. Un agujero, parcialmente ocluido por una roca, nos servirá de vía de acceso. Desde Sámano (Castro Urdiales) Vamos a utilizar el recorrido de la prueba que anualmente se celebra en esta localidad; es un medio kilómetro vertical que partiendo de la misma iglesia de Sámano, combina un tramo por llano hasta llegar a la falda del monte con otro de subida en zigzags recorriendo la ladera N de Peña Sámano. El inicio de la subida propiamente dicha está en el Polígono Vallegón, junto a la nave que cobija...
Para llegar a la bicéfala cima, con antenas en ambas cotas, lo mejor es llegar al Puerto de Marbella, con su mirador del Macho Montés, utilizando el sendero balizado “El Juanar-Puerto Marbella”. En la primera parte del recorrido, por un frondoso pinar, el sendero llega al mirador del Corzo. Más tarde, el pinar da paso a los olivos, la mayoría en desuso en aras del turismo. El aprovechamiento tradicional pasaba por la minería, la recogida de algarroba, del esparto, el carboneo, el pastoreo, la caza y la apicultura. Se camina a más de 800 m de altura sobre el Mediterráneo...