3783-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra de La Demanda que pertenece a la denominada Sierra de San Antonio, al Sur de Fresneda de la sierra Tirón (989 m), representando la máxima altura de la misma en su unión con la sierra de San Millán. Esta cumbre junto con San Millán (2132 m) y Trigaza (2085 m) enmarcan el valle del río Urbión, profundo y boscoso rematado por dos pequeños circos glaciares bajo el Trigaza y el San Millán. Toda esta zona junto con las sierras de Neila y parte de los Picos de Urbión forma parte de la Reserva Nacional de La...
Cumbre de la sierra de Arkamu cercana a Montemayor (1105 m) que queda al W del portillo de Onzejo (1043 m), quedando esta cumbre, sin embargo, al E del mismo señalizada por un vértice geodésico. En el pasado ha sido frecuente confundir las dos cumbres, pese a que, en realidad, media 1,5 km de distancia entre ambas. Cotorrillo fue puntuable para el concurso de los cien montes del año 1950 en la pos. 54 con una altitud de 1081 m. Los mapas de la época marcan la cumbre con el nombre de Coterrillo. La parte más oriental de la sierra...
Cumbre de los Montes de Vitoria que debe su nombre a situarse cerca del pueblecito de Izartza (894 m), uno de los más elevados de la geografía alavesa. Este pueblo, al igual que Okina/Okia (794 m), pertenece al municipio de Bernedo, aunque se halla bien distante y sin comunicación directa por carretera ,sólo por el camino del desfiladero del río Ayuda, que nace en esta misma zona.Al E del pico queda el collado de Izarza o Puerto de Añua (941 m) que une Izartza con los pueblos de La Llanada. Siguiendo más al E se eleva la aplanada cima del...
Almería
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Insignificante cota de los Montes de Vitoria al (W) de Uribarri Nagusia que se reseña por pertenecer al municipio de Vitoria y su toponimia viene señalada en Geo Araba. Desde Uribarri Nagusia Lo más sencillo sería coger la GR-25 y enseguida acceder a una finca que tendremos que atravesarla entera para poder acceder a la cima que se encuentra al otro lado al borde mismo de un pequeño pinar, por lo que desecharemos esta opción. La otra opción sería seguir hacia el cementerio y en cuanto veamos un pabellón nuevo a la izquierda acceder por él  hacia el borde de...
Si nos hemos acercado al valle de Guesálaz a ascender El Alto (599 m) en Irujo, podemos prolongar el corto paseo ascendiendo esta colina ocupada por campos. Desde Irujo Al W de la localidad (588 m) hay una pista de tierra que la circunda, que tiene un ramal que sale a la derecha, detrás de la iglesia, y que pierde altura por un camino parcelario. Enseguida dejamos a la izquierda en una curva otro ramal, tomando a la derecha, para salir a otra pista principal. Tomamos ahora a la izquierda el camino con rodadas que parece acabar en un campo,...
Limítrofe entre los términos de Alberite y Ribafrecha, es un cerro que permite contemplar una dilaltada panorámica de la comarca de Logroño que comprende 32 municipios, 861,18 km² de extensión y una población cercana a 200.000 habitantes, por lo que concentra la mayor parte de la población de la comunidad autónoma de La Rioja. Desde la carretera Villamediana-Ribafrecha (T1) Desde Villamediana de Iregua, tomando la carretera que se dirge a Ribafrecha, antes del km.10, sale una carril agrícola a la izquierda, en el que iniciamos la marcha a pie (E), durante 500 m, para tomar un desvío a la izquierda...
Cumbre del Camero Viejo muy cercana a la Peña Aldera (1238 m). Entre ambas cimas se encuentra el portillo de la Cruz de las Arenas (1183 m), cabecera del barranco de Travijano que se lanza hacia el cañón del río Leza. Utilizamos la denominación Zorralamuela, en lugar de Cerro la Muela, que es la que señala la topografía. Desde Trevijano (T2) Desde Trevijano (1008 m) se deja el camino que lleva a los corrales de El Congosto (1030 m) para tomar el que conduce por la loma a la ermita de la Virgen del Cúpulo (1080 m). Desde aquí se...
El 14 de julio de 1906, Jaume Oliveras y Antoni Arenas conquistaron el Aneto (3404 m), por la que después fue bautizada como "la vía de los descalzos". Debido a que llevaban alpargatas evitaron el glaciar ascendiendo directamente por la arista desde el Collado de Coronas (3195 m), por lo que la toponimia recuerda la gesta. Actualmente prácticamente nadie realiza la ascensión de la arista (pasos de III en mala roca bastante rota) y se corona habitualmente este tresmil secundario desde la ruta normal del Aneto, a través del glaciar. En la cima hay una pequeña cruz que da la...
En el cordal alto de la Sierra de Alaitz podemos diferenciar tres cotas interesantes, atendiendo a la posición estratégica que ocupan; Orraunandia (1155 m) en el extremo W, donde se ubica un pilar geodésico "Carrascal", Bagadigorri (1171 m), cumbre principal de la estructura por ostentar la mayor altitud, se encuentra en el tramo intermedio, y el Alto de las Tres Mugas (1146 m), del que una cota/antecima NE haca de extremo oriental. Como se puede constatar por los datos de altitud y por la observación a distancia de la estructura orográfica, la cuerda de unos 1400 metros de longitud tiene...