3784-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
La cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambos apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente.
Orometría y toponimia
Durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia.
En esta cota se localiza el vértice geodésico núm.90973 con el nombre Revolcadores y cota 1.999,586 m, no alcanzando la cota de los dosmil metros por algunos decímetros.
Desde Cañada de la Cruz De Cañada...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1192 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m), amén de otras cotas de menos importancia (Peña Menor (1242 m), el Costanazo (1245 m), Frontina (1227 m) etc). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca...
El concejo está situado al norte de la ciudad de Vitoria. Se encuentra a 518 m de altitud a orillas del río Zadorra en la carretera A-3002 que va de Durana a Arroyabe.
Desde Mendibil
Justo enfrente de la iglesia sale la pista que dirección (SE) llega al collado junto al monte La Cruz (554 m).
Seguimos de frente, pasamos una finca a mano derecha y en el siguiente cruce giramos a la derecha. Volvemos a ver otra entrada de la finca en cuya puerta se distingue SOY CALO, me imagino en referencia del idioma Caló, Calé o Romaní Ibérico,...
Caravilanos y Rebilago son unos montes de cierta entidad, pero se ven empequeñecidos debido a la inusual altitud del pueblo de Villambrosa. Con cotas de 707 y 710 metros respectivamente, quedan unos metros por debajo de este curioso pueblo, cuya deteriorada Iglesia de San Andrés se eleva hasta los 745 metros aproximadamente.
Desde Villambrosa
Iniciamos la ruta descendiendo por una pista en dirección norte. Encontramos una bifurcación y continuamos por la izquierda, manteniendo la misma dirección. Seguimos descendiendo y aparece una nueva bifurcación a nuestra izquierda, que desechamos para continuar recto en dirección norte. Más adelante, estaremos atentos para tomar...
Cumbre señera con mesa de orientación y magníficas vistas que, en días claros, incluyen Sierra Nevada. Es el pico más alto del término municipal de Alhaurín de la Torre.
Desde Alhaurín de la Torre
El sendero tiene su inicio en la zona S, en el parque municipal que se encuentra en la Urbanización los Manantiales. Avanzaremos hacia el depósito de agua por la calle principal, el Camino de Las Viñas, sin coger desvíos, en dirección a la sierra. Una vez allí, tomaremos una senda a nuestra derecha que va paralela al arroyo Zambrano, y poco a poco dejaremos atrás los...
Al NW de la población ciudadrealeña de Malagón, ya en las últimas estribaciones de los Montes de Toledo en su transición hacia las amplias y célebres planicies manchegas del Campo de Calatrava, y justo antes de zambullirse en el importante humedal de las Tablas de Daimiel (Parque Nacional), se alza la alargada Sierra de Malagón, punta de lanza de los cordales que se desgajan hacia el E desde el no menos singular enclave de Cabañeros (Parque Nacional también). Aunque el punto más elevado de esta cadena se sitúa en el vértice geodésico del Pesebrillo (1070 m), a unos quince kilómetros...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, abarca más de 12.000 Ha y se caracteriza por las amplias repoblaciones forestales llevadas a cabo desde principios del siglo XX. El techo de la sierra de Huétor es una preciosa montaña que se llama Majalijar.Hay una posibilidad de ascenderlo por la cara N. haciendo una larga travesía que incluye varias cumbres de la sierra de Arana: Peña de la Cruz, Orduña, Cerro de los Tejos y alto de las Buitreras, y que se puede reducir algo evitando las dos primeras cumbres. Es el acceso que vamos...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Las Buitreras son un...
Cumbre del macizo de Urraki entre Hernio y Murumendi. Esta cima rocosa se halla coronada por una gran cruz que domina a vista de pájaro la aldea de Beizama (484 m), quedando separada de Urraki (825 m) por el collado Loistizabal (728 m) que se puede alcanzar desde Goiatz (523 m), el pueblo más alto de Gipuzkoa, o desde Beizama (484 m) por la ermita de San Lorenzo (660 m).
Toponimia
Contiene la voz Ilar (brezo).
Desde el Alto de Santa AgedaUn rápido acceso y directo a la cumbre se realiza desde el Alto de Santa Ageda (698 m) en...
