3690-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Desprendidas del cordal del Kalbeira (1684 m) hacia el suroeste hay algunas cumbres boscosas con una cierta prominencia en la cartografía, entre las que individualizaremos el Puntal de Pedro Güesa (1079 m) y el Puntal de Txabina (1088 m), con 24 m y 30 m de prominencia respectivamente.
Son cimas olvidadas en un entorno en que hay varias ruinas de bordas y corrales ya abandonados y donde los caminos por los que subía el ganado se están perdiendo. Requerirán de nuestra pericia y experiencia en encontrarlos, mejor con ayuda de GPS, y habrá que apartar algunos bojes y esquivar árboles...
Se trata de una visible peña destacada en el enclave entre los barrancos de Inta y la Dormida, desde donde se contemplan sus escarpadas paredes, en las que incluso se encuentra la curiosidad geológica de la conocida cueva de Inta. Sin embargo la parte superior de la Peña Aldosilla es bastante decepcionante al estar cubierta por un tupido bosque. Aún y todo se muestra como se asciende a la cima, para aquellos que tengan curiosidad.
Desde Santa Cruz de Campezo / Santa Kurutze Kanpetzu
Hay que seguir desde la piscifactoría (575m) la conocida senda del PR-64 de la Dormida ya...
Si nos hemos acercado al valle de Guesálaz a ascender El Alto (599 m) en Irujo, podemos prolongar el corto paseo ascendiendo esta colina ocupada por campos.
Desde Irujo
Al W de la localidad (588 m) hay una pista de tierra que la circunda, que tiene un ramal que sale a la derecha, detrás de la iglesia, y que pierde altura por un camino parcelario. Enseguida dejamos a la izquierda en una curva otro ramal, tomando a la derecha, para salir a otra pista principal.
Tomamos ahora a la izquierda el camino con rodadas que parece acabar en un campo,...
Desde Návagos
Desde la localidad de Návagos (720 m), provincia de Burgos, se sigue la GR que va en dirección a Villamor, un poco ates del desvío que asciende a Los Corralejos, sale un senderito que se interna en un valle cito con algunos escarpes en su trayecto.
A la altura de las rocas que dan apariencia a unos elefantes, se abre hacia el Norte el Vallejo del Cuerno,de aquí se asciende por el borde rocoso hasta el punto donde hay un hito por el cual se puede descender al interior del Vallejo del Cuerno y proseguir el ascenso por...
Sobre la orilla izquierda del río Baztan, entre Arraiotz (195 m) y Oronotz-Mugairi (153 m) se eleva la loma de Auzkue (423 m). Su relieve ondulado no es llamativo pero constituye una invitación para el paseo entre verdes prados y bucólicas bordas. Antiguamente se celebraba un Vía Crucis hasta la cruz situada casi en la cima del monte Auzkue (423 m). Según la información de unos vecinos del pueblo, la ubicación original de la cruz de Auzkue, debía la misma cima, dentro del extenso prado que sobre ella se sitúa, pero dicen que posteriormente se sacó a la parte exterior...
La Muela de San Juan es un monte alargado y poco prominente que se levanta sobre la aldea de Griegos, la segunda población situada a más altura en toda la península, sobrepasando los 1600 m.En la parte alta de la Muela, a modo de mirador asomado hacia Griegos, encontramos una cruz de madera junto a un panel explicativo del paisaje, una alta torreta de vigilancia forestal y un par de bancos donde sentarse a contemplar el sereno paisaje de la serranía de Albarracín.Sin embargo, la cota más alta del monte, apenas imperceptible por lo llano del lugar, se encuentra en...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados.
Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida.
Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Harriak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea.
El acceso a Bardamendi (669 m) se realiza por caminos y sendas de ganado,...
Al vértice geodésico de Palomas se puede llegar usando el trazado del GR 249 “Gran Senda de Málaga”. La etapa 34 une Benalmádena con Alhaurín de la Torre pasando por Torremolinos, siendo estos dos últimos los puntos de acceso más cercanos al punto más alto.
Desde Torremolinos
La Carretera de las Canteras, donde está el depósito municipal de vehículos, puede ser el inicio del acercamiento. Habrá que rodear el Cerro de las Alegrías (341 m) para llegar a su collado N (278 m). Desde éste, seguiremos el cordal hacia el N para, por terreno desigual y pasando por alguna cota...
Monte boscoso, bastante discreto, que nos sirve de excusa para ampliar las rutas hacia el cordal de Kalbeira / Punta Lo Forato (1684 m) desde la vertiente aragonesa.
En varios mapas montañeros aparece como Puntas de Zordoqui, siendo un topónimo muy conocido en Ansó desde antiguo, en referencia al barranco del mismo nombre que se encuentra al este. Algunos lingüistas piensan que podría derivar de Zordoki, dado que “ordoki” es una terminación conocida en euskera, que se refiere a terrenos llanos. Los mapas oficiales del gobierno de Navarra no le otorgan ninguna denominación, situando la de Puntal de Tartamudo en...