3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra de Toloño cercana al puerto de Herrera (1100 m). Este paso carretero, el más elevado de la comunidad autónoma vasca, establece las comunicaciones con La Rioja abriéndose paso entre Matikal (1185 m), al Este, y San León (1228 m), al Oeste. Se trata de una montaña amplia y muy bien definida, por un lado, por el ya citado puerto de Herrera (1100 m), y por el otro, por el llamado puerto de Pipaón o Urdate (1098 m). En las inmediaciones de este último rellano se encuentra la fuente del Mayordomo, de la cual brota el Inglares....
Artamendia (902 m) es un cerro de forma alargada que emerge discretamente al pie de la fachada septentrional de la sierra de Toloño, bajo los portes altivos de la Peña del Castillo, La Rasa y Palomares. Camuflado entre la tupida mancha arbórea que cubre sin solución de continuidad las laderas de la sierra, su relieve resulta casi imperceptible visto desde el valle del joven río Ega; sólo el tono más oscuro de las encinas que menudean en su superficie y que coronan su lomo cimero permite insinuar la línea de su manso perfil contra el fondo verde claro del hayedo....
Nafarroa
El cerrado valle de Lana cuenta con dos entradas viarias, que se corresponden con las salidas de los dos cursos fluviales, afluentes del río Ega, que drenan la zona. Por el sureste tenemos la carretera NA-7240, pareja al barranco de Galbarra, que pasa por el estrecho de las Cuevas, y por el suroeste discurre el camino asfaltado de Zúñiga/Orbiso que sigue la cuenca de la regata Recabión.  Sobre este último lugar se eleva, al W del carreteril y al E del cauce principal de la regata, el aislado monte Muro (705 m). Su topónimo viene determinado por la existencia de...
Cantabria
Entre El Cueto (534 m) y el Alto del Cueto (544 m) hay un collado (509 m) por el que pasa una pista. Los ganaderos la utilizan para subir a controlar los animales que pueblan su campa contigua. Desde Luzmela (Mazcuerras) Aprovechando que un tramo del recorrido de los 10.000 del Soplao pasa por su ladera E, empezaremos la aproximación en la plaza del bonito núcleo rural donde, además, hay una fuente. Los primeros metros van por suelo duro, siguiendo la pista que tiene en su inicio un banco. Aunque las balizas de la prueba citada van en sentido contrario,...
Es una cumbre puntiaguda en el entorno de montañoso que se extiende al SE de Vadillos (935 m), en el término conocido como El Valle. La cima posee en su punto más elevado, rodeada de jaras, una sencilla cruz construida con varilla de acero corrugado y donde puede leerse el nombre El Valle o Peromingo. Este último topónimo para unir los nombre de persona Pedro y Domingo, este último en su forma hipocorística o más familiar. Desde Avellaneda (T2) El itinerario más directo desde Avellaneda (1120 m), arranca unos 400 m antes de entrar en la población, viniendo de Vadillos...
Gipuzkoa
La parte más occidental del eje principal del macizo de Hernio empieza en el collado Etumeta (500 m), sobre el valle de Aizarna, y toma componente W para por tranquilas lomas llegar a la cima de Arroite o Arauntza (612 m), sobre la desembocadura del río Urola.Esta cima se puede confundir fácilmente con la de Sañoa (616 m), que se hallaba recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta el año 2026. Empezando por el W la primera cima es Arroite o Arauntza (612 m), a la que sigue el collado de Odriako Zelaia (591 m), desde donde...
Gipuzkoa
Pequeña cumbre del macizo de Izaspi (973 m). Se sitúa sobre Zumarraga (360 m) delante del mismo monte Izaspe. En su ladera meridional descansa el santuario de Nuestra Señora de La Antigua/Antioko ama (495m). El templo, construido en bloques de Arenisca, data del siglo XII. Su construcción se atribuye a los gentiles que lanzaron hasta este lugar las piedras desde el macizo de Aizkorri. De estilo románico vasco, es uno de los templos más antiguos de Gipuzkoa. Destaca la técnica con que está realizado el entramado de madera que sujeta la cubierta. El 2 de Julio, festividad de Santa Isabel,...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea. El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Castellón Teruel
En su cima se unen los términos municipales de Linares de Mora y Nogueruelas (Teruel) y Cortes de Arenoso (Castellón), por lo que es compartida entre Aragón y la Comunidad Valenciana; es la tercera montaña más alta de este último territorio, tras el Calderón (1838 m) y Penyagolosa (1815 m). Reúne todas las características propias de la sierra de Gúdar a la que pertenece: montañas fundamentalmente calizas, en las que no faltan barrancos y relieves abruptos, profusamente revestidas por pinares de pino albar; rebaños de cabras monteses, como fauna más llamativa y fácil de observar; masías asentadas a altitudes considerables,...
Montuenga de Soria, es un pueblo del Sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla. que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...