3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeño e insignificante otero rodeado de tierras de cultivo localizado al norte de Zumeltzu. Estos cerrillos tienen una gran importancia desde el punto de vista faunístico, ya que la escasa vegetación que conservan sirve a la avifauna como refugio. Desde estos oasis elevados, las aves pueden marcar su territorio y alimentarse. También sirven a los aficionados a las aves como estaciones de conteo, ya que situados en estos altos vigilan y anotan las aves que observan, siendo estas ajenas a los pajareros; llamados ya oficialmente por la RAE desde diciembre de 2022.
2.adj. Dicho de una persona: Aficionada a los...
En la ladera SE de la montaña conocida como Monte Sagrero o Mazo de Cereceda, se encuentra una formación rocosa conocida como "El Castro", aunque no está claro si este nombre se refiere a esta roca específica o a la ubicación de algún tipo de poblamiento pasado.
Desde el Alto de la Varga
Desde el Alto de la Varga o Cereceda se ladea hasta llegar hasta un collado (791 m) entre el Alto de las Solanas y Sagredo. Desde aquí subiremos a la cumbre de Peña Sagrero (881 m), desde donde el sendero desciende cerca de la cresta, por senda...
Este pequeño cerro cerro, a unos 5,5 km del centro de Haro y menos de 2 km de Anguciana, se eleva sobre una zona de viñedos donde apenas muestra relevancia. El enclave, no obstante, se ha convertido en los últimos años en un lugar un tanto o más que curioso, desde que se levantó la llamada ermita de la Esclavitud.
Este moderno templo, se ha edificado en el año 2019 sobre una cueva de carácter monástico de la época visigótica, y cuyos restos pueden ser observados bajo la construcción actual. Se sabe de la ermita de la esclavitud que se...
Los cerrados quejigales que cubren las lomas de Lacorzana (553 m), en lento proceso de regeneración, constituyen aún un valioso islote de vegetación autóctona en medio de un espacio enormemente transformado por la actividad urbana e industrial. Acosado entre vías de comunicación (AP-1 y AP-68), polígonos industriales (Arasur y Bayas), antenas en su extremo occidental, las cicatrices del gasoducto y el propio núcleo y las urbanizaciones de Miranda de Ebro, el Parque Fotovoltaico de Ekienea, proyectado para 2023 en las 170 ha de terreno que rodean el cerro en territorio alavés del municipio de Armiñón, va a desfigurar profunda e...
En su cumbre encontraremos un depósito de aguas de pretencioso aspecto y la ermita, de estilo popular y humilde construcción, dedicada a la santa que le da nombre.
Desde Amoroto
De la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. Junto al muro de este nace una pista herbosa que sube hacia el cordal y que se une allí con la pista cementada que sube de Lomagane. Solo hay que continuar por ella en sentido ascendente para llegar a la cima.
Como segunda alternativa, en el cruce junto al cementerio, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con...
La Reserva Natural Integral de Inagua-Pajonales es probablemente una de las zonas más agradables de Gran Canaria para hacer senderismo y montaña. Y visto desde el punto más habitual de inicio, la degollada de La Aldea, mirando a la pared que tenemos delante, parece increíble que se pueda subir por allí. Pero seguiremos un cómodo sendero bien balizado, que primero la recorrerá en horizontal hacia el norte, hasta llegar a la meseta central y luego la volverá a recorrer hacia el sur, 300 m más arriba.La montaña de Ojeda está al SE del macizo de Inagua, encima del roque del...
Aunque posee el acceso más corto desde Zorraquín, pertenece el término municipal de Ojacastro. Además de la cumbre, llamada Peñas o cerro de Itecha, toman también el mismo nombre manantial bajo la cumbre y el barranco que desciende hacia el lado de Ojacastro.Desde Zorraquín (T2) Desde Zorraquín (847 m) se remonta la ladera al N.NW y luego al NE para desembocar en el collado de Itecha (1162 m), entre San Quilez (1187 m) y las dos cotas de Itecha (1226 m). Hacia la izquierda se corona la mñas oriental, que es totalmente herbosa (1225 m), y, seguidamente, sin apenas diferenciación...
Encima mismo de Ribadesella se elevan algunos picos escarpados que no desmerecerían, en absoluto, en un entorno de alta montaña. Son alturas llamativas y su inmediatez al océano realza estas alturas del litoral asturiano que precede al singular levantamiento alpino de los picos de Europa. El río Sella, bien conocido por propios y extraños por su afamada bajada internacional, discurre a las faldas del Mofrechu (900 m) y deja sobre su margen derecha la sierras de Cuana y la de Cueva Negra.
Desde Ribadesella la cumbre que más llama la atención en el entorno próximo es el pico Jorovitaya (719...
Pequeña cota que se reseña por aparecer en los catálogos montañeros pero que tiene poco interés. Comoquiera que si decidimos visitar Bordagaina / Alto de la Borda (1023 m) la cima queda cerca, la comento para los coleccionistas. Supongo que la cumbre fue elegida por ello y por señalar los mapas que debiera poseer una señal geodésica, que no existe, al menos en las coordenadas que marcan los mapas en la cima occidental, que es la que se ve desde Esnotz. A veces aparece como Olaberas, nombre que es incorrecto.Desde Lusarreta (T2)Desde Lusarreta (835 m), o desde el Puerto de...
Cerro cónico, con una ermita en su cúspide dedicada a San Juan y Pablo, la cual ha determinado la toponimia de su entorno, hecho reflejado en el mapa del SITNA. Pertenece a Muzqui/Muzki, pueblo integrante del municipio de Guesálaz, dentro de la merindad de Tierra Estella.
La litología de esta parte del territorio del municipio de Guesálaz, situado en la vertiente occidental del monte Esparatz (1022 m) y al margen izquierdo del río Salado, es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas), con una cobertura vegetal donde alternan las manchas de monte, las zonas de matorral y los campos.
La cima...
