3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE del Espino, Suellacabras, cuyas laderas orientales pertenecen al municipio de Magaña. Orográficamente es un cerro secundario sudoriental de la Atalaya del Tejero (1395 m), que a su vez es un relieve secundario de la parte septentrional de la Sierra de Matute (1429 m). Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero/Ebro). Su escorrentía occidental la recibe el primer cauce a través de la cadena fluvial barranco de las Heridas/arroyo de los Tajones/río Rituerto, y la oriental se encauza hacia el Ebro siguiendo la cadena hídrica Cañadillas/Prado Malo/Manzano o Añamaza/Fuentestrún/Alhama. El tipo...
Desde Valdelaguna (T1) Desde Valdelaguna (1262 m), una pista se aproxima a la Laguna de Santiago (1407 m), dividiéndose en dos ramales en las inmediaciones de la misma (1415 m). Por la izquierda (W), remontando la vertiente N., el camino finaliza al pie del gran bloque de granito que constituye la cumbre y sobre el que se alza el vértice geodésico del Risco de la Umbrela (1562 m). En el retorno resultará pertinente desviarse ligeramente para visitar la laguna de Santiago. Accesos: Valdelaguna (1h 15 min).
Desde el Area Recreativa de las 7 Pilillas (940m) senderos señalizados rodean la Serrezuela por bonitos pinares y excelentes vistas sobre la Sierra Sur de Jaén y Mágina.Empezamos bordeando la cara norte, donde visitamos unas pinturas rupestres y algunos miradores sobre los valles cercanos.Ya en la cara sur, empezamos el ascenso, por senda fácil y sin promblemas hasta la cumbre de la Serrezuela de Pegalajar. (1126m)Continuamos por la loma la cercan Peña de los Buitres (1137m) y luego bajamos por una zona con mucha piedra suelta hasta el Area Recreativa (940m) y continuémos la ruta por la otra parte de...
Zaragoza
En la Sierra de Morés se descuelga un cordal hacia el norte, que termina casi en la localidad de Sestrica (570 m). A mitad de camino de este cordal entre la cima más elevada de la sierra, que es el cabezo de Morés (1170 m) y Sestrica (570 m), tenemos El Pico (965 m). Su cima tiene bastantes rocas que sobresalen del suelo, entre alguna carrasca suelta y a unos 80 metros al sur en unas rocas que son un verdadero mirador,  han colocado un mástil con una bandera y una cruz de hierro, desde la que se tienen muy...
Las Palmas
Inagua, y su punto más alto que también es conocido como la Montaña del Horno, es una de las montañas más bonitas y más interesantes de Gran Canaria. Situada dentro de una alta meseta, en el centro de la isla, está catalogada como parque natural, Reserva Natural Integral, y empalma con el parque natural de Pajonales, a los pies del Pico de las Nieves. El camino sale de la degollada de la Aldea, llamada también Mirador de Tasartico, en la carretera GC-200, 8 km al S de la Aldea de San Nicolás, donde hay incluso parada de autobús. Desde allí,...
La Corona Alta (1582 m), más conocida vulgarmente como Muela de Beratón, es una gran meseta delimitada por paredes verticales de una decenas de metros que la defienden por todos sus costados. En estos acantilados de color rojizo, a veces más intenso, otras más deslavado, se abren algunas curiosas oquedades, análogas a las que se observan en la cara S del cercano Morrón (1730 m). Estos acantilados son posadero de aves rupícolas como el Buitre Leonado, El Halcón peregrino, el Azor, el Gavilán, incluso del Águila Real. En la invernada también nos puede acompañar el simpático acentor alpino o el treparriscos. La peña...
Gipuzkoa
Cumbre de los montes de Altzania haciendo divisoria entre Idiazabal y Ataun, al NE del alto de Etxegarate (658 m). En esta zona encontramos varias cumbres elevadas por encima de los 900 m. de altitud y cubiertas por frondosos hayedos : Atxu o Aitxu (979 m), es la cima situada más al Norte. Entre esta cima y la siguiente, llamada Izozkogañe (937 m) se sitúa el collado, dolmen de Atxu y el túmulo de Praalata o Pragaleta (905 m). Por último, en el extremo Sur, y con un contenido megalítico nada desdeñable se sitúa la cumbre más elevada, Balankaleku (983...
Valdelinares está considerado el pueblo más elevado de España, por lo que alcanzar desde él una cumbre de dosmil metros se convierte en una excursión de reducido esfuerzo.Desde Valdelinares (T1) Desde Valdelinares (1692 m) dirigirse por el cementerio a la fuente del Cañuelo (1800 m) y seguidamente (NE) a los Corralejos, para continuar (NW) remontando suavemente la ladera que se mece al pie del alto del Bolage de Arriba (1967 m). Dejando ligeramente a la izquierda su cima, se desciende al collado Frío (1942 m), donde encontramos una encrucijada de pistas. Cruzando el puerto, se sube por la cañada (NE)...
El castro de san Mateo (1468 m) es un pequeño cerro que parece poco atractivo desde Beratón, pero que sin embargo ofrece en su cara oriental un aspecto completamente diferente, ya que está formado por un interesante conjunto de peñas, entre las que destaca un bonito ojo natural. Esta cara es la que se contemplará desde el camino viejo de Beratón al collado de Almudejos, y desatará entonces nuestro interés, aunque si somos conocedores de antemano quizás nos acercaremos, desviándonos unos minutos de la ruta, para contemplar este lugar más de cerca.El panel informativo ya nos indica que del viejo...
Así se llama una pequeña elevación cercana al monte Saibigain (954 m). Esta cumbre, muy ascendida por los montañeros por su proximidad a Urkiola, sitúa varias lomas a su alrederor: Saibi-Txiki (858 m), al Este, en el camino que sube a la cima desde Urkiola (713 m), Zabalaundi (792 m), al Sur, y el triplete de cimas formado por Txupilatarra (741 m), Antonion (725 m) y Txupilatarra-txiki (736 m), formando un triángulo equilatero. En el alto de la carretera de Dima se encuentra el paraje de Zumeltza (605 m), que hoy es un área recreativa de la diputación de Bizkaia....