3788-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Al E de Moreda de Álava (450 m) se elevan algunos discretos altozanos sobre la que se establece la muga con el vecino municipio navarro de Viana/Biana. Es una zona agrícola, donde se cultivan vides, olivos y almendros, salvo en aquellas zonas cuya aspereza no permite el desarrollo de tal actividad. Peña Mayor es un topónimo amplio pero que tiene un lugar donde realmente se materializa, es decir, donde realmente existen cantos de arenisca que llaman la atención sobre un paisaje discreto, tan cercano, por otro lado, al Ebro. El itinerario desde Moreda es breve, pero resulta interesante y sencillo...
Desde Monasterioguren Coincide con el itinerario para ir al Obispos. Es decir tomamos la pista al sur de Monasteriguren, pasamos la pista que se dirige a la colada de Betoño hasta coger a mano derecha el arroyo la Tejera. Seguimos al sur por el camino de los Obispos hasta llegar a él. Pasamos por la cota (793) que nos da acceso a la cima. Accesos: Monasterioguren (1h 15min).
Cumbre central de la pequeña sierra desprendida al S de las Peñas de la Guardia (1008 m). Desde el Puente de la Sierra En el km 4,700 de la carretera del Puerto de las Coronas hay a la izquierda un amplio aliviadero de cemento donde sale una pista (865 m). Seguimos la pista principal pasando junto a la Borda de Petrón, evitando los ramales secundarios que van a la izquierda, hasta que, a 1 km del inicio, vemos a la izquierda una puerta y un ramal ascendente, que se usa como cañada. Este camino pasa junto a la cima de...
A esta cima se puede ascender por dos sitios. Una de ellas es por el Hayedo de La Boyariza, con una subida muy cómoda por dicho hayedo, siendo en la epoca otoñal la mas recomendable. El camino de subida por esta completamente marcado, hasta donde llegamos a la Colladarriondo y desde allí vamos remontando hacia la cima de una manera muy cómoda. La otra subida es desde el pueblo de Geras, por un camino al oeste que nos va a llevar a la Foz de Polanco, en un valle muy estrecho con un camino empedrado y con el arroyo del...
Puntiaguda cima al (W) de Burguillos que aunque de menor altura merece la pena visitar por ser un pico rocoso al (E.) del río Tumecillo. Destacar que comparte itinerario con Los Castros de Lastra, poblado que va desde la Edad del Bronce final (1100 aC) hasta la 1ª y 2ª Edad del Hierro. Así como la reutilización del mismo en la edad media (800 - 1500 dC). El poblado ocupa toda la parte alta del monte La Grajera (832 m.). Los restos que hoy encontramos son sólo una pequeña parte de la extensión total. En la misma cima se encuentran...
Al S del macizo de Port del Comte, Serra del Verd y Serra d'Ensija se extienden las sierras de la Creu del Codó, Busa y Els Bastets. Los caprichosos perfiles de estas sierras de conglomerados parduzcos de tipo montserratino, desplegadas en torno a los azules imposibles del embalse de la Llosa del Cavall, sobre el río Cardener, exhiben algunos de los paisajes más hermosos y subyugantes del Prepirineo de Lleida donde se ubican. La Mola de Lord (1189 m) se levanta como un compacto bloque trapezoidal de verticales paredes por encima del tapiz siempre verde que tejen a sus pies...
El despoblado territorio suroccidental de la isla de El Hierro es un espacio árido y salvaje, formado por laderas de gran inclinación salpicadas de extintas calderas volcánicas y cubiertas de materiales eruptivos y derrames lávicos. Su visión recuerda a un paisaje lunar y produce sensaciones encontradas de belleza y devastación al mismo tiempo. En estos solitarios parajes destaca la Montaña de Orchilla (208 m), con sus tonos rojizos y negros contrastando con el azul del Atlántico. En el entorno se encuentran también otros lugares y elementos de interés como el Monumento al Meridiano y el Faro de Orchilla.El topónimo Orchilla...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada. La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
También llamada Alto del Valle, Cueto Tordín y Cabezo Trescares, dependiendo del mapa que se consulte. Desde Tielve.Desde la plaza de la iglesia de Tielve, iremos a la fuente de los tres caños donde comienza el PR-AS 20. Seguiremos las señales blancas y amarillas en todo momento que evitan la subida por pista hasta conectar con ella más arriba, justo a la altura de una fuente.  El camino pierde algo de altura para volver pronto a ganarla y llegar a la majada Valfrío. Se cruza una riega, la Amivadoria, y se llega a otra fuente antes de la siguiente majada....
El Cap del Gallina Pelada o Cap de Llitzet es el más alto de la Serra d' Ensija, enclavada en la prepirenaica comarca del Bergadá. La serra d' Ensija se eleva 200 m por debajo que su vecino macizo al N, el bicéfalo Pedraforca. Aunque esta cumbre es menos prominente, es bastante más conocida. La estética importa, y la esplendorosa figura  de Pedraforca no puede competir con las laderas, mucho más amables, de la vertiente N de la serra d' Ensija, cuya parte superior, por encima de las masas de coníferas, está dominada por los pastizales de altura. La vertiente...