3789-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Ya hemos hablado en otras reseñas sobre los montes del término municipal de Pamplona / Iruña, evidentemente varios de ellos urbanizados, tal es el caso de Mendillorri (497 m) o Erripaburua (468 m), o semi urbanizados como la colina de Santa Lucía (469 m). El punto más elevado del término municipal, se encuentra en Burutxeko (617 m), poco más que un “grano” en la cresta del monte Ezkaba / San Cristóbal (895m). Al pertenecer al término municipal este ha sido uno de los "montes" frecuentados durante la pandemia de coronavirus, al poderse alcanzar desde la puerta del domicilio, aunque su...
Pequeña cota herbosa en la ladera Noreste de Utxati, y muy cercana a la cima de El Cuerno, separadas entre ambas por el collado del barrio de Artumiana. Situada en el municipio alavés de Arceniega/Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y nos ofrece buenas vistas de los cercanos Utxati y El Cuerno, así como de Montenegro, La Horquilla y La Encina. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA: Iniciamos el ascenso en el barrio San Antonio de Artziniega, situado al Oeste del centro, al que podemos llegar por pista asfaltada paralela al rio de similar nombre a...
Pequeña loma irrelevante al WNW del Alto del Toral (897 m) en el parque natural de Saja-Besaya. Las rutas para alcanzar la cima son coincidentes con las del pico más alto. Desde Herrera de Ibio (T2) Aunque parte de una población algo alejada, el itinerario es muy fácil de seguir. En Herrera de Ibio (147 m) iniciamos la marcha por la amplia pista que conduce al caserío de la Hermida. Tras dejarlo a la izquierda, la pista gira a la derecha. Continuando por el carril principal, omitiendo siempre las ramificaciones laterales, se gana altura (SW) hasta establecernos sobre la loma,...
Guadalajara
Modesto relieve inmerso en la estructura orográfica conocida como Altos de Barahona, dentro del término municipal de Paredes de Sigüenza (Guadalajara), próximo a la mojonera del municipio soriano de Barcones. Su interés viene dado por sustentar en su cima un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. Se halla en la divisoria de aguas del Duero y el Tajo, no coincidiendo en este sector con el límite provincial entre Soria y Guadalajara, ya que Paredes tiene territorio en ambas vertientes. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un monte mixto de quejigos y carrascas...
Desde Obekuri Cogemos la pista al (E)  del pueblo que conecta con la carretera A-4154 que va a Urturi. En lo alto de la pista hay un pinar limpio que cogeremos para alcanzar  la lomada. Aquí dejaremos el pinar para adentrarnos en una zona de acebo (W) un poco cerrada que enseguida mejora con la presencia de quejigos y hayas. La cima no está muy definida por lo que un GPS nos sería de utilidad. Accesos: Obekuri: (30 min).
Sobre Lukiano (627 m), al N de la cima de Nikosarri se desprende un pequeño apéndice con el nombre de Alpartizar que es el más septentrional de la sierra Badaia. Desde Lukiano Tomamos el camino que por el (W) se dirige hacia el río Baias y el paraje de La Encontrada. Cruzamos una barrera y enseguida llegamos al altillo y dejando el camino que baja al río cogemos la desviación a la derecha que en un momento nos lleva a la plana y despejada cima. Accesos: Lukiano (15 min).
Asturias
El Ordiyón (717 m), picu benjamín del Sueve, eleva su enhiesta figura en la parte más meridional de la sierra, pretendiendo alcanzar a sus hermanos mayores, de los que le separa la Collada Campucima (561 m). El hecho de no estar directamente asomado al mar, así como su menor altitud con respecto a las otras montañas del sector, convierten al pequeño Ordiyón en la excursión perfecta cuando las nieblas acarician u ocultan las mayores alturas de este singular conjunto montañoso asturiano. Tradicionalmente son dos las vías utilizadas por los montañeros para alcanzar la cúspide de esta simpática montaña. La primera...
Asturias
El Picu Troméu (1341 m) es un esbelto contrafuerte oriental de las lomas procedentes del Alto de Piedraxueves, en el Cordal de la Mesa, que se asoma a tierras teverganas sobre la profunda hendidura de Valdecarzana; su cima constituye un imponente mirador sobre los valles que forman el concejo de Teberga y sobre las montañas que lo cercan, en especial sobre la angosta hoz de Valdecerezales, tallada por el río Teberga entre los inmensos paredones calizos de Sobia y Gradura. La cumbre, panorámica y de cómodo acceso, fue elegida para instalar un buzón en memoria de Carlos Gutiérrez "Cabralitos", montañero...
Cumbre situada entre los núcleos de Axpe, Martzaa/Marzana y Santiago, en pleno corazón del idílico Valle de Atxondo. A pesar de rondar los 100 m de prominencia, la silueta de Imietamendi, Imitemendi o Ibietamendi (348 m) queda difuminada ante las formidables paredes calizas del cresterío Anboto-Alluitz que se alzan casi 1.000 m por encima.Además del excepcional marco natural y paisajístico del valle, en Atxondo podemos descubrir algunos caseríos de notable interés arquitectónico y cultural, como Zubieta y Ziarreta en Apatamonasterio, Etxezarra y Casa Ganboa en Martzaa/Marzana, Elizalde en Axpe, Dorronsoro en Santiago o Urrutia y Ollargane en Arrazola, por citar...
El pinar de Tamadaba, al NW de Gran Canaria y bajo la influencia de los vientos alisios, es un enorme bosque que se alza abruptamente hasta 1.200 m encima de las playas del valle de Agaete, y que está protegido con la figura de Parque Natural. El techo del pinar de Tamadaba es la cumbre de La Bandera.Se accede desde el pueblo de Artenara, a 1.220 m, el más alto de la isla. Se toma la carretera GC-216 que hace un bucle de circunvalación alrededor de Tamadaba, con circulación en dirección única, en sentido contrario a las agujas del reloj....