3793-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, concretamente en las estribaciones que por el Oeste del mismo, caen hasta el rio Herrerias. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima como hemos citado antes, se encuentra en un pinar, que aunque no muy cerrado de maleza, si que en la parte de la cumbre , al mezclarse con arbolado bajo y zarzas, resulta imposible acceder al punto mas alto. ASCENSO DESDE LLANTENO: Iniciamos el ascenso desde el barrio Zubiete de Llanteno, atravesando el rio Herrerias por el estrecho puente, y siguiendo la pista asfaltada, atravesar el barrio de La...
Relieve compartido por las localidades guadalajareñas de Alcolea de las Peña, a la que pertenece el sector occidental donde se encuentra la cima, y Tordelrábano  al que pertenece la parte oriental donde se ubica la cima secundaria del Otero (1071 m). Sus aportes hídricos los captan el río de los Regachales (septentrionales) y el barranco del Novillo (meridionales), siendo ambos cursos afluentes del río Cercadillo, que a su vez lo es del Río Salado/Henares/jarama/Tajo. La litología es de roca arenisca de tonalidades rojizas y en su cobertura vegetal predomina la carrasca, como especie arbórea, sobre un piso inferior de matorral...
En la ascensión a la sierra de Arkamo desde el pueblo de Karkamu, localizamos una interesante cima denominada La Vallejota. Cima de gran belleza y de cómodo acceso, que nos ofrece una bonita panorámica del entorno. Desde Karkamu Abandonamos la localidad de Karkamu por una pista forestal dirección norte que asciende de forma decidida hacia La Vallajota. Vamos ganando altitud rodeados de un bosque de encinas y pinos silvestres y al fin llegamos a un collado situado en la cara norte de La Vallejota. Giramos por la pista de descenso hasta situarnos en la vertiente este del monte. Pasamos una...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo. Toponimia El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
Bizkaia
Como los mapas no se ponen de acuerdo en dónde ubicarlo, lo mejor será llegar a todos los puntos propuestos. Desde la BI-3631, entre los km 26 y 27 Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta triple cota. Unos pocos metros más arriba de su comienzo hay sitio para dejar el vehículo. En este amplio paraje, dejaremos el hormigón para seguir por una pista mixta que nace a nuestra izquierda (W). Avanzamos entre robles para llegar a una alambrada. Tras abrirla y cerrarla, nos dirigiremos campa...
Entre los montes Miravalles u Oiana (599 m) y Urbizkain (507 m), se abre el paso el río Arga hacia Pamplona-Iruñea. Cotas que asoman perfectamente sobre la urbe, intentan sobrevivir en el espacio más humanizado de la comunidad foral. La recuperación de estos entornos como alternativa de ocio urbano pretende, además, dar a conocer el pasado de estas tierras de la Cuenca de Pamplona o Iruñerri. El monte Miravalles sólo posee 599 altitud. En su cúspide bebió alzarse el llamado Castillo de Huarte. Una prospección arqueológica intenta revelar los restos de esta construcción, de innegable valor estratégico a la hora...
Cota herbosa con un espino albar en su punto más alto y un par de encinas algo más abajo. No se ve ningún haya en las cercanías, contrariamente a lo que su nombre indica. Desde Traslaviña Habrá que salir del núcleo urbano dirección SW dejando atrás el barrio de La Reneja, con un establecimiento hotelero a la izquierda de la marcha. Más adelante cruzaremos un paso a nivel, llegando al barrio de Regomedo, con casa rural de nombre Kolitza landetxea. Continuamos en ascenso por la ancha pista hasta el collado (497 m) con el pico San Miguel que queda ahora...
El Montlude/Eth Monlude (2518 m) es una cima modesta pero que en panorámica no tiene nada que envidiar a algunas mas conocidas de la zona. Existen dos opciones para subir a la cumbre. La opción más larga discurre por la cara N. desde la Vall de Toran (4h), mientras que la corta sale al final de una pista muy larga (4x4 imprescindible) que parte del pueblo de Vilamós y va al lugar conocido como la Passada de Simonet donde se deja el coche y se inicia la ascensión. Desde la Passada de Simonet En Villamós (1251 m) una larga pista...
Cima boscosa al NE de Marabileta (1088 m), entre esta cumbre y el puerto de Luzkando (1034 m).Desde Gereñu (T2) En Gereñu (680 m), una pista parcelaria conduce al S. hacia el monte. Dejando a la derecho el acceso a una balsa de riego, penetramos en el bosque siguiendo el camino del Puerto de Gereñu (878 m). No llegaremos a él, sino que a media altura (818 m) tomamos a la izquierda un ramal que se eleva hacia la extremidad NW de Marabileta (1088 m), progresando, seguidamente, a la derecha de esta cumbre para dominar el Puerto Blanco (1023 m)....
Fraga da Espinheira (1336 m) de es una cima situada en la la Serra do Gerês. Al norte de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal. La parte alta de la montaña es un conglomerado de bolos graníticos que por sus formas, dan la sensación de ser...