3794-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El Cerro de la Nava (928 m) es un cabezo donde termina uno de los muchos cordales que llegan desde el sur al valle del río Alhama y que es un buen mirador del valle con Cigudosa al fondo. Antiguamente bajaba por este cordal una senda o camino llamado del sabinar (vemos bastantes por la zona), que iba hasta Cigudosa, pero ahora desde el cerro para abajo está completamente abandonado y cerrado de vegetación, además de que con las obras del embalse paralizado desde hace años, lo han cortado al hacer camino para llegar a la presa, quedando unos cortados...
El Morro de la Sabina (994 m) se encuentra rematando el relieve alomado que comienza, de norte hacia el sur, en la Degollada de la Cerca al lado del Talayón de las Mesas (1274 m) y continua por la Orilla de las Mesas-La Solana (1143 m). Se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Sus vertientes oriental y meridional tienen un desnivel de unos quinientos metros sobre la presa de Fataga, lo cual resulta espectacular cuando se le observa desde el Barranco. Su vertiente occidental es todavía mas...
Guadalajara
El río Jarama reúne las aguas de los manantiales que brotan en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, entre la Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m) y el Pico del Lobo (2274 m); su afluente el Jaramilla, por su parte, se nutre de los veneros que nacen a levante del techo del macizo, en los cordales que se desprenden a partir del puerto de la Quesera por La Tiñosa (1969 m) hasta enlazar con la sierra de Ocejón a la altura del Campachuelo (1899 m). Los dos ríos, Jarama y Jaramilla, discurren profundamente encajonados en sus respectivos...
Los Jembres o Gembres son dos abruptas montañas de similar altitud, nítidamente separadas por una profunda horcada (815m). También se conocen con el nombre de Las Dos Marías. Mientras que la cima occidental o Jembres Oeste (861 m) presenta un acceso sencillo en el que no es necesario usar las manos para la progresión, la cima oriental o Jembres Este (864 m), ligeramente más elevada, presenta una escalada poco difícil de unos 50 metros que puede poner en apuros a los montañeros noveles, aunque, en realidad existe un itinerario ignorado que permite alcanzar la cima sin ninguna dificultad. Desde Galbarruli...
Nafarroa Beherea
Bonita y llamativa montaña, de forma cónica, con pequeña antecima, que en otros tiempos debió de tener una cruz en su punto más alto pero que, hoy en día, solo conserva el pie de la misma.Se puede alcanzar fácilmente desde la carretera que une el núcleo de Aldude con el de Urepele, entrando por una pequeña estrada que se inicia junto al panel informativo "Sentier de découverte: Découverte du porc basque", referido al cerdo típico de esta zona, manchado y de pata negra. Consiste en un pequeño circuito, recomendado para cuando se va con niños; al parecer, existe la opción...
Monte al noreste de Mendierre (648 m), en su mayor parte dedicado a labores de cultivo, que han ido “mordiendo” su vegetación original hasta reducir su vegetación a la mínima expresión. Un cerro de gran valor medioambiental, donde la fauna encuentra refugio. Su vigilancia debe ser exhaustiva, para evitar pérdida de masa forestal. Como buen montañero, tenemos que tener en cuenta que visitar estos lugares es visitar un santuario natural, aunque no nos lo parezca, así que evitaremos el bullicio y la asistencia en grupo. Se trata de hacer una visita rápida, observar en silencio y marcharnos. Desde Txintxetru Salimos...
Vírgala, pueblo milenario, aparece en un documento del año 871 con el nombre de Bergale, y en el siglo XI con el de Birgara de Suso en la Reja de San Millán. Tiene título de villa, otorgado en el año 1369 por el Rey Enrique II de Castilla a su vasallo Juan Ruiz de Gaona. En 1589, al morir sin descendencia D. Pedro de Gaona, pasa a pertenecer a la corona. En 1632, el señorío es comprado al rey Felipe IV por D. Diego Sánchez de Samaniego y Gamarra. Uno de sus propietarios fue el ilustre fabulista D. Félix Maria...
A pesar de no poseer una silueta especialmente atractiva, la de Los Navallos (1120 m) es una montaña de cierta relevancia situada a levante de la mítica comarca del Bierzo, erigiéndose como vértice entre las poblaciones de Bembibre, Ponferrada y Toreno. Sus perfiles aplanados y poco sugerentes han sufrido, además,  grandes transformaciones paisajísticas a lo largo de las últimas décadas; cambios que, como es fácil suponer, han modificado sustancialmente la naturaleza original de la montaña, deteriorando progresivamente la cubierta vegetal con la introducción de plantaciones (pinos) que han sustituido paulatinamente a la flora autóctona, reduciendo las especies originarias a meros...
Nafarroa
Cumbre boscosa separada por un collado (537 m) de Bizkar o Santa Cruz (589 m) y que puede coronarse en la misma excursión desde Olza / Oltza.La cima no aparece con ningún nombre en la cartografía, pero, su ladera sur, se denomina Artatzea, por el tipo de vegetación que tiene. Su versión fonética castellana, Artacea, da nombre a un lugar de retiro espiritual situado al pie de sus laderas. Su cima SW se denomina Arizbarren (516 m), en este caso por estar cubierta de robledal.Desde Olza / OltzaPodemos aparcar donde acaba el asfalto (468 m), pero es mejor tomar en...
Cota discreta y de escasa prominencia situada al final de la estribación desprendida hacia el N desde la cima de Gustaldapa (935 m), sobre la ribera derecha del río Ega; Gerardo López de Guereñu ya recoge el topónimo ("Fraile, peñas de Atauri") en la quinta relación de su "Toponimia Alavesa", publicada a mediados de los 60 en el Anuario de Eusko-Folklore. En su ladera oriental se recuesta el Barrio de Arriba de Atauri, en torno a la parroquial de La Asunción, que exhibe en su portada una puerta antigua de siglos con trabajadas tallas de madera y hermosos herrajes forjados....