3794-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Barcelona El itinerario comienza en los Jardins de la Creu de Pedralbes, dirigiéndonos hacia la Baixada del Monastir, un lugar un tanto especial que parece un pedacito de pueblo medieval metido en medio del barrio más "pijo" de Barcelona. Viendo su frondosa muralla cuesta imaginarse que en el otro lado hay una de las joyas del gótico de Catalunya. Pasado el Monasterio empezamos a subir por la Avenida Pearson, una de las más lujosas (si no la que más) de la ciudad, la "crème de la crème". Por encima, la antena que corona el monte de San Pere Màrtir...
Cerro que se presenta aislado en las estribaciones septentrionales del páramo de Las Cuevas/Dehesa de los Hueros. Es un modesto relieve de fisonomía redondeada que se encuentra a la parte Oeste del núcleo madrileño de Villalbilla. Su escorrentía  la recibe el arroyo de las Moreras y, transportada por la cadena fluvial Anchuelo/Pantueña, acaba engrosando los caudales del río Jarama. Posteriormente será canalizada hasta el océano Atlántico a través del río Tajo. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas y cascajos). En su cobertura vegetal encontramos ejemplares aislados de carrascas y almendros en las laderas, un matorral de retamas, tomillos,...
Alarga loma con tres cotas que se eleva al S de la población de Munilla (774 m). Munilla se sitúa en el fondo del barranco del río Manzanares, tributario del Cidacos. Sus accesos con Logroño y Soria han sido difíciles, pero llegó a contar con una población de casi 2500 personas, según censo de 1877. Y es que fue uno de los principales pueblos del Señorío de Cameros. Junto a Munilla se encuentran varias aldeas, algunas de ellas ya despobladas, como San Vicente de Munilla, Peroblasco, Antoñanzas, Ribalmaguillo, La Monjía, La Santa, y Zarzosa. En aquel pasado, Munilla fue un...
El monte Covaruña o Covanuña (1584 m), denominado en los mapas monte Viciercas, Covaruño y Blasmeda, es una altura aparentemente muy destacada que separa los barrancos Berrinche y Morcarizas, que se abren paso hacia Breva de Cameros tallando sendos y angostos desfiladeros. El más bello de ellos, es el de "La Escalera", así llamado por los peldaños que han sido tallados para facilitar el transito de personas, carros y ganados hacia el valle de Najerilla, cruzando el collado del Canto Hincado o Piedra Hincada (1412 m), como le llaman los naturales según la vertiente.Esta altura es amesetada en su parte...
Boscosa cumbre situada sobre la margen derecha de la cuenca del Oria, dando forma al monte Aztio (Aztiomendi) por su vertiente más meridional. Es aquí, sobre estos parajes y más concretamente en el monte Saadar, donde cuentan las leyendas que existió uno de los personajes más temidos de la mitología vasca, Tartalo también conocido como Torto. Se trataba de un ser gigantesco y fornido. Un cíclope antropomorfo, de un sólo ojo en el centro de la frente y que al igual que los Jentiles, era aficionado a lanzar piedras de un monte a otro. Pero quizás su mayor afición era...
Desde Sinariega (T2)En Arriondas (30 m) cruzando el puente, tomar a la derecha la pequeña carretera que recorre la orilla izquierda hasta Fuentes (24 m), y luego se eleva ganando altura sobre el barranco del Carrizal hasta llegar a la pequeña localidad de Sinariega (252 m).Al final del pueblo, un camino permite descender la hondonada, ocupada por prados (227 m) para alcanzar el collado (287 m) con la Peña Plana (382 m), que eleva una cruz y bandera a la izquierda. Dando la espalda a esta cumbre, seguir por la pista hasta su finalización (361 m) en una pequeña antena....
Al este de Nafarrate y al sur del monte Letxagagana, encontramos dos pequeñas cotas que podemos aprovechar para visitar fácilmente y completar así la subida  a la cima de Letxagagana. Estas cotas aparentemente insulsas, nos brindarán un bonito paisaje desde sus despejadas cimas. Es obligado mencionar que la presencia de una fábrica de reciclaje en el polígono de Goiain, lleva hasta estos parajes un molesto ruido y un desagradable olor a químicos. Este es un tema preocupante, ya que además de ruidos y olores, está la cercanía del embalse de Urrunaga, que abastece de agua potable a Vitoria-Gasteiz y al...
La cota más meridional de las tres que componen el espinazo rocoso de la Serra do Galiñeiro, identificada en la cartografía del IGN y sus derivados como Galiñeiro Sur, es la más elevada del macizo; sin olvidar las necesarias reservas cuando se aborda un aspecto tan sensible y veleidoso como el de las altitudes, las mediciones oficiales parecen atribuirle cierta ventaja sobre la cima central, el Galiñeiro (708 m), que ostenta el vértice geodésico y la titularidad del conjunto. Existe una enorme indefinición a la hora de asignar a esta esbelta montaña un topónimo que se imponga con cierta contundencia...
Sencilla cumbre  a escasos 300 metros del inicio de la pista del puerto de Rivas o de Peñacerrada. Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, un paso en la alambrada que la pasaremos y un peñasco previo a la cima nos indica la dirección. Enseguida llegaremos a la cima rocosa desde donde se divisan unos pitones cercanos. Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
La Vaqueriza (1574 m) es un cabezo situado en medio de la sierra de La Calva, al sur de la localidad soriana de Oncala (1300 m). Esta sierra cierra por el sur toda la cabecera del río Linares, desde la sierra de San Miguel por levante, hasta el puerto de Oncala (1454 m) que la separan de la sierra de Alba por poniente. En este cabezo sale hacia el norte un cordal, que baja hasta la localidad de Oncala (1300 m) situada en la otra orilla del río Linares, y a mitad del cordal se encuentra el Alto del Monte...