3717-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Los Altos de Canraso constituyen un altiplano al N de Tudela / Tutera, no excesivamente interesante, dado que la única cumbre visible es esta situada al S, donde está el vértice geodésico. El resto es una meseta muy homogénea y poco agraciada, que, desde que la investigué, no ha hecho más que empeorar, al no haberse limpiado de vegetación. Tal es así que los locales ascienden generalmente solo al vértice, aunque no sea la verdadera cima del monte, motivo por el que se le hace reseña independiente. En este monte y junto a la cuesta de los avellanos estuvo la...
Cumbre cercana a Sotoaldapa (592 m) y Sotoburu (552 m), único motivo por el que la reseño. El nombre de la cumbre se traduce por "la parte inferior del prado", y fue roturada y dedicada a labores agrícolas desde el siglo XIX por las familias de Zolina, lo que se muestra en los mugarris delimitadores. En la cumbre debió haber algún asentamiento prehistórico ya que se ha encontrado algún elemento de la edad de piedra.Desde Badostain por Sotoaldapa (T1)Desde la cima de Sotoaldapa (592 m) desandamos la senda de llegada y enseguida vemos a la izquierda otra senda que va...
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
La Aldea del Portillo de Busto pertenece al municipio burgalés de Oña y confina al noreste con Valderrama, al este con Zangández, al sur con Marcillo, al suroeste con Soto de Bureba, al oeste con Barcina de los Montes y al noroeste con Ranera. Está situada en la falda de una sierra rodeada por otras de considerable elevación, que se enlazan con las de Frías, Oña y Pancorbo. Es una zona batida por los vientos del norte, sur y oeste, y su clima es sano. Antiguamente, la población estaba compuesta por 17 casas de un solo piso, de tosca construcción...
Como su nombre indica, está poblado de pinos y eucaliptus y sus vistas son nulas. Desde Amoroto De la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. En el cruce anterior a este, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con el PR-BI 143. Seguimos dirección Santutxu y Belakola. Llegamos enseguida al cruce conocido como Lomagane donde hay una caseta del Consorcio de Aguas, con mesa y bancos en su exterior, además de una cruz hecha con traviesas de ferrocarril. Avanzamos por el asfalto y llegamos al caserío Legardiz. Aquí optaremos por el camino que desciende para más tarde...
El Maestrazgo es una zona de esas que suelen adjetivarse como "desconocida" y que bien merece una visita, o más de una. Está situado entre las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel, perteneciendo a tres territorios distintos: Catalunya, Valencia y Aragón, en el triángulo que forman las cumbres de Caro, Peñyagolosa y Peñarroya. Se compone de tres bandas: la del norte se despliega por las faldas de la sierra dels Ports de Beseite, de la que bajan ríos de aguas bravas para reunirse cerca de Morella y su castillo, creando unos pintorescos valles como el de la Tinença de Benifassà....
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones  se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.   Desde Bastida  Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
La montaña de Fuensanta (1089 m) se encuentra en Monte Grande, en el sur de la provincia de Ourense entre los concellos de Verea, Bande y Rairiz de Veiga, entre las cuencas hidrográficas de los ríos Arnoia y Limia. En su cima se encuentra el vértice geodésico nº 26373 denominado Fonsanta, junto a unas antiguas edificaciones con antenas. Es una montaña que destaca por su riqueza forestal, patrimonial, paisajística, geológica con restos arqueológicos al tratarse de una zona humanizada desde hace más de 4500 años. Es posible observar una extraordinaria plantación de Piñeros silvestres (Pynus Sylvestris), además de carvalleiras en...
Al este de la localidad de Betolaza se extienden unas lomas con algunas cotas reseñables. Estas lomas, desgraciadamente se encuentran en un estado de grave deterioro debido a incendios, labores agrícolas e infraestructuras,  que afean enormemente este árido paraje. No obstante caminar por estos terrenos nos puede sorprender debido a la presencia de una variada avifauna. Desde Betolaza Abandonamos la localidad de Betolaza por la carretera A-4401 dirección Luko. A unos 200 metros del pueblo  tomamos una parcelaria, que dirección noreste sube a la antena de Urbinagana. Llegamos a la cima de Urbinagana, afeada por la antena, la presencia de...
El cerro Villolengo (1185 m)(S), junto con el cerro Otero (1183 m)(N), configura una Cañada /Vaguada, abierta hacia el Oeste, en la cual se asienta la población de Brías. A pesar de ser algún metro mas alto que el otro relieve y hallarse mas próximo al pueblo, su aspecto menos atractivo hace que se vea relegado a una posición secundaria en la valoración orográfica del conjunto. Su cima, situada en su extremo occidental, nos brinda buenas vistas panorámicas del entorno. El terreno es de litología caliza y presenta un aspecto de relieve pelado, donde predominan las plantas herbáceas y el...