3795-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Monte situado en la parte noroccidental de Irungaztelua (1098 m), al norte de Alto Maule (1074 m) y al sur de Kanbrate (1052 m). Territorialmente se encuentra en el sector septentrional de Jaurrieta, municipio integrado en el valle de Salazar, en una zona donde alternan prados, campos de cultivo y masas boscosas que los lugareños conocen como Maule. Se halla en el interfluvio del río Zatoia y su afluente el Barranco de Maule, cauces captadores de su escorrentía. Esta será subsidiada al corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios...
Es una pequeña loma, no especialmente destacada, al NW de Torrecilla sobre Alesanco (603 m) a cuya vera discurre una de las variantes de la ruta jacobea.
Sobre llanura aluvial del río Tuerto se asientan las poblaciones de Villar de Torre, Cañas, Canillas de río Tuerto, Torrecilla sobre Alesanco, Alesanco y Azofra. Por esta última discurre el camino de Santiago. Una de sus ramas llega a cruzar al NW el pequeño término municipal de Torrecilla sobre Alesanco.
Desde Torrecilla sobre Alesanco (T1)
Salir del pueblo (603 m) por una amplia pista al NW (Camino de Hervías) superando el pequeño Alto...
Cuando aún no existía el Embalse de Vegamián (o de Porma, o de Juan Benet), el río Porma, que se nutre de los arroyos y torrenteras que manan en las montañas situadas entre el Puerto de las Señales y el de San Isidro, se encajonaba, aguas abajo de Puebla de Lillo, en una angosta garganta entre Peñamián, o Peña de la Vega, o Solapeña, o Peña de Armada (1467 m) y la Peña de Trasmonte o de Utrero (1374 m), en un paraje que aún se llama Cuevas de Armada. En el interior de esta hoz, por donde discurría también...
El parque natural del Montgó (1987) se sitúa junto al mar mediterráneo al Sur de Dénia y al NW de Xábia (Jávea) levantando una impresionante montaña de 753 metros sobre el cabo San Antoni (San Antonio), reserva marina que extiende hacia el mar los límites del área protegida.
Aunque pueda parecer un terreno desforestado dominado por la omnipresente silueta del Montgó (753 m), lo cierto es que en el ámbito del parque natural se pueden contar hasta más de 600 especies vegetales diferentes, entre los que hay que destacar la presencia de muchos endemismos. También se dan cita aquí diversos...
El hecho de ser la máxima elevación del macizo calcáreo de Arno ya es condición suficiente para acercarse a esta desconocida cota. Al S deja un bello pitón muy característico (611 m) que constituye la más escabrosa cota del conjunto montañoso del Arno.Los accesos a la cumbre pasan por los collados Presoleta (531 m), al N, que lo separa del Arno (618 m), y Lurkorta (510 m).Desde Mendaro (30 m)
Se sube al caserio Saratzugoikoa (411 m). Poco después nos desviamos a la derecha para llegar a Lurkorta (510 m). Aquí se abandona el camino, que se une al camino...
Cumbre de los montes de Altzania a modo de pequeño promontorio rocoso separado del Allarte o Allaitz (1231 m) por un collado (1143 m) poco profundo. Al SE de esta discreta peña queda el portillo de Atabarrate (1094 m) uniendo tierras Alavesas y Gipuzkoanas.
En Araia (600 m) tomar la ruta que conduce al llamado Nacedero (830 m), lugar donde nace el río Zirauntza que también toma el nombre de río Araia. El itinerario ha sido balizado como sendero de pequeño recorrido. Desde este lugar se puede ascender al collado Allarte (1141 m), o tomar el camino que conduce al...
Esta modesta y desconocida cima de los Montes de Urkilla, domina un antiguo paso entre Arantzazu y la llanada Alavesa : El paso de Zurkuntz (1136 m).
Si bien la cercana cumbre de Napar Basoko Punta (1225 m), es la más alta de este sector, y presenta más entidad, Zurkuntz siempre ha tenido cierto interés para los montañeros. Hay que indicar que el antiguo buzón de Zurkuntz (hoy desaparecido) se hallaba situado en la cima de Trango (1182 m), al Oeste del paso de Zurkuntz, mientras que aquí llamamos Zurkuntz a la montaña que se eleva al Este de este...
Al este de Araia, una serena planicie se extiende entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, creando un paisaje bucólico y apacible. Una serie de pequeñas colinas emergen entre los pastos, como La Choza, un promontorio situado al norte de Ilarduia, coronado por un depósito de abastecimiento de agua potable. Estos lugares son ideales para visitar cuando se busca un paseo relajante y tranquilo, sin necesidad de grandes aspiraciones montañeras, perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Desde Ilarduia
Comenzamos la ruta en el pueblo por una parcelaria dirección norte, y en el primer desvío a...
Cota arbolada en el cordal del Pando, en una estribación que hacia el Este cae hasta dar con el rio Artziniega. Situada en el citado municipio alavés, su cumbre se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas quedan muy limitadas.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA:
Iniciamos el ascenso en el barrio Barrataguren de Artziniega, por una pista de piedra junto al antiguo restaurante La Torre. Pasados unos metros, cogemos a la izquierda una entrada que tras pasar una alambrada en la pista, discurre junto al arroyo El Rio. En el primer cruce, cogemos a la derecha, y sin...
