3718-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El Estepar (o La Mira) de1403 metros con una prominencia de 428 metros se sitúa en el sexto lugar dentro de las prominencias de la Comunidad de Madrid, así que las vistas están aseguradas. La ruta "lógica" comienza en Hoyo del Manzanares en la M-618, concretamente en la Calle Collado de Villalba donde hay un fondo de saco ideal para dejar el vehículo. La ruta comienza en una vía pecuaria y enseguida nos desviamos a la derecha por un camino muy marcado y mucha pendiente que nos lleva directos a la cumbre del Estepar, en cuya cima hay una cruz y un vértice geodésico....
Es cumbre poco prominente del Camero Viejo, término municipal de Soto en Cameros, citada desde los antiguos apeos de amojonamiento que dividen la jurisdicción de Soto y Terroba. Los mapas actuales del IGN sitúan el Cerro de la Cadena en la siguiente cota al NW (1158 m). Sin embargo, las referencias antiguas son claras con respecto a cual es la elevación, por pequeña que esta sea. Hay mojón divisorio en una encrucijada de alambradas en las que el límite forma un ángulo casi recto, a 500 m al SE. En ese lugar se encuentra un mojón que lleva una antigua...
La loma de Ostaberdeburu, situada encima de Pasai San Pedro, es la más oriental y a la vez la más meridional de Ulia, un pequeño macizo que cuesta comprender cómo es repetidamente ignorado en el catálogo oficial de cimas de la Federación Vasca cuando sí aparecen otras cumbres de muy similar altura del litoral vasco que difícilmente pueden reunir su valor naturalístico, histórico y estratégico, ni su atractivo montañero.
En la publicación de Josu Tellabide "Registro toponímico donostiarra", que también incluye zonas limítrofes de los municipios colindantes, este cerro figura con el nombre de "Alfalfa" y más al este aparece...
La Silla o Balcón del diablo tiene una altitud de 1366 metros.
Desde Hoyo del Manzanares
La ruta comienza en Hoyo del Manzanares en la M-618, concretamente en la Calle Collado de Villalba donde hay un fondo de saco ideal para dejar el vehículo. Comenzamos en una vía pecuaria y enseguida nos desviamos a la derecha por un camino muy marcado y mucha pendiente que nos lleva a nuestra primera cumbre, la del Estepar, en cuya cima hay una cruz y un vértice geodésico. A medio camino encontramos un refugio natural sólo para un apuro. Desde El Estepar hasta La Silla...
En la ascensión a la sierra de Arkamo desde el pueblo de Karkamu, localizamos una interesante cima denominada La Vallejota. Cima de gran belleza y de cómodo acceso, que nos ofrece una bonita panorámica del entorno.
Desde Karkamu
Abandonamos la localidad de Karkamu por una pista forestal dirección norte que asciende de forma decidida hacia La Vallajota. Vamos ganando altitud rodeados de un bosque de encinas y pinos silvestres y al fin llegamos a un collado situado en la cara norte de La Vallejota. Giramos por la pista de descenso hasta situarnos en la vertiente este del monte. Pasamos una...
La cumbre de Ganalto (898 m) se estira hacia el E en un cordal de altitud bastante uniforme, que pierde unos metros en el portillo de Ubiñarrate (872 m), conocido como Oncejo de Oñarrate en la vertiente zuyana, y vuelve a elevarse tímidamente en la alargada loma de Urkimaitu (886 m), antes de descender al collado de Olazar o de Urkimaitu (818 m), donde enlaza con la doble cota de Olazar (882 m).
Las fuentes cartográficas de este sector de Badaia coinciden en rotular con el topónimo "Urkimaitu" una variada serie de accidentes geográficos (barranco o vaguada, balsa, hoyo,...) generalmente...
Una de las montañas más alpinas de Euskal Herria en la misma muga con Burgos, hasta el punto que su vía normal presenta unas cadenas que permiten superar los pasajes más verticales. Aún y todo la escalada de la peña por la vía normal (sin agarrarse a la cadena) sería elemental desde el punto de vista montañero, comparable a otras vías normales de los Picos de Europa o Pirineos (PD). Los montañeros neófitos o con aprensión al vacío deberán ir convenientemente guiados por compañeros más expertos. Existe la posibilidad de asegura la ascensión y de practicar un rápel en el...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
El parque natural del Montgó (1987) se sitúa junto al mar mediterráneo al Sur de Dénia y al NW de Xábia (Jávea) levantando una impresionante montaña de 753 metros sobre el cabo San Antoni (San Antonio), reserva marina que extiende hacia el mar los límites del área protegida.
Aunque pueda parecer un terreno desforestado dominado por la omnipresente silueta del Montgó (753 m), lo cierto es que en el ámbito del parque natural se pueden contar hasta más de 600 especies vegetales diferentes, entre los que hay que destacar la presencia de muchos endemismos. También se dan cita aquí diversos...