3725-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Antecima S del Castro Valnera (1718 m). El IGN la señala en su cartografía con una altitud algo inferior (1693 m), aunque dibuja la curva de nivel correcta (1700 m) y los datos LIDAR proporcionados por el mismo organismo permiten obtener una altitud superior y cuyo valor se hace constar en otros mapas.
Los itinerarios de acceso son idénticos que para el Castro Valnera.
Desde las Estacas de Trueba (T2)
Desde Las Estacas de Trueba (1155 m) la ascensión deja a la izquierda el Pico del Rostro (1236 m) y se dirige hacia la imponente mole de la Peña del Cuervo (1331 m). Lo más habitual suele ser...
Cerca de la población de La Cavada (78 m), sobre la orilla derecha del arroyo de La Revilla, se eleva un cordal que enlaza al SE con los suaves coteros que unen el puerto de Alisas (655 m) y el alto de Fuente de las Varas (448 m).Desde el Barrio de Arriba (T2) A unos 3 Km. de La Cavada (78 m) en dirección a Alisas, en el barrio de Arriba (93 m), parte un carril asfaltado, por el cual iniciamos la marcha. Al llegar a un cruce (202 m), continuar por la derecha hasta la última casa, Camposdelante (223...
El cerro de la Salera (743 m) se encuentra al E de la esbelta Peña de Abajo (744 m), separando ambos relieves el barranco de la Fuente de Arriba. Es un cerro satélite de la sierra de Idokorri (1073 m), ubicado en su parte meridional. Su fisonomía es la de un cerro cónico con una litología de rocas silíceas (margas) y una cobertura vegetal en que destacan los bojes, las carrascas, los enebros... entre otras especies. La localidad navarra mas próxima es Napal, ubicado al NW. El topónimo Salera estaría relacionado con usos ganaderos, sitios donde se da sal al...
El parque natural del Montgó (1987) se sitúa junto al mar mediterráneo al Sur de Dénia y al NW de Xábia (Jávea) levantando una impresionante montaña de 753 metros sobre el cabo San Antoni (San Antonio), reserva marina que extiende hacia el mar los límites del área protegida.
Aunque pueda parecer un terreno desforestado dominado por la omnipresente silueta del Montgó (753 m), lo cierto es que en el ámbito del parque natural se pueden contar hasta más de 600 especies vegetales diferentes, entre los que hay que destacar la presencia de muchos endemismos. También se dan cita aquí diversos...
Desde Ogeta
Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618) donde giramos a la izquierda. Pasamos por la cota de Arana (641) y continuamos (E) con la cima ya visible y por un senderillo que nos ayuda a no pasar por las fincas que proliferan en los alrededores. Una subida final nos colocará en la cima.
Comentar que en algunos mapas esta cota viene con el nombre de Mendregún y la siguiente al (E) como Barlas y también como Cerro Mendregún. Dado que esta es la cota más alta...
Esta cumbre modesta en altitud pero arisca es uno de los picos más destacados de la zona costera de Ribadesella junto con el altivo Monfrechu (900 m), el pico Jorovitaya (719 m) y la Corona del Castiellu (544 m). Se localiza a 3,7 Km. de la línea de costa, donde encontramos puntos de interés destacados como son la Playa de la Vega o el yacimiento jurásico de Tereñes, donde se pueden observar algunas huellas de dinosaurios. Para conocer con más profundidad la historia y evolución de los grandes saurios se puede visitar el Museo del Jurásico Asturiano (MUJA) en las...
Anecdótica cumbre en el camino Eskibel-Zaldiaran sin apenas prominencia que ahí está por figurar en Geoaraba.
En las inmediaciones de Eskibel se encuentra el bonito bosque de Armentia, con hayas, quejigales y bosquetes de encina desde donde podemos iniciar la marcha.
Desde Eskibel
Aunque podemos pasar primero por la cima de Eskibel cogeremos directamente la pista que se dirige a Zaldiaran hasta un cruce de caminos. El de la derecha es el que viene del Eskibel y a la izquierda el que baja a la pista de los antiguos sondeos que va paralelo al arroyo Eskibel.
Continuamos el camino hacia...
El Burrén (443 m) es un modesto relieve que resalta bastante en el paisaje por estar rodeado de un entorno llano, una isla en plena depresión del Ebro. Por su parte occidental discurre el río Huecha, que lo separa de Fréscano, núcleo de población de referencia. El macizo consta de una cumbre destacada, nominada con el vocablo anterior, y otra complementaria en la zona oriental, de fisonomía redondeada, separada por un collado intermedio (394 m), conocida como la Burrena (423 m).
La cima ejerce de asiento a un voluminoso pilar geodésico, típico de un vértice topográfico de 2º orden. Su...
Punto culminante de la Serra de Milany, en el entramado de serranías que forman parte de la Cordillera Transversal, entre el Pirineo y el Mediterráneo. En la cima se encuentran las ruinas del Castillo de Milany (Mencionado ya en el año 962). Actualmente sólo quedan los restos de un torreón. También podemos encontrar en la cima un vértice geodésico (con referencia 292089001).Su altitud hace que domine todas las sierras que rodean Milany, y que sea un mirador excepcional de las altas cumbres del Ripollès e incluso del Macizo del Canigó. Conecta con la sierra de Santa Magdalena al este, pasado...
Desde el Area Recreativa de las 7 Pilillas (940m) senderos señalizados rodean la Serrezuela por bonitos pinares y excelentes vistas sobre la Sierra Sur de Jaén y Mágina.Empezamos bordeando la cara norte, donde visitamos unas pinturas rupestres y algunos miradores sobre los valles cercanos.Ya en la cara sur, empezamos el ascenso, por senda fácil y sin promblemas hasta la cumbre de la Serrezuela de Pegalajar. (1126m)Continuamos por la loma la cercan Peña de los Buitres (1137m) y luego bajamos por una zona con mucha piedra suelta hasta el Area Recreativa (940m) y continuémos la ruta por la otra parte de...