3807-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cota occidental al Ganeran (823 m) que en realidad consta de dos poco prominentes lomas siendo la central apenas unos metros más alta. Cualquier acceso al Ganeran (823 m) nos lleva hasta la cima de esta cota ya que apenas hay unos minutos entre una y otra. Desde Peñas Negras (495 m) tomaremos la pista que se dirige al Collado de La Brena (652 m). Tomamos la pista ascendente a la izquierda que nos colocará en el Collado de Grumerán (692 m) y aquí nos adentramos en el bosque de cipreses para remonar la fuerte pendiente hasta llegar primero a...
Guadalajara
Robledo de Corpes es un pueblo de la comarca de Atienza, provincia de Guadalajara . Se sitúa en las cabeceras del barranco del Pasomalo, afluente del río Cañamares por su margen derecho, y lo rodean tres pequeñas sierras; la del Otero (SSW), la del Mojoncillo (E) y la Sierrezuela (NW). En el pueblo se observan las típicas construcciones de pizarra entremezcladas con otras edificios que han empleado la teja árabe. Cuenta con una iglesia de origen románico, dedicada San Gil Abad, fabricada en pizarra, y con tres ermitas en el entorno de la población; San Roque (N), la del Pilar...
Bernedo  200 metros antes del Km. 42 de la divisoria entre Alava y Navarra de la carretera de Bernedo a La Población una entrada a una finca nos señala el inicio del camino. Bordeando la finca y con la pista en descenso vamos tomando dirección (NO). Pasamos por un árbol caído que cruza la pista y siguiendo esta en la misma dirección nos lleva directamente a la cima.   Accesos: Km 42: (30 min).
Relieve aislado y muy destacado en la parte occidental de la Sierra de Cabrejas, ubicado al E de la población soriana de Muriel Viejo. En su cumbre encontramos instaladas antenas de telecomunicaciones y se atisban los restos de una antigua construcción, que podrían pertenecer a una ermita dedicada a San Vicente. Sus aportes hídricos los capta el río Muriel Viejo, a través del barranco de los Chorrones y del arroyo de la Chorla,  que, tras discurrir por un cauce bastante encajonado, desemboca en el río Abión en el paraje de Entrambasaguas, al NNW de Blacos. La litología es caliza en...
La Montaña del Capitán (1625 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, muy cerca del Monumento Natural del Montañón Negro, en los límites de los municipios de Gáldar y Moya, en la isla de Gran Canaria. El Montañón Negro (1669 m) se encuentra hacia el oriente y hacia el norte el barranco de la Horcajada o de Fontanales. También en esta dirección se halla la Caldera de los Pinos de Gáldar. Ésta caldera con forma de cono invertido con un diámetro de 300 metros y una altura de 150 metros, es un cráter volcánico estromboliano...
Cumbre característica de los Montes de Triano entre los collados de Eskatxabel (669 m), al W., y de La Breña (652 m) al E. En el primero de los collados encontraremos el dolmen de Eskatxabel.Desde Zugaztieta/La Arboleda (T1) Desde Zugaztieta/La Arboleda (389 m) parte, como siempre, el ascenso más clásico, que pasa por el collado de Peñas Negras (495 m). En la actualidad una carretera sube hasta este lugar, en el que se ha situado un centro de interpretación. Desde este punto hay que ganar el collado Eskatxabel (669 m) entre el Pico Mayor (742 m) y el Alto de...
Ourense Vila Real
El Coto das Gralleiras (1433 m) es una cumbre situada en la Serra do Xures, al sur de la provincia de Ourense, en el limite con Portugal.Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.La línea de frontera transcurre por la cima, así como los limites de los municipios de Lobios y Muiños.Las Gralleiras es uno de los picos característico que llama la atención cuando se observa la Serra do Xures tanto desde...
Bentagaña es la elevación herbosa que hay junto a Orioko Benta/Venta de Orio, cuyo nombre original es caserío Zelaitxo. Forma parte del cordal de Mendizorrotz que se extiende entre la ría de Orio y los acantilados de Igeldo.  Esa conocida venta, frecuentada desde los tiempos en los que no tenía acceso más que por gurdibide, acogía en una época romerías dominicales con trikitilaris, a las que asistían gente de Orio e Igeldo particularmente, que regresaban a casa tras la afari-merienda que les servían en el bar que regentaba el matrimonio San Sebastián-Makazaga. Dos de sus once hijos murieron tras accidentes...
Nafarroa
Pese a no ser la cumbre de altura máxima, se trata de la más conocida y representativa de la sierra de San Gregorio. Esta sierra junto con la de Cábrega forma una cadena que proveniente de Codés/Kodes cierra por el Sur el valle de Berrueza/Berrotza. A la altura del congosto de Mues el río Odrón cruza y divide ambas sierras, con aguas captadas desde Otiñano por todo el valle. Componen la sierra una serie de oteros de altura regular, empezando al Oeste por Murillo (639 m), pasando por Piñalba (698 m) y acabando al Este en el alto del Angel...
Gipuzkoa
Cumbre que forma parte del macizo del Monte Izaspi o Izaspi, en su parte occidental. La leyenda nos cuenta el origen de esta denominación de Izaspi, junto con la de Izarraitz, para el macizo que se extiende al otro lado del valle de Iraurgi sobre el cielo de Azpeitia y Azkoitia. Los dos montes se hallaban enfadados, y Izaspi le dijo a su vecino Izarraitz : - Eta Hi, Zer haiz ? - Y tú, ¿ Qué eres ?de donde vendría Izarraitz (Hi-zer-haiz). Le contestó este: - Hi, zazpi ! - ¡ Siete veces tú !dando origen a Izaspi (Hi-zazpi)....