3726-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Burgos
Una de las montañas más alpinas de Euskal Herria en la misma muga con Burgos, hasta el punto que su vía normal presenta unas cadenas que permiten superar los pasajes más verticales. Aún y todo la escalada de la peña por la vía normal (sin agarrarse a la cadena) sería elemental desde el punto de vista montañero, comparable a otras vías normales de los Picos de Europa o Pirineos (PD). Los montañeros neófitos o con aprensión al vacío deberán ir convenientemente guiados por compañeros más expertos. Existe la posibilidad de asegura la ascensión y de practicar un rápel en el...
Entre los montes Miravalles u Oiana (599 m) y Urbizkain (507 m), se abre el paso el río Arga hacia Pamplona-Iruñea. Cotas que asoman perfectamente sobre la urbe, intentan sobrevivir en el espacio más humanizado de la comunidad foral. La recuperación de estos entornos como alternativa de ocio urbano pretende, además, dar a conocer el pasado de estas tierras de la Cuenca de Pamplona o Iruñerri. El monte Miravalles sólo posee 599 altitud. En su cúspide bebió alzarse el llamado Castillo de Huarte. Una prospección arqueológica intenta revelar los restos de esta construcción, de innegable valor estratégico a la hora...
El pico más llamativo, bello y esbelto de la Montaña Riaño es, sin lugar a dudas, el Gilbo (1677 m). Su silueta apuntada y sumamente característica se levanta por encima de las aguas del embalse de Riaño recordando, una vez más, al alpino Matterhorn, más conocido como Cervino. Por supuesto que en este rincón de la montaña Cantábrica encontramos cumbres mucho más elevadas, que rozan o incluso superan los dosmil metros de altitud. Sin embargo, ninguna de ellas puede competir con la presencia de este pico de hechizante figura. Las rutas habituales que conducen a su cúspide carecen de dificultades,...
Desde Manzaneda   Cumbre poco significativa desde donde podemos tener una bonita panorámica de Manzaneda y los montes que la rodean. Desde la Ermita de San Antonio en Manzaneda tenemos una senda marcada de rodadas de coche que en breve nos deja en lo más alto de esta casi imperceptible cota, ya que Manzaneda de por sí se encuentra en un alto, por encima del valle del río Eria.
El itinerario más sencillo desde Soto de Sajambre (900 m) sigue la senda del Arcediano ( GR-201) hasta Los Collaos (1399 m), que separa la cumbre, que se eleva al SW, del Jurcueto (1596 m). Este es el itinerario más recomendable. Una alternativa más directa pero más abandonado desciende (SE) a La Tejera (1116 m) hasta donde llega camino desde Soto de Sajambre.
Cumbre en la divisoria hidrográfica de las regatas Zeberia (W) y Marin (E). Sobre su ladera oriental se recuesta el barrio de Zozaia (308 m). En este lugar se alza la llamativa torre de Jauregia y, junto a ella, la ermita de San Juan Bautista.Desde Zozaia Situados en la pequeña plaza de Zozaia (308 m), a la izquierda de la torre Jauregia, parte una calzada. En este lugar se encuentra la fuente costeada por D. Francisco Iturralde en el año 1857. Nos elevamos por ese camino para conectar, un poco más arriba, con una pista hormigonada que proviene del mismo...
Llamado Cerro Sotés en el mapa del IGN aunque se ubica dentro del término municipal de Hornos de Moncalvillo. Existe otra cota aún menor con ese nombre al NE, cerca del límite con Navarrete. Desde Hornos de Moncalvillo (T1) Salir del pueblo (653 m), dejando a la izquierda la carretera LR-442 que enlaza con la A-12. Pasando junto a un área con columpios, se llega a un desvío donde se sigue a la izquierda y, poco después, a la derecha para subir a la cima (675 m), ubicada en terreno ocupación agrícola. Accesos: Hornos de Moncalvillo ( 10 min).
Modesta cumbre ubicada en la parte oriental del término municipal de Tabar, población perteneciente al municipio de Urrául Bajo. Se sitúa al Norte de la carretera NA-2400, en el trayecto entre Tabar y Lumbier. Sus aportes hídricos los recibe el río Irati, a través de los barrancos del Soto y de Tabar, para encauzarlos hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología dei terreno es sedimentaria y en el paisaje vegetal encontramos campos de cultivo en la inclinada plana cimera y matorral y herbáceas, acompañadas de algún arbusto, en los flancos de fuerte pendiente.  La cima se...
Haute Garonne Huesca
Es el punto culminante del macizo Perdiguero-Gourgs Blancs, que concentra la mayor densidad de tresmiles del Pirineo, aproximadamente una quinta parte de los mismos. Historia Primera ascensión atribuida a Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot y su guía de Luchon, Pierre Barrau, en 1817, si bien es más que posible que los pastores del valle de Estós ya se encaramasen a lo alto de esta cumbre. Toponimia Lo más evidente es que un cambio de posición de la vibrante en Pedriguero. El nombre oficial en Aragón es Tuca d'el Perdiguèro.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) (4,30 de las...
Al este de la localidad de Betolaza se extienden unas lomas con algunas cotas reseñables. Estas lomas, desgraciadamente se encuentran en un estado de grave deterioro debido a incendios, labores agrícolas e infraestructuras,  que afean enormemente este árido paraje. No obstante caminar por estos terrenos nos puede sorprender debido a la presencia de una variada avifauna. Desde Betolaza Abandonamos la localidad de Betolaza por la carretera A-4401 dirección Luko. A unos 200 metros del pueblo  tomamos una parcelaria, que dirección noreste sube a la antena de Urbinagana. Llegamos a la cima de Urbinagana, afeada por la antena, la presencia de...