3544-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
La Corona Alta (1582 m), más conocida vulgarmente como Muela de Beratón, es una gran meseta delimitada por paredes verticales de una decenas de metros que la defienden por todos sus costados. En estos acantilados de color rojizo, a veces más intenso, otras más deslavado, se abren algunas curiosas oquedades, análogas a las que se observan en la cara S del cercano Morrón (1730 m). Estos acantilados son posadero de aves rupícolas como el Buitre Leonado, El Halcón peregrino, el Azor, el Gavilán, incluso del Águila Real. En la invernada también nos puede acompañar el simpático acentor alpino o el treparriscos. La peña...
Del pintoresco Cogollos Vega (1000 m) sale una carretera en busca del seco cauce del Río Blanco (3 km). Continuando sin asfaltar entre olivares, tras dejar a la izquierda el ramal que se dirige al Embalse de Cubillas, en las inmediaciones de un rellano coronado por una torreta queda también a la izquierda el desvío hacia Deifontes. Este ancho carril de tierra remonta después el barranco que culmina en el collado (1741 m) (unos 8 Km.) contiguo a la Cueva del Agua, cerrada con puerta metálica. Partiendo de la explanada donde concluye la pista basta superar (S) una ladera de...
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Hornilla, promontorio de cima despejada, que nos brinda una buena panorámica del entorno. Desde Salinas de Añana Iniciamos la ruta en el aparcamiento situado al norte del pueblo de Salinas de Añana por una parcelaria dirección norte. En el primer cruce nos desviamos por el ramal de la...
El castro de san Mateo (1468 m) es un pequeño cerro que parece poco atractivo desde Beratón, pero que sin embargo ofrece en su cara oriental un aspecto completamente diferente, ya que está formado por un interesante conjunto de peñas, entre las que destaca un bonito ojo natural. Esta cara es la que se contemplará desde el camino viejo de Beratón al collado de Almudejos, y desatará entonces nuestro interés, aunque si somos conocedores de antemano quizás nos acercaremos, desviándonos unos minutos de la ruta, para contemplar este lugar más de cerca.El panel informativo ya nos indica que del viejo...
Cerro de aspecto redondeado situado al Norte de Peña Atalaya 1073 m, en el interfluvio del río Blanco y su afluente el arroyo de Prado Somero. Al NE se ubica el núcleo urbano de Velilla de Medinaceli, antaño llamada del Ducado, población que está integrada en la actualidad en el municipio de Arcos de Jalón. En la ladera nororiental del relieve hay instalada una modesta antena que da servicio a la población cercana antes citada.
Nafarroa
El peñascal de San Fausto es más conocido y frecuentado por los aficionados a la escalada deportiva. Su protegida orientación y la sencilla y corta aproximación son los principales factores que han contribuido al auge de esta escuela. Por otro lado la calidad de la roca caliza es excelente y el grado de dificultad moderado con la mayor parte de las vías acotadas entre el 5b y 6b, lo que la hace idónea para principiantes e iniciados. La cumbre más elevada de estas peñas, que asoman sobre el Valle de Allin hacia el sinuoso curso esmeralda del Urederra, es Lazkua...
Cuando la cartografía oficial presenta lagunas toponímicas, en forma de accidentes geográficos de alguna relevancia carentes de leyenda o de rótulo que los identifique, se crea cierta incertidumbre a la hora de asignarles un nombre que se apoye en una mínima base documental o que cuente, al menos, con un respaldo popular basado en el uso y en la costumbre. El mundillo montañero conoce desde hace bastantes años como "Monte de San Juan" al cerro que se alza sobre la ermita rupestre de San Juan del Monte, el "santo verdadero" que anima la fiesta grande de los y las mirandillas,...
En las faldas de la Sierra de Aldaia, entre las localidades de Audikana y Heredia, nos encontramos con unas curiosas formaciones geológicas que llaman la atención cuando las observamos desde la cima de Berdina, lo que es buena excusa para visitar dos cimas de escasa prominencia, al oeste Magaralde, otero sobre Audikana y con una torre de alta tensión que afea su cima y al este Olagibel, alargado cerrillo rodeado de alambradas de ganado que dificultan pasear por la zona, si bien su cima abierta es agradecida y con buenas vistas. Desde Audikana Dejamos la localidad de Audikana dirección norte...
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze)  e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
Gipuzkoa
Cumbre que forma parte del macizo del Monte Izaspi o Izaspi, en su parte occidental. La leyenda nos cuenta el origen de esta denominación de Izaspi, junto con la de Izarraitz, para el macizo que se extiende al otro lado del valle de Iraurgi sobre el cielo de Azpeitia y Azkoitia. Los dos montes se hallaban enfadados, y Izaspi le dijo a su vecino Izarraitz : - Eta Hi, Zer haiz ? - Y tú, ¿ Qué eres ?de donde vendría Izarraitz (Hi-zer-haiz). Le contestó este: - Hi, zazpi ! - ¡ Siete veces tú !dando origen a Izaspi (Hi-zazpi)....